Conociendo la Cuba Literaria
Fecha de Publicación:
Un Grito a los Cuatro Vientos
A través de sus palabras, los escritores Alicia M. García, Mariela Hung Sue y Dr, Eryuris Zamora Arredondo nos representan sus ideas
Un Grito a los Cuatro Vientos

Los escritores tienen una forma especial de expresar sentimientos, imágenes, historias; narrar hechos ficticios o reales, describir espacios; todo esto valiéndose de la creatividad e imaginación con un uso artístico del lenguaje con un claro sentido estético.

Por Claudio Valerio

¡Cuba libre!… Sí, nos estamos refiriendo a ese clásico cóctel hecho a base de ron cubano que, con rapidez y facilidad, se puede preparar con la incorporación de una bebida cola. No necesita de muchos ingredientes; solo ron,  unos gajos de lima y el refresco de cola.

Si nos preguntamos los motivos por esta particular denominación debemos remitirnos a la guerra hispano-estadounidense (finales del siglo XIX) en donde,  al terminar la misma, Cuba dejó de ser dominio español para ser colonia norteamericana. Los soldados estadounidenses mezclaron Coca-Cola con el ron y, como Cuba se había liberado recién, a esa mezcla la llamaron “cuba libre”.

Los escritores tienen una forma especial de expresar sentimientos, imágenes, historias; narrar hechos ficticios o reales, describir espacios; todo esto valiéndose de la creatividad e imaginación con un uso artístico del lenguaje con un claro sentido estético. ¡Los escritores son personas que se dedica a escribir!; y, mediante el uso de las palabras, volcadas sobre un papel, pueden describir y/o configurar ideas.

En esta oportunidad, y a través de sus palabras, los escritores Alicia M. García, Mariela Hung Sue y Dr, Eryuris  Zamora   Arredondo nos representan esta idea.

¿Dónde Queda Todo?

Alicia M. García

¿Dónde quedaron las cosas
que fuimos dejando?
¿Se fueron en suspiros?
¿O en la mente se alojaron?

¿Corrieron por las mejillas
en inviernos y veranos?
o quedaron esculpidas
en las palmas de las manos.

Fuimos dejando y dejando;
momentos decisivos…
días, horas y espacios,
tristezas… cansancio.

¿Dónde quedaron
las cosas
que fuimos dejando?
Nostalgias, alegrías…
¡Quizás las cargamos!

Quizás… quizás…
sobre los hombros las
llevamos;
No vemos lo corta que es la vida,
el tiempo va pasando.

Mejor aprender de los  errores,
dejar atrás, seguir avanzando,
y las cosas hermosas…
¡Disfrutarlas recordando!

Mi Cuba

Mariela Hung Sue

Mi Cuba, figura de Caimán
Bañada por el Caribe.
Abanican las palmeras
finas arenas del mar,
y sirenas se balancean
en el folclore Lucumí.

Conga, café, ron cubano,
son de mi Tierra el orgullo
de su estirpe colosal.
Madre, morena y canela,
que lleva rumba en la sangre.

Mi Cuba, guerrera gentil
solidaria, frente alta, rebelde
Así,- sí Señor, es así.

Isla pequeña y grandiosa
La que se puede crecer,
diminuta y poderosa,
Isla soberana, sí.
De gran genio en su linaje.
Mi país es frenesí.

Se dice que este cóctel fue creado en 1901 en La Habana (Cuba) y, cuando capitán del ejército estadounidense Theodore Roosevelt lo bebió, declaró: «¡Esta es la bebida de la libertad!».

Tú…Conmigo

Dr, Eryuris  Zamora   Arredondo
«El Caballero de la Poesía». (La Ceiba-Holguín-Cuba)

Mi mejor poema…»tú, te amo»
mi mejor canción…»tus latidos»
mi mejor fortuna…»es tenerte»
mi mejor regalo… «estar contigo»
mi mejor fantasía… «es besarte»
mi mejor alegría…»verte hoy mismo»
mi mejor cobija…»es abrazarte»
mi mejor comida…»tus cariños»
mi mejor bebida…»son tus lágrimas»
mi mejor trabajo… «ser tu amigo»
mi mejor aventura… «es conquistarte»
mi mejor final…. «Tú..Conmigo».

Temas
Comentarios
- Central -
El Golpe Cívico – Militar

El Golpe Cívico – Militar

El 24 de marzo de 1976 la Junta de Comandantes integrada por Videla, Massera y Agosti, deponen a Isabel Martínez. El discurso golpista apela a todos los lugares comunes de sus antecesores. Invocan el Ser Nacional, el Occidente Cristiano, etc.
Fuera de Serie
True Detective

True Detective

En su primera temporada, es un producto televisivo impecable, sin fisura alguna. Es un festival para los sentidos, una banquete de comida gourmet entre tanta comida chatarra que aparece a menudo en los menús inabarcables de los servicios de streaming.
Pintadas
Soldado no Tires a tus Hermanos

Soldado no Tires a tus Hermanos

Las pintadas que en algunos casos llaman “hermanos” a los soldados y los exhorta a no disparar, aparecieron en las jornadas del Cordobazo. Luego se generalizaron en todo el país; estando a veces firmadas por organizaciones armadas como estrategia política.
Por Amor al Arte
El “Asado de Tira” y el Arte

El “Asado de Tira” y el Arte

Esta manera de contar la historia, a través de imágenes, logrando que las paredes digan y expresen no solo lo abstracto del arte del graffiti, se convierte en una original manera de plasmar la identidad campanense desde lo cultural.
Al Pie de la Letra
El lado B del libro

El lado B del libro

Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.
Columnistas
Más Artículos