Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Puente Alsina
Pintura de Miguel Lucero de su Trabajo Estudio Sobre Puentes
Puente Alsina

Puente Alsina, un lugar que era conocido antiguamente como el Paso de Burgos, porque este era el apellido del cotero que cruzaba los transeúntes de una orilla del Riachuelo a la otra.-

En 1855, un hacendado y saladerista español, donde Enrique Ochoa y Zauzola, construyó el primer puente de madera con fines de lucro, para cobrar peaje.- Dos veces Ochoa y Zauzola debió reconstruir el puente, al ser derrumbado por las periódicas inundaciones que afectaban a la zona.- En 1859 construyó un tercer puente, al que se llamó Alsina como homenaje al gobernador Valentín Alsina.-

En 1910 ocupó su lugar uno de hierro, hasta que en 1938 éste fue reemplazado por el actual Puente General José Félix Uriburu, de arquitectura colonial.

En un lugar con reminiscencias históricas: por allí cruzando el riachuelo las tropas inglesas del Brigadier Levinson Gower, el 1ro. de julio de 1807.

Fue con motivo de la segunda invasión inglesa; Gower comandaba 2150 hombres, la vanguardia de las tropas invasoras.- Y en junio de 1880 lucharon por la posesión del puente las fuerzas nacionales del presidente Avellaneda, contra las porteñas del gobernador Carlos Tejedor.-

En sus alrededores fue creciendo una populosa barriada, que en sus inicios albergó a los personajes más característicos delineados en las letras de los viejos tangos.- Estos barrios dieron origen luego a los actuales de Nueva Pompeya y Valentín Alsina.-

Letras de Tangos Selección (1897-1981)- José Gobello- 1997- “Puente Alsina”.-

Puente Alsina

¿Dónde está mi barrio, mi cuna querida?
¿Dónde la guarida, refugio de ayer?
Borró el asfaltado, de una manotada,
la vieja barriada que me vio nacer…

En la sospechosa quietud del suburbio,
la noche de un triste drama pasional
y, huérfano entonces, yo, el hijo de todos,
rodé por el lodo de aquel arrabal.

Puente Alsina, que ayer fuera mi regazo,
de un zarpazo la avenida te alcanzó…
Viejo puente, solitario y confidente,
sos la marca que, en la frente,
el progreso le ha dejado
al suburbio rebelado
que a su paso sucumbió.

Yo no he conocido caricias de madre…
Tuve un solo padre que fuera el rigor
y llevo en mis venas, de sangre matrera,
gritando una gleba su crudo rencor.

Porque me lo llevan, mi barrio, mi todo,
yo, el hijo del lodo lo vengo a llorar…
Mi barrio es mi madre que ya no responde…
¡Que digan adónde lo han ido a enterrar!

Letra y música de  Benjamín Tagle Lara
Esta conmovedora elegía fue grabado por Rosita Quiroga en 1926

Glosario:

Matrero: Gaucho fugitivo de la autoridad.-

El cantante Sandro, que vivió los años de su infancia y juventud en la localidad de Valentín Alsina, cantaba una canción de Rubén Amado llamada «Amor en Buenos Aires», donde con una profunda nostalgia recita: Y te amo tanto, como a las glicinas/de los viejos patios de mi puente Alsina,/como amé los años tiernos de la infancia,/donde solo un sueño era mi esperanza.

A su vez, el grupo de rock barrial Callejeros, en su tema «Pompeya», retrata con una agudeza sorprendente las miserias de este barrio y, entre ellas, describe al puente Alsina y su íntima relación con el Riachuelo de la siguiente manera: Desde acá se siente el olor a Riachuelo/que viene a lo lejos desde el puente siniestro,/los pibes de Alcorta doblados del paco/te piden monedas tapando tristezas,/otras van a la murga o van a la iglesia/o calan la bolsa o viven esta canción.

En 2007 el conjunto de tango electrónico Otros aires panzón una canción titulada «Otro puente Alsina» con fragmentos del viejo tango «Puente Alsina», cantado por Rosita Quiroga.

Tapa de Valentin Alsina de 2 Minutos

Asimismo, fue fotografiado y usado como tapa de los discos Valentín Alsina (1994) y Valentín Alzheimer (2013) del grupo de punk rock 2 minutos y de Malas influencias (2012) de Shaila.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Semos Hermanos

Semos Hermanos

San Francisco de Asís declara: feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer...
- Central -
El Pastor que Rompe Moldes

El Pastor que Rompe Moldes

—¿Animal preferido? —La belleza del caballo me fascina. —¿La flor que más le gusta? —La rosa, sin duda. Me dice mucho. Las naturales, no las teñidas de laboratorio. Pero hay dos chiquitas que me encantan: la violeta y la no me olvides.
Al Pie de la Letra
Misterio de Amor

Misterio de Amor

Rápidamente lavé el florero, le puse agua fresca y limpia. Con poca gracia acomodé como pude el ramillete de flores. Cosas que pasan, pensé, al tiempo que apuré mis pasos para irme de allí. Era la hora de la siesta y no había nadie en el lugar.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía de Alto Nivel

La Gastronomía de Alto Nivel

La haute cuisine, o alta cocina, tiene sus raíces en Francia, específicamente en tiempos de la Revolución Francesa. En ella, cada chef busca de destacarse por la creatividad, la innovación y pasión en la elaboración de producciones excepcionales.
- Central -
La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo se ve increíble, está repleta de planos que emulan las obras artísticas más importantes y se nota el amor de Gibson no sólo por el cine, sino por el material en que se basa. Como toda obra religiosa, siempre va a resultar divisoria.
Columnistas
Más Artículos