Historietas
Fecha de Publicación:
Historias Camperas
Es difícil explicarse ese auge de la música nativa frente al aluvión rockero
Historias Camperas

En las Historias Camperas su creador Goyo Mazzeo repite el esquema de Historias Tangueras.

Toma la letra de una composición folclórica, la desarrolla mediante una serie de cuadros, recreando en broma e interpretando en clave de sátira, las situaciones que describe o  sugiere la canción. Los cuadros abundan en detalles que aunque están en segundos planos,  en el conjunto ayudan a dar colorido y verosimilitud a la historia.  La presencia de éstas Historias Camperas en un territorio dominado por el tango como es  la revista que artísticamente conduce Mazzeo, se explica por el momento de expansión que vivía el folclore argentino en 1962.

Es difícil explicarse ese auge de la música nativa frente al aluvión rockero, el incipiente twist  y los ritmos caribeños que iban ganando a nuestros jóvenes. Pero lo concreto, es que la moda se instaló en plena Capital Federal, coexistiendo en una amplia franja juvenil y durante bastante tiempo, el gusto por la  chacarera y la zamba junto al rock y el cha-cha-chá.

También la numerosa inmigración de provincianos a la metrópoli, abonó el terreno discográfico que durante años alimentó a las grabadoras y lanzó a la fama a intérpretes que décadas más tarde, serían los puntales de la música folclórica argentina.  

Con seguridad que parte de esos porteños conmovidos por la novedad autóctona o muchos de esos provincianos que añoraban su pago lejano, se convirtieron en lectores de esta tira que unía poesía con humor. Parafraseando el título que las emisoras habían impuesto al cantor Rodolfo Zapata por sus composiciones humorísticas, se puede afirmar que Historias Camperas desde la gráfica, “le puso una sonrisa al folclore”.
Fuente – Sección de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Anda a Lavar los Platos

Anda a Lavar los Platos

“Corría el año 1994, pleno auge de la convertibilidad ,el ministro de economía, Domingo Cavallo, mandaba a lavar los platos a Susana Torrado, demógrafa e investigadora del CEUR, por sus críticas a una estadística oficial -la tasa de desocupación...
El Arte de la Culinaria
Ceviche: Preparación y Consumo

Ceviche: Preparación y Consumo

En México, según sea la región en donde nos encontremos, tendremos distintas recetas de ceviches, variando su preparación, pero no su exquisitez… Esta preparación cruda de pescados y mariscos, es muy recomendada por los nutriólogos.
- Central -
Jaime Dávalos y la Baguala

Jaime Dávalos y la Baguala

Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías de Salta canta inmerso en sus desolaciones, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz.
Conociendo la Cuba Literaria
La Fragilidad Auténtica y Propia

La Fragilidad Auténtica y Propia

La pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividad para ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.
La Nostalgia está de Moda
La Escuela y el Barrio

La Escuela y el Barrio

Si bien no rondaba el sereno, en cada barrio había para “paradas” policiales y en cada cuadra resonaba el llamado del afilador así como el mugido de las vacas de algún tambo próximo o de las que pasaban para ser ordeñadas al instante.
Columnistas
Más Artículos