24/02/2021Y yo, corriendo sobre esas piedritas coloradas de ese diminuto camino de la plaza de una manzana de perímetro y mis pantalones cortos que se humedecen en la agitada respiración del individuo que niégase a la vejez automática del Ser.
17/02/2021Creo que el lastre de mi ciudad es la falta de oxigenación mental. Ahí supe que tatuamos el tiempo a la medida de la sociedad que nos toca”. Qué paradójico es pensar que la traducción latina de tattoo es estigma, entre cuyas acepciones se encuentra: “marca hecha con un instrumento afilado”.
16/02/2021Decidida a conocer qué aviones y pilotos arrojaron al mar a detenidos-desaparecidos por la Dictadura. Miriam Lewin –con el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo- identificó a los responsables de esos vuelos, ahora procesados.
10/02/2021El Palermo donde convivían antiguas casonas con conventillos, jinetes, almacenes, corralones y baldíos; muchos baldíos. Con bailongos y hasta algún prostíbulo de mala muerte. A ese barrio cantó Carriego; a la vida sencilla de su gente.
10/02/2021Cuando se enteró que trabajaba en una revista de actualidad, de esas chismosas de fatos entre faranduleros, prestó óptima atención para terminar confesándome que conocía algún que otro actor o periodista de esas publicaciones y que tenía infidencias sobre los mismos que nadie sabía y que sí, me interesaba podía pasarme datos exclusivos.
08/02/2021Nos hace regresar, aunque sea por un breve instante, a esa etapa mágica que es la infancia y con la infancia a los amigos, y con ellos aparecen los códigos, el potrero y las raíces; las cosas simples y candorosas. Una etapa donde no había redes sociales, pero abundaba la calidez humana y por sobre todas las cosas, nada ni nadie nos mataba la ilusión.
04/02/2021Cuando nos encontramos en el almacén, tapabocas por medio, y noto que los precios de los alimentos han subido en demasía, para demostrar mi enojo, suelo revolear los ojos de un lado a otro por espacio de unos segundos, y sé que me comprenden.
30/01/2021Alguna vez señaló: “Una vez me llevaron al hipódromo para una nota. Querían una foto en plena carrera gritando por un caballo. Y yo de carreras no entiendo nada, así que empecé: ‘¡Platense!, ¡Platense viejo, nomás!’”.
26/01/2021Los espejos han sido, a lo largo de la historia, fuente de fascinación para diferentes culturas y pueblos. El dios azteca Tezcatlipoca usaba espejos para cruzar entre el reino terrenal y el inframundo. ¿Y si un espejo reflejase lo que verdaderamente escondes? Hay culturas que así lo creen...
22/01/2021La mujer desde el balcón apareció totalmente sacada en su infortunio y el viejo que la acompañaba –su marido- toma cartas en el asunto y pasa a ser su principal escudero en esa lucha fraticida y descontrolada que se ha montado inesperadamente en el lugar.
20/01/2021Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.
19/01/2021Dame la Lata - Uno de los tangos más antiguos -1888 - Oculta bajo este inofensivo nombre uno de los mecanismos habituales de las casas de tolerancia: la ficha de lata que se daba a los clientes y que después era entregado a la prostituta como prueba de haber oblado sus servicios.
18/01/2021Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
18/01/2021La mujer era una seguidora a ultranza de los preceptos que había delineado un tal Jium y gesto del discípulo J. Mark no se condecía con el respeto debido, es más, le hacía retorcer las tripas ese grosero ademán en franca alusión a una proposición de índole sexual.
14/01/2021CAMBIO DE PIEL: En algún monte, entre las piedras, la serpiente está cambiando su piel. En todos los palacios londinenses, a la misma hora, está cambiando la guardia. Mientras pedalea en su bicicleta, sin saberlo, mi hijo está cambiando de voz.
08/01/2021Y como pasó antes no hay por qué creer que hoy o mañana, no seguirán pululando entre sus semejantes los que muestran la hilacha. En los lugares de trabajo, entre amigos, en la familia, en los conocidos… siempre hay uno (o una), que tarde o temprano puede mostrar la hilacha.
05/01/2021Algunos de los chicos ya decían que, de ganar ya tenían elegida a la chica que besarían, mientras las chicas, en su amplia mayoría, se quejaban de no saber quién besaría a quien, aunque alguna dejó escapar sus ganas de alguno en especial.
04/01/2021Cristina Eseiza es una aguda observadora de la realidad con un sentido del humor inagotable que convierte las tragedias más oscuramente desgarradoras en relatos llevaderos y entretenidos. Con el fervor adolescente y con la madurez de quien ha trabajado mucho su espíritu a fuerza de meditación, lectura, viajes, introspección, docencia y militancia.
01/01/2021Pero, de manera inusitada, Sabato tuvo una respuesta sorprendente al negarse a presentar el libro. Llamé preocupado a Matilde para preguntarle si había hecho algo mal: ‘No te preocupes -dijo-. Ernesto te tiene cariño y aunque él diga que no, es probable que vaya a verte en la presentación’
30/12/2020Año de amargos dolores físicos y del alma, de muertes sin despedida, de lágrimas en soledad, de abrazos postergados, de asados prometidos (no nos va a alcanzar la vida para comernos todos los asados que empeñamos en estos diez meses).
30/12/2020Cada texto tiene su néctar propio, que viene a endulzar este mundo cargado de amargura. Como en “El último árbol”, donde el personaje Marga nos explica: “Fue en el ojo de las cosas complejas donde me di cuenta de que el tiempo nos desfigura.
26/12/2020No confundir con máximas, refranes o algún otro mecanismo sentenciero del estilo. Yo me refiero a las frases célebres que logran serlo una vez que se le ha encasillado antes como frases hechas. Cosas que la gente dice creyendo que acaba de inventarlas.
25/12/2020Julio Denis: seudónimo que utilizó Julio Cortázar. Me hallaba a miles de kilómetros de los amores dejados en Buenos Aires, disimulando el dolor del exilio con cara de As de Copas, simulando (con dudoso disimulo) que era una turista más.
21/12/2020Por un lado, se acortaba el largo de las polleras a límites insospechados, por otro se rompían los límites impuestos por una sociedad pacata y ultra machista que esperaba de las mujeres la multiplicación de Susanitas
21/12/2020SI EL PERRO NO MUEVE LA COLA…: Che, amigo/¿Cuánta felicidad /decís que entra/ en la cola de un cuatro patas?/ ¿De un pichicho, decís?/ Sí, sí de un rope./ La suficiente/ como para que un malcogido/ vaya y apenas nace /se la corte. /¿A la cola? /A la felicidad.
18/12/2020Finalmente, las ganas de vaciar mi dilatado envase, apuraron el trámite no solamente obligado por el punto de ebullición de mi pava hervida, sino también por ese pobre individuo encerrado en ese diminuto habitáculo.
15/12/2020Los epitafios como un juego literario, en la Argentina alcanzaron su momento de mayor calidad y difusión a través de las páginas de la revista Martín Fierro; vocero del denominado grupo “Florida”
14/12/2020El ya conocía el lugar, tantea con el brazo izquierdo la pared y se apoya y luego con la derecha se va abriendo la bragueta con lentitud. Yo me separé un metro, le dije algo así como: “Usted tranquilo Borges, estoy aquí cerca, tómese su tiempo”. Una boludez cortés.
10/12/2020La historia familiar de los Osorio es, a la vez, reflejo de un país recién nacido que se debate entre guerras civiles. Los hermanos de Luz encarnan las facciones enfrentadas de unitarios y federales.
09/12/2020Reflexiones de Ana María Caliyuri: Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
04/12/2020“Hacé como la Tota, acompañá en silencio”. Y claro, quién no sabía quién era la Tota, todos sabíamos que era la madre del “barrilete cósmico”, la madre de “D10S”, la madre de Maradona, y que me comparase con ella hizo que mi boca se cerrara.
30/11/2020Cómo distraer de lo sustancial, disolver, destruir o degradar lo significativo; cómo se crea un escenario artificial, para que se desee lo que no se necesita; todo a través de la comunicación audiovisual.
26/11/2020A veces me preguntan si la poesía, o el arte, pueden cambiar el mundo
Hemisferios: En vida fue casi mudo. Muerto y abierto /el cráneo / encontraron una nuez. /
Y abierta la nuez / al medio / encontraron un poema.
24/11/2020Tengo que confesar que me había jugado varias fichas para que ella, exclusivamente ella, aflojase su pulcritud femenina y creencia soberbial en donde ese invisible termómetro indica dónde uno o cualquiera está parado frente al esgrimido interés en el otro.
13/10/2020Eran tal las ganas que, mientras sacaba las llaves del bolsillo para abrir la puerta, mis piernas se cerraban a la altura de la cintura como apretando mi pito para que ese grifo no dejara escapar ninguna gota a través de ese imaginario cuerito que amenazaba con filtrar; encima en ese momento desesperante, el llavero se me cayó.
12/10/2020Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto.
07/10/2020Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años, estamos acostumbrados a proyectar linealmente nuestro pasado en función de los acontecimientos futuros.
30/09/2020Como ha señalado Gobello, el lunfardo fue menos hijo de la cárcel que de la inmigración: los términos traídos por la ola inmigratoria se enriquecieron aquí con otras voces nativas y el agregado de la creación local. Éste contribuyó a elaborar los rasgos verbales del habla popular de Buenos Aires.
30/09/2020El refrán es un dicho sintético, tradicional, de sentimiento a veces literal y a veces alegórico, con ritmo y rima por lo común, que debe ser referido sea cual fuere su intención; puede ser épico, irónico, picaresco, didáctico, informativo.
24/09/2020“De 1962 a 1967 me vinculé a grandes maestros del tango. Recorrí todas las radios haciendo canje: yo les pasaba avisos a sus programas y ellos me publicitaban la revista. Luis Rodríguez Armesto acuñó una frase que se hizo popular: ‘Quién dijo que el tango es triste’, lea Historias Tangueras”
23/09/2020Hace más de 30 años que juntamos material escrito que puede dar fe que el cántico se efectuó en el contexto que se explica en el libro. Si se usaron algunos cánticos ya difundidos en otros trabajos, fue solo para darle continuidad histórica al relato y para que no queden huecos, como se hizo en Tiza y Carbón.
23/09/2020El lenguaje cambiante fue imponiendo nombres, términos, palabras, a los personajes que fueron conformando en cada tiempo una parte importante de nuestra idiosincrasia. Y sabemos que en esos arquetipos estamos nosotros, aunque no esté allí nuestro retrato. Porque somos la sumatoria y la consecuencia de esos personajes. Nos guste o no reconocerlo.
22/09/2020Su carácter documental, el libro de Roberto Bongiorno, está dado por más de 150 fotografías de pintadas recogidas de distintas fuentes y protagonistas, que atesoraban esas placas como mojones decisivos de su propia vida militante, acompañadas con la necesaria noticia histórica y las referencias temporales que ayuden a su comprensión.
22/09/2020En su versión libre de la vida de Pinocho el artista Pablo Benedini, próximamente, presentará su libro ilustrado sobre un Pinoquio de buena madera. Es la historia de un personaje fantástico que la pelea para huir del agobio de una formación adocenada. Sale a la vida y encuentra otra realidad, que desde ahí pasa a ser su única verdad.
18/09/2020La realidad inundaba su espectro, y de ratos, se contagiaba de otros vagabundos como él, y juntos deambulaban amaneceres inciertos a la espera de algún viento que refrescase el fin de la escasez que castigaba y castigaba.
16/09/2020Observa el lugar y los mínimos cambios que se producen durante las horas de esta meditación contemplativa. Es el paso del tiempo el que empieza a darle forma a su sueño.
10/09/2020“En mi viaje aparece por ahí perdido un recuerdo casi ahogado de alguna relación sentimental, pero a él no le importa; lo único interesante de su parte es esa puta puerta que está cerrada y yo poseo la llave. No existe otra en su mensaje de idioma y gestos característicos del felino.”
08/09/2020Al final, el juego de Silvina Ocampo exhibe sin revelarlos del todo los secretos que, en cada uno de los relatos, un mundo convocado y evocado con precisión unísona permite observar, estudiar, pasar por alto.
04/09/2020“Si bien por dentro me reía, mis palabras conciliadoras hacia ella trataban de descomprimir y no llegar a mayores. Con mi dedo índice le apuntaba a Aparato y le decía en voz alta: -¡No lo hagas más, dejála tranquila a la Mimí extranjera!”
04/09/2020Éste tiene la particularidad de vincular la música con el deporte, van a encontrar protagonistas del mundo del fútbol, con muchísimas anécdotas e historias de cada uno de ellos, más de 60 temas musicales para leer y escuchar. Protagonistas como desde Cristiano Ronaldo hasta Sting, desde Bob Marley hasta el Kun Agüero. Guillermo, ¿en qué […]
03/09/2020La orfandad confirma el lugar privilegiado que entre nuestros narradores ocupa Sylvia Iparraguirre, quien nos entrega una de las más conmovedoras y hermosas historias de amor de la literatura argentina.
03/09/2020Hablar de Castelnuovo es hablar del grupo de escritores de Boedo y su literatura social. Es hablar de clase obrera incipiente, de anarquismo y socialismo. De ideologías absolutas y una literatura basada en una estética clasista, donde la denuncia por las injusticias y la exaltación del proletariado son casi un recurso obligado. Es hablar de […]