Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

21/09/2023 Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Aviones de Papel

Aviones de Papel

12/09/2023 Qué hacer con los productos obtenidos sino volarlos a cualquier hora y en todo lugar. Quizás la maestra, agraviada por su propia obra, debió escribir cien veces “no debo darle la espalda a las fieras con los bombardeos de papel”.
A los Besos

A los Besos

27/08/2023 Como expresión de cariño y afecto entre personas adultas, la costumbre de besarse apareció en Europa durante el siglo VI. Censurado durante la Revolución Industrial como expresión pública, su uso se redujo al ámbito privado.
Contar Ovejas

Contar Ovejas

23/08/2023 La cabeza que se parte y se fragmenta y del paladar que arrastra la sequedad de haber rumiado por días estribos de bronce. La victima del insomnio deviene en un zaparrastro, un botarate aletargado incapaz del descanso del sueño.
Nosotros, los Monos

Nosotros, los Monos

14/08/2023 Los ensayos compararon 97 genes de varias especies para descubrir que los Homo Sapiens son muy parecidos a los de los chimpancés, seguidos por los orangutanes y los monos del Viejo Mundo. El gorila antiperonista es único e incompatible.
Que la Vida no se Nos Escape

Que la Vida no se Nos Escape

11/08/2023 No abandones las ansias. No dejemos que el desaliento nos venza. No terminemos el día sin haber ampliado nuestros sueños, sin haber sido más feliz, sin haber crecido un poco más. Que nadie nos quite, el derecho a expresarnos.
Bostezan los Perros

Bostezan los Perros

09/08/2023 “Los perros tienen una capacidad especial para leer la comunicación humana. Responden a cuanto se les apunta y señala”. La capacidad de identificación con los humanos es una de las características que ya lleva quince mil años.
Igualdad de Oportunidades y Trato

Igualdad de Oportunidades y Trato

06/08/2023 El mundo en su generalidad se ha visto influenciado por personas que perciben de otra forma; personas que, muchas veces, son figuras femeninas. ¡Cuántos fueron los logros de las mujeres pioneras que han hecho historia!
El Amor y el Odio

El Amor y el Odio

31/07/2023 Ya en sus tiempos. Empédocles dio cuenta del odio y el amor como motores fundamentales del comportamiento social y la evolución de la especie humana. Representan pasiones que nos consumen, o agotan, totalmente.
El Reloj

El Reloj

18/07/2023 Uno de ellos le dijo al recién llegado: - A buen modo que te has iniciado en este trabajo; pero, lo siento por ti. Ahora estás dando tu tictac con mucho entusiasmo y, cuando hayas marcado treinta y tres millones de tic tacs, te cansarás.
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

07/07/2023 El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Macedonio y la Revista Oral

Macedonio y la Revista Oral

02/07/2023 “Nuestra revista, no obstante, su modesto ser en la inmensidad de actividades de la publicidad, es la única que ha logrado “hacerse oír”; y ésta especial manera de atendernos, que el público no concede ni a los grandes diarios.
La Noche de San Juan

La Noche de San Juan

23/06/2023 Se trata de una festividad muy especial porque, en ella, esencialmente convergen esos ritos propios de las fiestas populares de nuestros antecesores inmigrantes, junto al espíritu comunitario actual que, juntos, nos invitan a reflexionar en conjunto.
Más que Sentirse, No Rendirse…

Más que Sentirse, No Rendirse…

20/06/2023 Ludwig van Beethoven, virtuoso pianista y compositor alemán, un admirado y muy respetado músico de su época, con una sordera que se hizo progresiva, expresó con certeza "La música me llega más fácilmente que las palabras".
¿Cómo es Nuestra Relación con los Hijos?

¿Cómo es Nuestra Relación con los Hijos?

17/06/2023 Cuando eran niños les enseñamos a pasar los días discutiendo, a fingir una honestidad/santidad que no estaba en nosotros, a superar los obstáculos de la vida con un "lo importante es ganar" y no dejar; algunas veces a mentir.
Demóstenes el Orador Tartamudo y Sus Guijarros

Demóstenes el Orador Tartamudo y Sus Guijarros

05/06/2023 Cuentan que durante su primer discurso fue abucheado por el público. Esto se debía a que Demóstenes tenía un grave problema: era tartamudo. Las palabras se atropellaban en sus labios y no lograba hacerse entender.
El Fuego. Lo Sagrado de…

El Fuego. Lo Sagrado de…

01/06/2023 Esta ceremonia se fue extendiendo a otros pueblos del Norte de Europa. Las grandes hogueras se fueron transformando en pequeños fuegos, en una forma más simple y práctica, como pequeños rituales con brasas, o bien antorchas.
¿Narcisistas o Egoístas?

¿Narcisistas o Egoístas?

15/05/2023 Las personas que tienen amor propio y un sentimiento de respeto por uno mismo, que no pueden transferir y/o entregar su propio espacio; a diferencia de esto, el egoísmo es la pretensiosa idea de utilizar a los otros para beneficio propio.
Misteriosa  Dama

Misteriosa Dama

11/05/2023 Tenerla en nuestro jardín contribuye a que obtengamos grandes conquistas. También se dice que la presencia de ella en el hogar acuña el amor entre dos personas, algo importante para la vida, dado que el amor es fundamental para la felicidad.
La Contramusa de Borges y Bioy

La Contramusa de Borges y Bioy

04/05/2023 En el Borges de Bioy la señora aparece nombrada unas diez veces, con el agregado de un comentario insidioso, signo de cobardía ya que el anecdotario bibilónico llega al libro por boca de Borges, que le dedicó Two English Poems.
¡Levántate!; Que Tú Puedes

¡Levántate!; Que Tú Puedes

27/04/2023 Zig Ziglar fue un orador motivacional como también un conocido escritor estadounidense. En todas sus frases ha manifestado su pensamiento positivo y nos llevan al fortalecimiento de la actitud y, sin pecar en sarcasmos.
¿Cómo es Nuestra Actitud Ante la Vida?

¿Cómo es Nuestra Actitud Ante la Vida?

17/04/2023 La historia de Patty Hansen, con moraleja, es para que nosotros, adultos, recordemos acerca de la importancia de la actividad del hombre y sus adaptaciones a las nuevas condiciones, sin que ello signifique renunciar al respeto, la paz y la igualdad.
¿Robots o Dentista?… ¿A qué le Temes Más?

¿Robots o Dentista?… ¿A qué le Temes Más?

11/04/2023 El origen de la palabra robot proviene de “robota” que, en checo, significa “trabajo forzado” y que fuera usada por primera vez en 1920 en instancias de una obra de teatro checa, del autor Karel Capek, titulada Robots Universales Rossum.
San Claudio de la Colombiere

San Claudio de la Colombiere

07/04/2023 La diferencia entre discípulo y apóstol es que el primero toma y sigue las enseñanzas del mesías y el segundo es portador de enseñanzas espirituales. “Todos los apóstoles son discípulos y no todos los discípulos son apóstoles”.
Así es el Verdadero Amor

Así es el Verdadero Amor

29/03/2023 Amar es permitir que seas feliz, aun cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
La Leyenda del Verdadero Amigo

La Leyenda del Verdadero Amigo

22/03/2023 Hay muchas cosas que podemos tener, que nos traerían una gran alegría y que no cuesta nada. Pero, ¿de qué sirve tener mucha riqueza si no tenemos paz? La paz nos la da un corazón alegre y el sostén de un amigo.
La Vida y sus Contrastes

La Vida y sus Contrastes

19/03/2023 Un muchacho se hizo un barquito de madera y salió a probarlo en el lago, pero sin darse cuenta, el botecito impulsado por un ligero viento fue más allá de su alcance. Triste, corrió a pedir ayuda a un muchacho mayor, para que le ayudara en su apuro.
Tiempo de Rejuvenecimiento

Tiempo de Rejuvenecimiento

16/03/2023 El águila a los 40 años está casi ciega, las plumas pesadas y feas, el pico se curva hacia dentro lo mismo que las garras y no puede cazar para sobrevivir. Es cuando debe tomar una decisión: se somete a una renovación o se deja morir.
La Historia del Queso

La Historia del Queso

10/03/2023 Al igual que en la Roma Imperial y antes que en ella, el queso era popular en Grecia y dicen que Penélope, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricado quesos para amigos y parientes.
La Última Cortesana

La Última Cortesana

08/03/2023 -¿Cortesanas?- me dice, con este tono de alerta, casi reo. Que le hemos visto siempre en los momentos duros. Y después, aflojando, mientras el pelo hoy rubio le cae a pique sobre la frente- Minas, “quedrás “decir. “Quedrás”, dice.
Los Cafés de Buenos Aires

Los Cafés de Buenos Aires

19/02/2023 La costumbre de utilizar los cafés como ámbito de encuentro social, llegó a Buenos Aires tempranamente, ya que los indicios datan de principios del siglo XVI, cuando arribó a la ciudad el primer billar, entonces llamado truque.
Seamos Felices Latido por Latido

Seamos Felices Latido por Latido

08/02/2023 Somos poseedores de una carga energética asignada, y es nuestra responsabilidad el utilizarla con medida y no desperdiciarla. Cuando estemos conectados conscientemente, tendremos acceso a ella siempre y cuando eliminemos algunas interferencias.
Homero Manzi: Viajero de la Melancolía

Homero Manzi: Viajero de la Melancolía

05/02/2023 Y así se me fue el tiempo, de Homero sólo me llevé recuerdos, encuentros casuales, canciones, versos, historias, lugares, esquinas y apenas si me transformé en un millonario albacea testamentario de ese melancólico amante del adiós…
Nicolás Olivari, con Alma y Vida

Nicolás Olivari, con Alma y Vida

12/01/2023 “Irónico, desenfrenado, hiriente”. Así calificaba a su primer libro de versos, La Amada Infiel. Pero esos tres adjetivos bastan para definir toda su obra, una de las más escuetas y originales que haya albergado la literatura argentina del siglo XX.
Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes

26/12/2022 En todo el mundo se festeja hoy con bromas de diverso calibre el Día de los Santos Inocentes. Pero pocos saben que la fecha tiene un origen trágico Brindamos el verdadero sentido de esta y una recordación siempre vigente.
Celebremos la Navidad

Celebremos la Navidad

22/12/2022 A todos la Navidad nos trae recuerdos de nuestra infancia, de la celebración familiar; tiempo mágico este que procuramos expandir y compartirlo para, así, encontrarnos a puro cielo y decirle al viento...¡Estoy vivo!
La Ilusión Intacta

La Ilusión Intacta

16/12/2022 Pero, además, contamos con el mejor jugador del mundo y entonces tenemos la osadía de sentirnos victoriosos, nosotros, los del vulgo, los del popolo, los anónimos nombrados como la muchedumbre o como los millones de hinchas.
El Perdón

El Perdón

23/11/2022 Qué bien sería pedir un acto de humildad al que erró por soberbia, un acto de obediencia al que le desobedeció. Y quien se acusa con tristeza, recibiendo el perdón que da el otro teniendo por cierto de haber sido perdonado.
La Libreta de Trabajo de Menores

La Libreta de Trabajo de Menores

19/11/2022 Desde tiempos inmemoriales los chicos fueron mano de obra fácilmente explotable, porque no había legislación que los protegiera y lo más grave, la sociedad salvo excepciones, tenía una mirada complaciente sobre el tema.
La Caja PAN

La Caja PAN

03/10/2022 El ministro subrayó: “A través de éste Programa podemos acercarnos a los sectores más necesitados” y que era coyuntural, “ya que la desnutrición se solucionaría en la medida que se avanzara en soluciones económicas y sociales”.
ALPI

ALPI

22/09/2022 Si bien la enfermedad fue remitiendo y merced a las campañas masivas de vacunación nuestro país fue la primera nación latinoamericana declarada libre del flagelo de la poliomielitis, nunca desaparecieron totalmente los casos.
Roberto Santoro: “El Futuro es Nuestro”

Roberto Santoro: “El Futuro es Nuestro”

27/08/2022 Santoro escribió una carta similar y más famosa entonces que la que Rodolfo Walsh remitiría a la Junta de Comandantes de la dictadura el 25 de marzo de 1977, cuando también una patota de la ESMA lo secuestró luego de un breve tiroteo.
“Valle y Leopoldo Eran Como Hermanos”

“Valle y Leopoldo Eran Como Hermanos”

10/08/2022 Entre mayo y junio del 56 se realizaron en casa de los Marechal las reuniones de la sublevación que planeaban el general Valle y otros militares peronistas. Marechal y él habían redactado juntos el manifiesto que reivindicaba los hechos.
Los Hijos de Fierro

Los Hijos de Fierro

28/07/2022 “El film no es ni una adaptación de Martin Fierro ni una parábola del poema de Hernández, sino una nueva ficción que relata la resistencia que los hijos del Fierro y el de Cruz le opusieron al golpe militar del Comandante, desde la pampa proletaria”
Cine y Peronismo

Cine y Peronismo

18/07/2022 Se afirmaba que era una etapa en la que no había pasado nada interesante con la filmografía argentina y al mismo tiempo, las películas que se nombraban como las más importantes del cine clásico nacional pertenecían a ese periodo”.
Samuel Tesler y el Quimono

Samuel Tesler y el Quimono

28/06/2022 Escindido en dos a causa de la esquizofrenia, el poeta Jacobo Fijman adquirió también una tercera dimensión; la literaria. El escritor Leopoldo Marechal lo transformó en Samuel Tesler, uno de los personajes de su novela Adán de Buenosayres.
Florencio Sánchez y el Poeta

Florencio Sánchez y el Poeta

24/06/2022 Yo seguí: “Tan sola, a la intemperie, allá en la esquina tiene frio la estatua de Florencio”. Él dijo: “Así, como en el poema de Abelardo Castillo. Pero sin las bocacalles, en un canterito. Le hablé un rato de mí, y es cierto que hacía frio, esa noche.
El Caballo Muerto

El Caballo Muerto

05/06/2022 El surrealismo, dice Breton, es una forma de vida. González Tuñón la vive. Su poesía tiene ese toque de magia y funambulismo, ese gusto por la realidad recreada en el vivir peligrosamente. Quizá más que ningún poeta de su generación.
Rozenmacher y la Casa Tomada

Rozenmacher y la Casa Tomada

17/05/2022 El peronismo ha sido variadamente tratado por la ficción argentina. Narrado desde distintos ángulos podría decirse que durante años y salvo algunas excepciones, apareció como una metáfora alucinada de horror cotidiano.
Tangos: El Exilio de Gardel

Tangos: El Exilio de Gardel

03/05/2022 Lágrimas y tango. El filme quiere ser- según un término acuñado por el director- una “tanghedia”, o sea una combinación de tango, tragedia y comedia; es decir, una representación no convencional de la situación existencial del exilio.
Libros: El Pasamanos

Libros: El Pasamanos

24/04/2022 También nos intercambiábamos datos de películas basadas en novelas, y luego venía el gran debate del grupo de amigos ¿qué te gustó más la película o la novela? ¿Supo el director captar o no la esencia del libro?
Julián Centeya por Giribaldi

Julián Centeya por Giribaldi

04/04/2022 Muy pocos se salvaban de los ataques y amargas sátiras del Centeya periodista. Dado también el elogio exagerado y acuañador de slogans irreemplazables, tal el de “bandoneón mayor de Buenos Aires”, creado para Troilo.
Rueda Eterna

Rueda Eterna

16/03/2022 El hilo común de los recuerdos del ayer le da lugar al hoy. Un hoy diverso que nos une, incluso al recordar a los ausentes. ¿Será que la vida empieza a hablar el idioma del carpe diem como un modo de aferrarnos al otoño?
Realidad Tanguera

Realidad Tanguera

21/02/2022 Mireya y Malena, dos nombres... bien tangueros... sí; me sonaban a mujeres etiquetadas en sustantivos propios de otra época bien a destiempo d una moda oculta que imponía oleadas de otras idénticas identidades al por mayor.
Dudo Luego Existo

Dudo Luego Existo

04/02/2022 Para pensar sobre los temas que atañen al ser, la sociedad y sus circunstancias, hay que nutrirse primero. Sin embargo, para arribar a un pensamiento propio, hay que tener la capacidad de dudar. La duda es el vaso que origina la sed de saber más.
Héctor Gagliardi: Instinto de Pueblo

Héctor Gagliardi: Instinto de Pueblo

29/01/2022 Por eso yo, ante ese drama de ser hombre del mundo, de ser hombre de América, de ser hombre Argentino, me he impuesto la tarea de amar todo lo que nace del pueblo, todo lo que llega del pueblo, todo lo que escucha del pueblo.
Espejito, Espejito

Espejito, Espejito

28/01/2022 ¿El espejo nos devuelve la imagen que somos capaces de ver y más nada? ¿El espejo habla del mundo íntimo, del mundo real, o metafóricamente hablando, mirarse al espejo es un modo de querernos?
Leer, Leyendo, Leamos

Leer, Leyendo, Leamos

21/01/2022 ¿La inmediatez nos deja tiempo para la emoción? Preguntas que me gusta hacerme, mientras releo frases que comparto con ustedes, los que están del otro lado del puente por un instante. Instante que vale por mil segundos de mirarnos a los ojos del alma.
Fray Mocho: “A Tantos Centavos la Línea”

Fray Mocho: “A Tantos Centavos la Línea”

13/01/2022 Tiene clara noción de algunos factores excepcionales, que casi “imponen” la seductora aventura de un periodismo de nuevo cuño. Con un público masivo, resultante del proceso de alfabetización y la existencia de una falange de jóvenes escritores.
Slogans de las Marcas

Slogans de las Marcas

07/12/2021 Los slogans se ponían de moda y llegaban a integrarse de una forma simple al lenguaje, transformando a la gente en mensajeros de un no tan inocente estudio de mercado lo que después se popularizaría como marketing.
El Teléfono de Línea

El Teléfono de Línea

15/11/2021 Pertenezco a la generación que para comunicarnos por teléfono con alguien, primero nos atendía una voz femenina que nos decía: operadora ¿número? y ahí estaba la magia de la cosa, la mujer (pionera en ese trabajo) nos comunicaba con quien deseábamos.
Con los Dedos en V

Con los Dedos en V

26/09/2021 Algunas personas de más edad recordarán la “V” de victory que utilizaba el estadista inglés Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial; simbolizando su fe en el triunfo final sobre sus enemigos.
La Lujuria

La Lujuria

17/09/2021 La palabra lujuria proviene del latín luxuria. Según la religión cristiana es uno de los siete pecados capitales, consistente en el deseo excesivo del placer sexual. El acto compulsivo en sí que no se detiene frente al derecho y / o límite que le pertenece al otro.
La Casa en Ochava

La Casa en Ochava

16/09/2021 Por esas cosas fortuitas, llegó a mis manos el libro Tiza y Carbón – Pintadas en el Peronismo, soy de hojear rápido de manera digital y mi mente se quedó congelada al ver frente a mis ojos a la casa en ochava, la de mi extravío.
La Pereza

La Pereza

10/09/2021 ¿Hay una pereza mental a la hora de no querer indagar sobre temas o ideas actuales? ¿Esa pereza, incide en la repetición absurda de frases, ideas o dichos que están lejos de cualquier capacidad de obrar en el sentido profundo del conocimiento?
La Envidia

La Envidia

03/09/2021 El verbo que dio origen a la palabra envidia fue invidere, que se traducía como ‘mirar con malos ojos’, o sea que, según el sentido primero de esta palabra, equivalía a ver negativamente o mirar con hostilidad el mundo de los demás.
La Avaricia

La Avaricia

27/08/2021 El afán desmedido por poseer dinero, bienes, posesiones, estatus, poder e incluso oportunidades, con la intención de atesorarlos o exponerlos, más allá de lo necesario para la vida sobre la Tierra, habla de un avaro.
La Gula

La Gula

20/08/2021 Proviene del latín gula que significa garganta, gaznate. La gula es un pecado capital para la religión cristiana, se considera un vicio, un deseo desmedido y desordenado por la comida o la bebida que se aproxima a la voracidad.
La Ira un Camino Destemplado

La Ira un Camino Destemplado

13/08/2021 ¿En nombre de qué ideas, fundamentos, dioses o metas cabe dar rienda suelta a la iracundia al extremo de lastimar, menoscabar, violentar y todos los extremos que cada uno quiera agregar, a otros seres humanos?
Humildad: Juego de Niños

Humildad: Juego de Niños

06/08/2021 Más allá del catolicismo y sus dogmas, no sé si por ser humilde se es virtuoso, lo que sí estoy segura es que se es mejor ser humano cuando hay capacidad de dar amor a los demás, con o sin oración de por medio.
Pecados y Virtudes

Pecados y Virtudes

03/08/2021 Siete pecados capitales: soberbia, avaricia, envidia, lira, lujuria, gula, pereza. Siete virtudes: castidad, templanza, generosidad, laboriosidad, paciencia, caridad y humildad. Hilo de dos puntas que el ser humano no logra ovillar.
Besos a Tontas y a Locas

Besos a Tontas y a Locas

26/07/2021 “No tengo rostro porque quiero fundirlo en el tuyo, no tengo espesor ni blasones porque soy vos y en vos fundo un territorio, que es yo mismo, porque deseo, aunque no sepa diferenciar el deseo del hambre”.
Sabor a Nada

Sabor a Nada

23/07/2021 Luego, un deseo de descanso que el cuerpo solito me enviaba a reposo, y al tercer día, la pérdida del gusto y olfato. Dos sentidos que le dan sentido (valga la redundancia) a la supervivencia: comer para vivir.
Jodido pero Contento

Jodido pero Contento

12/07/2021 En base al propio empirismo, sé que quien ama lo que hace, sueña con su excelencia, y que ello no engloba necesariamente lo material, porque ahí radica la cosa: confiar en el propio sueño traerá aparejado lo necesario para ser un alegre infeliz.
La Inocencia: Una Mirada de la Vida

La Inocencia: Una Mirada de la Vida

03/07/2021 Si yo pudiera como ayer/querer sin presentir... dice Discépolo; un ayer que quizá remonta a la inocencia de creer que estará exento del dolor y del sufrir. Después de todo, lo que perdurará será el recuerdo de aquello que supimos ver, hacer y mirar.
El Sentido Humano de Besar

El Sentido Humano de Besar

26/06/2021 Me gusta pensar que el mundo podría ser menos tormentoso, y en ocasiones, patético, si todos fuésemos capaces de expresar el amor por otro, otra u otre, a través de un simple gesto que obviamente exige la anuencia o la conformidad de las partes en cuestión.
El Pan

El Pan

19/06/2021 Las investigaciones históricas ubican su nacimiento en la alta edad de piedra, entre 14.000 y 10.000 años antes de nuestra era en el actual Oriente Medio; cuando los pueblos comenzaron a dominar la agricultura.
La Mirada

La Mirada

11/06/2021 ¿Cuál es la mirada que cabe en la observación de los hechos y las personas? ¿Con qué ojo se le hace el guiño a la historia y con cuál gesto se cierra el grifo de aquello que no se desea conocer? ¿Cuándo un vuelo mayor y cuándo se nubla de espanto?
El Cuchillo

El Cuchillo

01/06/2021 En nuestra tierra el uso masivo del cuchillo sobre todo en zonas rurales, hizo que el adminículo pasara a ser parte inseparable de la vestimenta gaucha. Arma defensiva y ofensiva, además de herramienta de trabajo y elemento de cocina.
La Duda

La Duda

28/05/2021 Más allá del plano que se nos ocurra la existencia, esto de estar escribiendo me genera un soporte existencial importante como para dudar con tranquilidad. La duda otorga un papel preponderante al momento de las búsquedas personales.
La Moral en Moneditas

La Moral en Moneditas

21/05/2021 Los deseos parecen correr en forma paralela a la inmediatez: carpe diem, vive hoy y mañana es un nuevo hoy y más nada. Desear para satisfacerse. El aquí y ahora toma envergadura, y en el aquí y ahora se descorren los velos de la supuesta moral social.
Botellas al Agua

Botellas al Agua

15/05/2021 Leopoldo Marechal escribió que “el pueblo recoge todas las botellas que tiran al agua con mensajes de naufragio, el pueblo es la gran memoria que recuerda todo lo que aparezca muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria”.
Por Amor al Arte

Por Amor al Arte

03/05/2021 Después de todo, somos dueños de nosotros mismos hasta nuevo aviso y elijo seguir conmoviéndome con una película, una obra de teatro en la plaza, reírme con las peripecias que hace un payaso, detenerme a pensar un texto escrito en una pared.
Adolescencia o “Adultescencia”

Adolescencia o “Adultescencia”

18/04/2021 ¿De qué se trata la adolescencia? ¿Se puede establecer un paradigma que a todos contenga? ¿Las leyes laborales qué dicen del trabajo adolescente? Por contrapartida, hay quienes les es cómodo no crecer, y a ese fenómeno cómo se le llamaría?
Muñeca de Trapo

Muñeca de Trapo

28/03/2021 Se me ocurre pensar que nada es tan casual como parece. El paradigma de mujer (ama de casa, madre y esposa) no incluía ningún tipo de libertad sexual; vírgenes y pacatas era lo bien visto y así lo demostraban los juguetes infantiles.
Memoria y Vida

Memoria y Vida

21/03/2021 Me gusta pensar que los tiempos pasados son como imágenes del espejo retrovisor de un auto que nos permite reconocernos en el paisaje que venimos transitando, ver hacia atrás con cierta perspectiva y distancia no es poca cosa.
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

11/03/2021 Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
Un Cacho de Cultura

Un Cacho de Cultura

08/03/2021 Desde el 2004 el personaje de Caloi, (Carlos Loiseau), Clemente, se sumó a la amplia lista de Patrimonio Cultural de la Ciudad, por una iniciativa del diputado Milcíades Peña y acompañada por la mayoría del cuerpo.
Piropo al Borde del Vacío

Piropo al Borde del Vacío

06/03/2021 Si bien, habrá quienes se sienten halagadas al recibir un piropo, también es cierto que hay otras que lo consideramos una costumbre latinoamericana retrógrada, no por falta de romanticismo sino por exceso de confianza y vacuidad.
Las Convicciones

Las Convicciones

01/03/2021 Se me ocurre pensar que hay convicciones que no envejecen nunca: la libertad, la igualdad, el estado de derecho, la educación gratuita, etc. Los ideales navegan en la misma barca que las acciones, aunque no siempre es fácil llevarlas a cabo.
Mafalda

Mafalda

25/02/2021 Un el 26 de Julio de 2005 fue promulgada la Ley 1721, la que reconoce a Mafalda, personaje gráfico creado por Joaquín Salvador Lavado Tejón o simplemente “Quino”, como Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Costura al Bies

Costura al Bies

11/02/2021 Fantasear con mundos mejores no es nada nuevo como tampoco lo es el prejuicio. Los mayores prejuicios sociales estuvieron cargados, a lo largo de la historia de la humanidad, sobre las espaldas de las mujeres, y así lo han dejado plasmado distintos artistas a través de sus obras.
La Yapa

La Yapa

31/01/2021 Fue en aquel tiempo que conocí la yapa, la yapa como regalo del vendedor al comprador, la yapa como añadidura, la yapa como atención al cliente, e incluso como mimo cuando de caramelos se trataba. El progreso muchas veces duele, y en cierto punto, avanzar es también perder costumbres que nos humanizan y nos hermanan.
Diseños del Alma

Diseños del Alma

12/01/2021 No dejan de sorprenderme las almas que pulsan, entre sus manos, el sudor, el desamor y hasta las pesadillas de la existencia misma. Pero aún es peor llenarse de odio por el odio mismo. Salir de ese sentimiento es una ardua tarea individual.
Cerveza Quilmes – 2 de 2

Cerveza Quilmes – 2 de 2

06/01/2021 Cerveza, birra, escabio… más allá de los numerosos pueblos y culturas que también la disfrutan, para nosotros es un gusto que a esta altura y de puro argentino, no reconoce barreras generacionales.
Cerveza Quilmes – (1 de 2)

Cerveza Quilmes – (1 de 2)

02/01/2021 En 1910 la totalidad de la cerveza que se consumía en la Argentina, era de elaboración nacional. Un año más tarde, Cerveza Quilmes inicia el desarrollo de cebada en nuestro país, convirtiéndose en uno de los cinco exportadores de ese grano que entonces existían en el mundo.
Minifalda Maxivida

Minifalda Maxivida

21/12/2020 Por un lado, se acortaba el largo de las polleras a límites insospechados, por otro se rompían los límites impuestos por una sociedad pacata y ultra machista que esperaba de las mujeres la multiplicación de Susanitas