30/11/2023 Está claro que la mayoría de las costumbres que diariamente ponemos en práctica los argentinos en nuestra vida cotidiana están influenciadas por el bagaje cultural que trajeron los inmigrantes provenientes de diferentes partes del mundo.
05/10/2023 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) mediante su Comité de Patrimonio Mundial, declaró al Museo Sitio de la Memoria - ESMA de Buenos Aires, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
03/10/2023 Perú dice que el nombre de su aguardiente tiene relación con el espacio geográfico, valles y puerto de Pisco, Ica y Nazca, donde se produce .Chile sostiene que el nombre es un término genérico y lo utiliza en dos de sus regiones vitivinícolas.
29/07/2023 Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
01/07/2023 Término que no tiene una traducción exacta. Son ceremonias religiosas, que pueden ser una pequeña misa, una ofrenda a un santo patrono determinado. Son realizados principalmente por las comunidades rurales jujeñas y salteñas.
12/06/2023 Con los años fueron apareciendo bandas como Viejas Locas, Jóvenes Pordioseros y La 25, por nombrar algunas, siendo sus seguidores quienes le dieron forma a esa cultura Stone y la transformaron en lo que se la conoce como Rolingas.
23/03/2023 La democracia Argentina, cuarenta años después, no puede ser negociable ni mucho menos condicionada o sometida. Por tal motivo sólo la participación activa de nuestra ciudadanía, puede garantizar la salud democrática de nuestra Patria.
10/12/2022 Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías de Salta canta inmerso en sus desolaciones, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz.
24/11/2022 Empecemos por decir que es una ciencia y como tal, es un fenómeno trascendente que trata de indagar sobre determinados hechos culturales que se producen y se produjeron tanto en las comunidades antiguas como en las contemporáneas.
07/11/2022 Hay un compás que pareciera matemático, inexorable y que marcan, tan, tan, tan, pero hay una decimas de segundos que se permiten como licencia. Si dentro de esa licencia desarrollamos un ritmo propio, ahí está nuestro swing.
02/09/2022 “En los 60 aparecieron en la Argentina montones de cantantes en ingles que cantaban por fonética porque no sabían inglés, y cantaban para un público que de todos modos tampoco entendía inglés. Y eso hasta parecía normal”.
01/04/2022 Ese pedazo de tierra argentina que son las Islas Malvinas, con su suelo avaro de turba y aridez, en 1982 fue abonada con la generosa sangre de muchos jóvenes compatriotas y cuarenta años después, nos sigue quemando dolorosamente.
06/01/2022 “El 56% de la sangre argentina, incluso de algunas personas que son muy blancas, es indígena. Y si midiéramos la sangre africana, quedaríamos perplejos”. Es muy fuerte sobre todo en el noroeste, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca.
03/12/2021 En otros países, a este espectáculo lo llaman Music Hall o Vaudeville. Acá Teatro de Revista, por la simple razón, es que revisan y pasa revista de la realidad del país, desde lo social y político, hasta la vida de algún famoso entrado en desgracia.
27/10/2021 “El carnaval no es una fiesta que se le concede al pueblo, sino que es una fiesta que se concede a sí mismo”, afirmó alguna vez Goethe. Y así con el retorno de la democracia en 1983, las calles de Buenos Aires, retomaron la música, el espíritu y el color del carnaval.
08/10/2021 A ésta altura del siglo XXI ya es reconocido por los investigadores que un hábitat determinado es un continuum cultural; sucesivas tradiciones, idiomas y otras manifestaciones identitarias, se suceden como capas que van sedimentando un sustrato común.
04/09/2021 Esta fiesta en la ciudad entrerriana, comenzó llamándose Carnaval Internacional del Río Uruguay, luego Carnaval de Gualeguaychú y hoy Carnaval del País y afirman que es la fiesta al aire libre más grande de la Argentina.
11/08/2021 A finales del siglo XIX, el carnaval en Corrientes se esparcía por toda la provincia de una forma homogénea y tradicional, sin muchas diferencias al del resto del país y con altos componentes de crítica política mezclados con fantasía.
25/07/2021 Guaminí, Ramallo, Tornquist, Bahía Blanca o Tres Arroyos, son solamente algunos de los más reconocidos. Pero hay uno que sobresale por su estilo único en el país. Es el Carnaval de Abraham Lincoln, o simplemente Lincoln.
06/07/2021 Debido a su diversidad geográfica, Salta cuenta con el Carnaval más alto del Mundo, se festeja en el Viaducto La Polvorilla, a 4.220 metros sobre el nivel del mar, a 20 kilómetros de San Antonio de los Cobres, donde llega el Tren de las Nubes.
22/06/2021 Cuando los españoles llegaron a esta región y observaron estas fiestas, en seguida lo asociaron con su celebración, y, desde ese momento (segunda mitad del siglo XVI), aquella fiesta andina comenzó a llamarse Carnaval.
11/06/2021 Sarmiento, durante su presidencia, en 1869 promovió el primer corso oficial de la ciudad de Buenos Aires. Participaba activamente de estos festejos junto a las murgas y comparsas, compuestas principalmente por afrodescendientes.
09/04/2021 La técnica artesanal del Quillanquería Patagónica, que se utiliza para la elaboración del Kai Tehuelche, fue declarado Patrimonio de Santa Cruz, con el fin de revitalizar el valor artesanal y promover el reconocimiento de la identidad cultural de las comunidades originarias.
27/02/2021 Globalización mediante, una nueva generación de nacidos “dentro de la General Paz” disfruta de los “delivery”, “gims”, el “tattoo”, el “piercing”, el “pogo”, los celulares, PlayStation y otros ingenios del siglo XXI; con la llegada de la todopoderosa internet.
11/02/2021 ¿Cómo explicarle a ese extranjero que un vecino de los barrios de Liniers o Mataderos, en el extremo oeste de la ciudad, es tan porteño como aquel que desde un balcón en Puerto Madero, el último barrio porteño, puede ver el amanecer sobre el Río de La Plata?
28/01/2021 Algunos objetos intangibles se han desarrollado en un contexto regional por lo que han sido declarados como patrimonio cultural por dos o más países limítrofes. Entre ellos, el “Tango”,
asimismo el sistema cultural de la yerba mate -Ka’a’’, como manifestación cultural la “Payada”, entre otros.
14/11/2020 Al otro día estaba en la cuadra y todos me preguntaba que me había pasado, “el viejo Escando” - así le decíamos, por mal llevado y cara de perro- me dice “ahora te vas a hacer el agujero como el putito de Maradona”
18/09/2020 Si bien la palabra tribu es un denominar común que se les dio a estas subculturas parias que empezaron a aparecer en diferentes cúmulos sociales, sería una minimización llamarlas solamente así; hay todo un folclore que les da una identidad que las hace únicas y separa del resto.
10/09/2020 “Un par de años antes habían grabado “Por la pinta”, que a sugerencia de Gardel pasó a llamarse “Margot”, un poema que, con las previsibles diferencias, tiene la misma estructura narrativa y dramática que “Mano a mano”. En ambos casos, el personaje se dirige a una mujer que en algún momento fue suya y en algún momento lo abandonó seducida por las luces del centro”. De Mano a Mano - Manuel Adet - El Litoral
03/09/2020 De campera de cuero o jean, algunas veces con parches de bandas cocidos en la espalda y un par adelante y en los brazos, en ocasiones con una cabellera larga y bien cuidada o sino completamente rapado, con jeans ajustados y algo rotos, algunos osados amantes de Halford ya se animaban al pantalón de cuero, […]