Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El Autor y su Expresión Creativa
La Narrativa y la Forma de Contar una Historia. Para ello hablamos con Adriana Patricia Fook
El Autor y su Expresión Creativa

Contar una historia y hacerlo con hechos  y situaciones ficticias, “Storytelling”, esto es creadas a partir de la imaginación de situaciones que podrían ser vinculadas desde otros aspectos, o bien ser  no reales, es un tipo de narrativa que puede ayudarnos a transmitir un mensaje.

La Narrativa y la Forma de Contar una Historia
Hoy les quiero contar sobre la escritura, pero no aquella como descriptiva de la actualidad, sino una de las otras, la escritura narrativa; porque la escritura poética es para otra ocasión.


Lo que se puede contar puede ser sobre economía, política, alguna narrativa sobre historia social, o cultural; pero también podemos “ficcionar una historia”, esto es convertir algo real en ficción…

 Para ello hablamos con AdrianaPatricia Fook,  además de las múltiples actividades que realiza.

¿Cuándo  te iniciaste  en este viaje de la escritura y qué te motivó a empezar?
Comencé a escribir durante la pandemia, una época en la que el mundo entero parecía haberse detenido. Fue entonces cuando una amiga cercana, al notar mi habilidad para relatar y realizar cuentos para mis alumnos, me sugirió que explorara mi propia historia. Ella me animó a compartir mis experiencias personales, llenas de momentos de superación. Esta sugerencia resonó profundamente en mí, ya que me hizo reflexionar sobre el poder transformador de compartir vivencias. Así, decidí empezar a escribir, no solo como una forma de expresión creativa, sino también como una manera de conectar con otros a través de la narración de mi propio viaje. 

¿Cómo es un día típico en la producción de tus escritos? 
El proceso de escribir es tanto un desafío como una aventura. Comienza con una  idea, a veces una simple chispa que se convierte en una historia completa. Hay  días en los que las palabras fluyen sin esfuerzo, y otros en los que cada frase es una batalla. Sin  embargo, ambos tipos de días son esenciales. Los buenos días alimentan la pasión, y los difíciles fortalecen la disciplina.

¿Cómo describirías la experiencia de ser escritora? 
Una de las mayores recompensas de ser escritora es la conexión con los lectores. Saber  que mis palabras pueden tocar vidas, provocar pensamientos, y emocionar es  increíblemente gratificante.

Los  mensajes y las reacciones de los lectores me recuerdan porque amo lo que hago. Es un recordatorio de que las historias tienen el poder de unirnos y de hacernos sentir comprendidos. 

Nombra tres libros que consideres  que personas de todas las edades deberían leer.
El Principito: Es una lectura que te deleita no solo con su encanto y su belleza. Sus temas universales y su narrativa poética invitan a la reflexión.

El Caballero de la Armadura Oxidada: Narra la historia de un caballero que quiere deshacerse de su armadura. La travesía del caballero simboliza el viaje al autoconocimiento y al crecimiento personal.

Juan Salvador Gaviota: Es una alegoría inspiradora sobre la búsqueda de la perfección personal y la libertad que sigue una gaviota que desafía las normas para perseguir sus sueños de volar. Es una narrativa poética y espiritual llena de metáforas y lecciones profundas 

Contar historias, ficcionar  y hacerlo de una forma más básica implica querer compartir, con el lector, lo que le sucede a un personaje.

Y así, como modo de cierre, les quiero compartir un reportaje que le hiciera la joven periodista, Julieta Nazarena Rodríguez, a Adriana Fook.

Julieta Nazarena Rodríguez

Y lo hago por la curiosidad y determinación de la primera, que no sólo se involucra en temas actuales de política y sociedad, sino también en lo inherente a lo cultural, lo que la hace multifacética.

Contar una historia y hacerlo con hechos  y situaciones ficticias, “Storytelling”, esto es creadas a partir de la imaginación de situaciones que podrían ser vinculadas desde otros aspectos, o bien ser  no reales, es un tipo de narrativa que puede ayudarnos a transmitir un mensaje.

Por Claudio Valerio (© Valerius)

Temas
Comentarios
Semblanzas
Bostezan los Perros

Bostezan los Perros

“Los perros tienen una capacidad especial para leer la comunicación humana. Responden a cuanto se les apunta y señala”. La capacidad de identificación con los humanos es una de las características que ya lleva quince mil años.
Miscelaneas
Elite Comerciante y Pueblo Cosmopolita

Elite Comerciante y Pueblo Cosmopolita

No fue fácil para la élite criolla recibir a estos victoriosos competidores, que los desplazaban hasta de sus viviendas. Vastas mansiones, antes ocupadas por las primeras familias del país, están ahora en poder de comerciantes ingleses.
- Central -
Arroyo Maldonado

Arroyo Maldonado

La ciudad de Buenos Aires está surcada (ahora bajo tierra) por once cuencas de arroyos, y que en la época de la conquista, los cursos de agua (arroyos, arroyuelos, cañadas, pequeñas lagunas...
Galería de Arte
Bernaldo de Quirós: El Pintor de la Patria

Bernaldo de Quirós: El Pintor de la Patria

Pasó una temporada en Entre Ríos, donde comenzó a pintar su magnífica serie de Los Gauchos. En ella se imponen la grandiosidad del paisaje local, las fuerzas de las tradiciones pueblerinas y campestres, y el vigor de los personajes criollos.
Al Pie de la Letra
Feeling

Feeling

Luisa, tenía muy a mano la pala de despuntar tierra, el jardinero había olvidado guardarla en el garaje. Con las manos temblorosas se alzó de la silla y con un movimiento pensado le asestó un golpe en la cabeza a su enfermero y llamó a su hija.
Columnistas
Más Artículos