tango

Chabón

Chabón

04/06/2023 Entre los valores orilleros, la astucia, aunque fuera cultivada con malas artes, estaba mejor vista que la honestidad, si esta traía aparejada lentitud en la supervivencia u otra característica que implicara desventaja en la lucha por la vida, era un Chabón.
Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

25/05/2023 Surgieron casi simultáneamente en los años del Centenario, tratándose casi exclusivamente de temas musicales sin letra. Tangos, surgidos espontáneamente de la inspiración de los compositores pioneros de la música ciudadano que homenajearon a la Patria.
El Tarta: Desmesura y Cancelación

El Tarta: Desmesura y Cancelación

22/05/2023 Asociación Argentina de Tartamudez: Es una Entidad que tiene como objetivo la investigación, el estudio, la prevención y difusión sobre la tartamudez. Entrega todos los años el Premio Jorge Luis Borges a una persona con disfluencia.
Cotorrita de la Suerte

Cotorrita de la Suerte

21/05/2023 Dice Carriego: “Por entretenimiento, por curiosidad, uno se presta a este juego y- como en una travesura- obtiene la recompensa de conocer y su porvenir, entre valses, tanguitos y lejanos compases de musiquita”
Amarroto

Amarroto

20/05/2023 Para el hombre de Buenos Aires, la fama de pródigo es cultivada al igual que otros valores; ya que salvo los legendarios casos de aquellos que antaño “se tiraban a muerto”, ser generoso, al menos en módicos gastos, es parte de las características porteñas.
Puente Alsina

Puente Alsina

17/05/2023 En sus alrededores fue creciendo una populosa barriada, que en sus inicios albergó a los personajes más característicos delineados en las letras de los viejos tangos. Estos barrios dieron origen luego a los actuales de Nueva Pompeya y Valentín Alsina.
El Tango le Canta a Buenos Aires

El Tango le Canta a Buenos Aires

12/05/2023 “Balada para un Loco” ese sensible homenaje de Horacio Ferrer a Buenos Aires, es un eslabón más de la cadena de tributos que le viene haciendo el tango al sitio que lo vio nacer, Gardel, cuando no, fue el primero que le canto a la ciudad.
El Tango y su Tributo a Gardel

El Tango y su Tributo a Gardel

30/04/2023 Los incontables tributos recibidos por poetas y compositores revelan otra faceta de la trascendencia del magno cantor nacional de todos los tiempos. Algunos de esos temas fueron compuestos antes de su trágico final en Medellín.
El Cuarteador

El Cuarteador

25/04/2023 Muy bien montados sobre soberbios animales, que tenían por función la agobiante tarea de arrastrar a los pesados carruajes, cuarta mediante, para ayudarlos a pesar los obstáculos del camino, fundamentalmente barriales y pantanos.
Haragán

Haragán

20/04/2023 El vagoneta o fiacún, suele ser inofensivo. Su vagancia contumaz, es conocida y aceptada por el entorno, suele no tener un peso pero eso no le impide contar con la aceptación de los amigos que lo “bancan” y lo aceptan como un par.
El Tango del Campo a la Ciudad

El Tango del Campo a la Ciudad

13/04/2023 Nuestra música popular tiene sus raíces en el campo. De allí que cuando el tango conformó su propio movimiento, esta vinculación se hizo más intensa. Poetas, músicos e intérpretes trasladaron el ámbito campero a la gran ciudad.
Tres Jueves Tres con Ofidio Dellasoppa

Tres Jueves Tres con Ofidio Dellasoppa

11/04/2023 Sí. En La Chispa, un cálido tablao del barrio de Almagro, podrán disfrutar de nuestro repertorio especialmente seleccionado para la ocasión (ponele) y deleitarse con exquisiteces ibéricas. Solo con reservas. Localidades limitadas. Y olé!
Yuta

Yuta

02/04/2023 “Cana”, “botón”, pasaron del lunfardo al habla popular mechando el diálogo cotidiano. Pero otros términos mantuvieron su estirpe marginal sobreviviendo a los años y atravesando las clases sociales; es el caso de “yuta”.
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

27/03/2023 Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Anécdotas y sus Protagonistas Tangueros

Anécdotas y sus Protagonistas Tangueros

20/03/2023 Con mucha vergüenza, Piazzolla le confeso que hacia arreglos de tango, que incluso había tocado con Troilo y dirigido su propia orquesta. Y que estaba cansado de todo eso que su destino le parecía que estaba, en la música clásica.
Chiquilín de Bachín

Chiquilín de Bachín

19/03/2023 A Bachin se va por dos cosas: a comer y a estar. Más que un “chelibo”, es un meridiano donde todo porteño se iguala. Es una juntada de mesas, con lomo de papel, última rinconada de la merza presidida por la sombra del Malevo Muñoz.
Fifi

Fifi

15/03/2023 Se trataba de un personaje que a primera vista, semejaba un cajetilla o un bacán; pero había algo en él, que sin llegar a la impostura, le quitaba naturalidad. Podían ser, los modales exageradamente cuidados, “finos”.
Embrujo Cromático, Mágico y Bello

Embrujo Cromático, Mágico y Bello

13/03/2023 Peculiaridades agradables que atraen, por su representación ordenada y circular de pasos de baile (cromático), a los que lo miran y; a partir de ese encanto (embrujo), se pueden encontrar muchos estilos de baile al compás de dos por cuatro.
El Cabaret en el Tango

El Cabaret en el Tango

09/03/2023 Junto con el auge de los centros de diversión nocturna, apareció la temática del tanto que se ocupó de los mismos. Los años veinte fueron prolíficos para los poetas que se inspiraron en esos lugares de entretenimiento: los cabarets.
Historias Camperas

Historias Camperas

07/03/2023 La presencia de éstas Historias Camperas en un territorio dominado por el tango como es la revista que artísticamente conduce Mazzeo, se explica por el momento de expansión que vivía el folclore argentino a principio delos 60.
El Humor Tanguero

El Humor Tanguero

06/03/2023 Configuró un género propio en el tango. No escatimó en abordar los rubros más variados, evocando a los distintos hábitos, costumbres y características de las personalidades más variadas en nuestra forma de vida cotidiana.
El Tango por los Barrios

El Tango por los Barrios

21/02/2023 Desde la nostalgia, el cariño, los lugares emblemáticos y las vivencias personales, casi no hubo poeta del tango que resistiera la tentación de escribirle y evocar al barrio. Es que, como se sabe, siempre se vuelve al primer amor.
Balada para un Loco

Balada para un Loco

19/02/2023 Es a partir de 1969, luego del estreno de la operita María de Buenos Aires, con textos de Horacio Ferrer, que comienza a recorrer el camino del reconocimiento popular a través de su mayor éxito ligado al tango: Balada para un Loco.
Otra Vez Dellasoppa

Otra Vez Dellasoppa

15/02/2023 Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
El Carnaval del Tango

El Carnaval del Tango

13/02/2023 Es una construcción satírica de la realidad, que se llena de música y bailes callejeros. Se suman los disfraces, caretas, cambio de condición social y hasta cambio de sexo. Escondidos en máscaras y disfraces, Todo permitido por algunos días.
El Timbero

El Timbero

12/02/2023 Buenos Aires fue una ciudad timbera desde mucho antes que la Nación Argentina proclamara su independencia. Los naipes españoles y sus distintas variantes lúdicas, solazaron a generaciones de criollos y peninsulares.
La Luna y el Tango

La Luna y el Tango

02/02/2023 Identificada con el romanticismo, por su presencia en los boleros, en el folklore, en los poemas universales y también en las artes plásticas y la fotografía, dio lugar a que cualquier bardo que quisiera cantarle al amor se inspiraba en ella.
Agua Florida

Agua Florida

26/01/2023 Agua perfumada, perfume muy común. Especie de colonia suave que se vendía en los almacenes de nuestra campaña en los principios del siglo XX. Era uno de los lujos más difundidos del tocador femenino y masculino.
Milonguera

Milonguera

25/01/2023 El estímulo de la milonguera era y es una mujer cuyo mayor interés pasa por lo lúdico, por satisfacer la necesidad de bailar y ser parte de ese mundo de amistades, códigos compartidos y ensueño, que sostienen el universo milonguero.
El Tango: Café – Bar – Billares

El Tango: Café – Bar – Billares

18/01/2023 Emblema del porteño, sobre sus mesas “que nunca preguntan” (como decía Discépolo en “Cafetín de Buenos Aires”) se arreglan desde romances, hasta tangos. Algunos de esos reductos fueron inmortalizados en el ritmo del 2 por 4.
Zorzalino

Zorzalino

11/01/2023 Es “un cantor en la mala”. Como su vecino de revista, el aspirante a actor Pochoclo, el cantor vive en una pensión de ínfima categoría regenteada por Doña Amparo, quien lo acosa exigiéndole el pago de las mensualidades adeudadas.
Hugo del Carril: Una Película que No Fue

Hugo del Carril: Una Película que No Fue

10/01/2023 En 1983, Hugo volvió a escena, como es sabido. Y con la prudencia de siempre- prudencia y seriedad con dotes delcarrialianas- habló en más de una ocasión del gran proyecto: Anthony Quinn haría de Perón y Jean Fonda de Evita.
La Amistad  en el Tango

La Amistad en el Tango

08/01/2023 Hubo poetas que profetizaron la decadencia de este valor, como Discépolo. Aunque la decencia, la moral y la honradez se vendan al contado y por moneditas, al menos este sentimiento se apegó por un amigo se mantuvo inalterable.
Niebla del Riachuelo

Niebla del Riachuelo

05/01/2023 Así, entre honrados y trabajadores y gente de la mala vida se fue delineando una sociedad que abrigó en su seno a la percanta, el compadrito, la yira, el malevo, la milonguita y el ciruja, como síntesis de una sociedad marginal.
Taura

Taura

29/12/2022 A diferencia del taita, el guapo, el compadrito o el patotero, el taura no es un hombre obligado permanentemente a poner en juego su prestigio de valiente, ya que no siempre tiene fama de cuchillero, de ex presidiario o cualquier otro estigma.
El Bandoneón y el Duende de su Son

El Bandoneón y el Duende de su Son

18/12/2022 No existe instrumento más identificado con el tango que el bandoneón. Su historia y su ubicación geográfica fueron lejanas, pero por diversas razones se adaptó a esta música, hasta convertirse en la esencia misma del Rio de la Plata.
El Coraje en el Tango

El Coraje en el Tango

13/12/2022 El arrabal era un territorio poblado de personajes que no necesariamente eran marginales o delincuentes. Guapeza, coraje, valor, representan un mérito extra en cualquier ámbito. La valentía siempre fue valorada en cualquier tiempo y cultura.
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

07/12/2022 Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Groncho

Groncho

06/12/2022 El vocablo es el “vesre” de negro: es decir, grone. Como “grone” ya era una palabra demasiado conocida, los eternos cultores de la novedad y de una originalidad por lo menos cuestionable, derivaron grone en groncho.
Cárdenas y Goyeneche en Pelotas

Cárdenas y Goyeneche en Pelotas

03/12/2022 Era Goyeneche, que estaba ahí. Y nos pusimos a cantar los dos en el baño turco: por hacer fuerza con el diafragma se nos cayó la toalla y quedamos cantando desnudos. Siempre digo que es el primer dúo que se formó en pelotas.
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

27/11/2022 Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
La Gente del Futuro

La Gente del Futuro

20/11/2022 Todo está enfermo y será una porquería pero quienes tenemos la responsabilidad de habitarlo debemos intentar por lo menos, y desde el Cambalache, ser felices. “Esta es la gene/ del futuro/ de este presente/ tan/ tan duro”.
Gigoló

Gigoló

06/11/2022 Este personaje no era un explotador de mujeres en el sentido clásico; un “fioca”, un “cafishio” que administraba celosamente su negocio. Era lo que en español corriente se conoce como un mantenido. Consentido por la presunta víctima.
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

05/11/2022 La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el bien”
El Rostro Inédito de Carlos Gardel

El Rostro Inédito de Carlos Gardel

29/10/2022 Hubiera sido cruel enrostrarle a Cervantes, en vida, que siendo recaudador de impuestos, había estado preso varias veces por quedarse con las cobranzas. Ahora ya no. ¡Pobre Cervantes! Comparado a los martinezdehoces y cacciatores.
Tangos de la Prehistoria Porteña

Tangos de la Prehistoria Porteña

22/10/2022 No podía ocurrir que el tango irrumpiera en la gran ciudad sin obstáculo alguno. La prensa fue el medio ideal para hacer oír a la oposición y a los defensores de este estilo musical que escandalizaba por a la aristocracias porteña.
El Guapo

El Guapo

13/10/2022 “Guapo y varón, entre la gente de avería patrón”. En estos versos se asocia el guapo al mundo delictivo. No caben dudas que para la época floreciente del arrabal porteño, entre la gente del hampa la guapeza tenía un valor superlativo.
Tania

Tania

12/10/2022 Ya tenemos, entonces, una cancionista de tangos, nacida en Toledo. Los astros eran Gardel, nacido en Francia, y Corsini, nacido en Italia. Buenos Aires, la cosmópolis, la ciudad del mundo, era crisol de razas, de lenguas y de acentos.
Lo de Hansen

Lo de Hansen

09/10/2022 Quien quisiera conocer la nueva música que luego irrumpiría en la ciudad, quien quisiera conocer el ambiente típico donde se estaba gestando un nuevo estilo musical, debía concurrir al Restaurant Palermo: “a lo de Hansen”
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

29/09/2022 Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Maula

Maula

19/09/2022 Ser valiente, frontal, veraz, eran atributos valorados por el gaucho y más tarde por el orillero. Lo contrario de estas virtudes, era ser cobarde, ladino, maula, que encarnaron dos formas de ver y hacer la vida en forma antagónica.
Ríe, Payaso

Ríe, Payaso

03/09/2022 Un payaso interpretado por Pepe Podestá, apodado “Pepino el 88”, había imaginado un espectáculo, basado en las andanzas del gaucho Juan Moreira, el que se desarrollaba entre estilos, milongas y gatos con relaciones.
Pascual Contursi: ¡Qué me Contursi!

Pascual Contursi: ¡Qué me Contursi!

25/08/2022 ¿Qué grado de celebridad hubieran obtenido Lira, de Castriota, y La Cumparsita, de Marcos Rodríguez, si Pascual Contursi no le hubiese agregado sus versos? Es posible que solo habrían sobrevivido en algún registro instrumental.
Fierro Chifle

Fierro Chifle

22/08/2022 Además de los episodios que convocan a la mala suerte, existen también los portadores y agentes de contagio de esas calamidades. El ingenio popular los bautizó con distintos nombres: Yettatore, Fúlmine, Mufa, Mufoso.
Homero Expósito: Vivir es Cambiar…

Homero Expósito: Vivir es Cambiar…

11/08/2022 Algunas metáforas que rayan el surrealismo “Trenzas del color del mate amargo”, y estrofas alejadas de la rima fácil pero que no obstante, deben conservar la armonía para ensamblar en la música que le dará vida como tango.
Dame la Lata

Dame la Lata

07/08/2022 La ficha que se conoció con la denominación de “lata” no nació en la Argentina ni comenzó a circular en las postrimerías del siglo XIX, como lo testimoniaría el viejo tango de Juan Pérez. Para entonces, ya tenía varios siglos de existencia.
La Pintada de Osvaldo Pugliese

La Pintada de Osvaldo Pugliese

02/08/2022 Fue un músico precoz, como tantos otros. A los 16 años ya tañía el piano en los cines donde la mudez de la pantalla convocaba a la música y a los 19 compuso Recuerdo, uno de los tangos más importantes de todos los tiempos.
Discépolo y Dios

Discépolo y Dios

01/08/2022 Cuando fue a mirarse la tristeza, lo encontró a Dios en el espejo. O tal vez porque ya había conocido todos los fuegos del infierno y deseaba un lugar en el paraíso, un pequeñísimo espacio, así fuera detrás de la luz de una pobre luciérnaga.
Homero Manzi: Tan Lleno de Splin

Homero Manzi: Tan Lleno de Splin

25/07/2022 En ese turbio almacén de San Juan y Loria. Homero meditó los versos de su primer vals con música de Antonio Sureda: A su memoria, y allí concretó los versos de Viejo Ciego, tango cuya música trazaron Piana y Catulo Castillo.
Otra Vez Dellasoppa

Otra Vez Dellasoppa

14/07/2022 El legendario trío de tango vuelve a escena. A veinte años de la fundación del organismo, los intérpretes se camuflan una vez más con la piel de tres guitarreros de boliche. Anacrónicos, pero de sorprendente solvencia y originalidad.
Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

10/07/2022 Describieron la desconfianza de los habitantes de los suburbios y el sentimiento de parcialidad que despertaban los jueces, relacionándolos siempre con el sometimiento y la opresión que se ejercía desde el poder hacia las clases populares.
Avivato

Avivato

04/07/2022 La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Tita Merello: Se Dice de MÍ

Tita Merello: Se Dice de MÍ

26/06/2022 Cuando tenía solo 45 años y llenaba con Filomena Marturano las salas de cuatro teatros (uno por ves, es claro), decía: No oculto mi edad ni la disimulo. Nunca modificó esa conducta ni perdió tampoco la costumbre de decir lo que pensaba y lo que sentía.
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

22/06/2022 El legendario trío de tango vuelve a escena. A veinte años de la fundación del organismo, los intérpretes se camuflan una vez más con la piel de tres guitarreros de boliche. Anacrónicos, pero de sorprendente solvencia y originalidad.
Atorrante

Atorrante

14/06/2022 En el habla popular Argentina, el atorrante, es un sujeto con fama de irresponsable, de vida liviana, que rehuye compromisos y es poco afecto al trabajo. También se califica de atorrante al vagabundo, a quien tiene una vida irregular.
Agustín Magaldi

Agustín Magaldi

07/06/2022 Esa voz de característica única le bastó a Agustín Magaldi Coviello, para integrar la trilogía del cancionero criollo, junto con Carlos Gardel o Ignacio Corsini. Con un público diferente, con un repertorio y una profunda expresividad distintas.
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

04/06/2022 Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
Caburito

Caburito

02/06/2022 Caburé: “Ave de rapiña, pequeña, fuerte y voraz”. El único parecido que nuestro personaje tiene con el ave mencionada es la pequeña estatura y la mirada penetrante. Bajo unas cejas espesas y oscuras, resplandecen un par de ojos profundos.
Bacán

Bacán

27/05/2022 Se lo utiliza con el sentido de hombre poderoso, elegante y habituado a la buena vida, en éste caso bien vale compararlo al “jailaife”, el hombre dedicado a la “high life” , la vida sin privaciones, aquel que se da todos los gustos.
Cordón

Cordón

09/05/2022 “Sentados al cordón de la vereda / a la sombra de algún árbol bonachón”. Así describe el cantautor uruguayo José Carbajal “El Sabalero” en su canción “A mí Gente”, una escena de cualquier barrio de nuestra América.
El Calavera

El Calavera

28/04/2022 El calavera es un hombre de poco juicio, dicen algunos diccionarios. Sinónimo de juerguista, mujeriego y afines, su figura no está exenta de simpatías y en determinados ámbitos, su presencia era ineludible a la hora de comenzar la parranda.
Juan “Tata” Cedrón

Juan “Tata” Cedrón

19/04/2022 Desde el capítulo porteño, su inspiración pegó tal vuelta de timón que termino pintándolo como el compositor tanguero de la poesía moderna. Empezó con Julio Huasi, Gelman, Paco Urondo. Siguió por Arlt, Borges, Tuñón y Manzi, entre otros.
La Gata Varela

La Gata Varela

04/04/2022 Cacho le dice: “¿Te puedo componer un tango? Es más, ya te lo compuse. Es más, te lo voy a cantar a capella”. Cuando me lo canta por teléfono, casi me muero. Era re¬dondo, una radiografía extraordinaria”, recuerda Varela.
Azucena Maizani: La Ñata Gaucha

Azucena Maizani: La Ñata Gaucha

31/03/2022 Su voz, como entre sollozos y quejas, encontró una modulación definitiva para el tango: el énfasis puesto en el sentimiento y el privilegio de la letra sobre la música. Solía presentarse vestida de hombre y su voz alcanzaba una rara virilidad.
Cátulo Castillo: San Cátulo

Cátulo Castillo: San Cátulo

27/03/2022 Catulo es el barrio y el abigarrado mundo que nos da la calle. Permanece por elección a ese policromo horizonte de casas chatas, empedrado infinito y paredones junto a los cuales transitaron alguna vez los viejos organitos.
El Gringo

El Gringo

24/03/2022 Con la llegada de inmigrantes, el argentino comenzó a identificar al gringo exclusivamente con el italiano, y con esa visión los incorporó al tango, el teatro y demás artes. Con ese sentido el término paso a ser parte de la cultura popular.
Garufa y el Parque Japonés

Garufa y el Parque Japonés

21/03/2022 El 26 de diciembre de 1930 un incendio destruyó “la montaña rusa” preanunciando la desaparición definitiva del Parque, ocurrida un año más tarde, abandonándose así todas las instalaciones situadas en Callao y Libertador.
Por Cuatro Días Locos

Por Cuatro Días Locos

08/03/2022 Muchos cantores de orquesta congregaban feligresías multitudinarias: Fiorentino, Moran, Rivero. Ninguno, sin embargo, tuvo en grado superlativo como Alberto Castillo eso que ahora se llama poder de convocatoria.
El Tata Cedrón y El Entrerriano

El Tata Cedrón y El Entrerriano

27/02/2022 “Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. Fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero. Me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de De la Púa, El Entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”.
El Último Organito

El Último Organito

21/02/2022 Los organilleros, verdaderos músicos ambulantes, posteriormente incluyeron las cotorritas de la suerte para atraer clientes, a los que a cambio de una moneda, el animalito les entregaba con el pico, una papeleta que le anunciaba el futuro.
Héctor Negro: Poeta del Tango

Héctor Negro: Poeta del Tango

20/02/2022 Entre las variadas y numerosas formas de ejercer el oficio de poeta, hay una, entre todas, que es la más buscada y deseada, por tratarse de una meta casi imposible de alcanzar: escribir poesía sin que se advierta el oficio de escribirla.
Padrino Pelado

Padrino Pelado

14/02/2022 La voz “padrino pelao” tenía una carga provocativa, ya que la calificación de pelado dirigida al padrino, no aludía a su calvicie que podía o no tenerla, sino a una presunta condición de “pelado”, de pobre, de “pato”.
Malena fue Elena Tortorelo

Malena fue Elena Tortorelo

12/02/2022 Fue la de Elena Tortorelo de Salinas una vida embellecida no solo por el canto, sino por el amor a su marido y a los hijos de éste. Todos somos nosotros mismos y nuestra propia circunstancia. Ortega y Gasset lo dijo.
Quien Más… Quien Menos

Quien Más… Quien Menos

05/02/2022 Vos siempre viviste sin la angustia del peso que falta y nunca llegaba hasta tu mundo el rumor doloroso de las muchedumbres explotadas, entendés. Mordisquito… No, que no entendés ¡No! ¡A mí no me la vas a contar!
Milonguero

Milonguero

24/01/2022 Los amantes de la milonga, vivían el acto de milonguear como una condición de vida. Sus ámbitos fueron las academias de baile, los prostíbulos, los cabarets, los clubes de barrio y las humildes milongas en los patios de conventillo.
Réquiem para una Luca

Réquiem para una Luca

12/01/2022 El fin de la década del 60 marcó el fin de la denominación de la moneda que había acompañado a los argentinos durante el siglo. El plan de estabilización, que no sería el último, transformó a los “nacionales” en “pesos Ley 18.188”.
El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

11/01/2022 En el barrio vivía un señor francés, que tenía unas hijas con las que Benito solía propasarse. Ellas se quejaron a su padre quien un día, le espetó: Sos un cachafaz. Desde entonces Ovidio fue alternativamente Benito y El Cachafaz”.
Linyera

Linyera

07/01/2022 Durante un extenso período, los linyeras fueron parte del paisaje urbano y en mayor medida, rural. Era habitual, ver a aquellos hombres muy pobremente vestidos y en situación de abandono, caminar por las vías férreas sin rumbo fijo.
Pena Mulata

Pena Mulata

06/01/2022 “El 56% de la sangre argentina, incluso de algunas personas que son muy blancas, es indígena. Y si midiéramos la sangre africana, quedaríamos perplejos”. Es muy fuerte sobre todo en el noroeste, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca.
¿Cómo es la Milonga? – 2 de 2

¿Cómo es la Milonga? – 2 de 2

28/12/2021 Las milongas candombes en general, no pasan de ser estampas de situaciones y personajes coloridos, pero están enmarcadas en la revalorización de la cultura nacional que comienza a producirse en los inicios de los años Cuarenta.
¿Cómo es la Milonga? – 1 de 2

¿Cómo es la Milonga? – 1 de 2

27/12/2021 Con referencia a esa idea que la milonga surge como parodia de los bailes negros, Ventura Linch anota: la milonga solo la bailan los compadritos de la ciudad, quienes la han creado como una burla a los bailes que dan los negros en sus sitios.
Discepolín

Discepolín

23/12/2021 La gente se te arrima con su montón de penas, / y tú las acaricias casi con un temblor. /Te duele como propia la cicatriz ajena, / aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor / Vamos, que todo duele, ¡viejo Discepolín!- Homero Manzi - 1951
La Flor de Villa Crespo

La Flor de Villa Crespo

20/12/2021 A los 20 abriles, Paquita trepó al palquito del “Bar Domínguez”, liderando una troupe de chiquilines: Osvaldo Pugliese - piano, Elvino Vardaro y Alcides Palavecino - violin, Vicente Loduca – flauta y Arturo Bernardo – batería y al frente, ella.
Homero Expósito en París

Homero Expósito en París

13/12/2021 “Una noche entré en el Lido de Paris y pedí la consabida media botella de champagne. Al rato arrancó la orquesta con un tango mío y a continuación ejecutó otro. Yo pensé que habría algún músico argentino, integrando el conjunto.”
Viejo Verde

Viejo Verde

21/11/2021 Un viejo verde que gasta su dinero / Emborrachando a Lulú con su champagne. Llamaban la atención esos caballeros maduros y enamoradizos, que para muchos, tenían “... veinte años en algún rincón del corazón”; y para otros eran simplemente “viejos verdes.”
Compadrón

Compadrón

05/11/2021 El aumentativo tiene que ver con algunos rasgos sobreactuados por el compadrón: la bravuconada en primer lugar, el esmero por cuidar la fama de guapo trabajosamente cultivada: sentirse obligado permanentemente a mostrar sus blasones de guapeza.
Newbery en el Tango

Newbery en el Tango

25/09/2021 El 1° de Marzo de 1914 junto a Benjamín Jiménez Lastra sufrieron un accidente de aviación, que le costó la vida a Newbery, en pleno carnaval la gente dejó de festejar y envolvió a todo un pueblo con una tristeza general.
Fui Pichuco

Fui Pichuco

14/09/2021 “A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Percanta

Percanta

05/09/2021 Entre la gran variedad de vocablos que el lunfardo ofrecía para definir a una mujer, está la percanta. Mina, grela, papirusa..., son sinónimos a simple vista, pero cada uno de ellos difiere de los otros en detalles gruesos y a veces en suaves matices.
Juan Manuel (Milonga Federal)

Juan Manuel (Milonga Federal)

23/08/2021 En las décadas de 1930 y 1940 se registra un florecimiento de la moda federal, que se refleja en cierto auge del tema en obras de teatro, novelas, poesía. En la música valses, cielitos, milongas, candombes y hasta tangos.