Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Cometierras de Dolores Reyes
Dolores Reyes - «La violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es un acto político»
Cometierras de Dolores Reyes

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Ésa fue sólo la primera de las visiones.

Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA – Escritora

Portada de Cometierras de Dolores Reyes

Cuando escuchó las palabras tierra de cementerio, se le vino a la cabeza la imagen de una nena chiquita, el pelo lacio y oscuro, sentada en un cementerio, que agarraba un puñado de tierra y se lo comía. La imagen le resultó tan potente a la escritora argentina Dolores Reyes, (Buenos Aires, 1978), que pensó que si la niña estaba comiendo de esa tierra, necesariamente, estaría en contacto con los cuerpos.

Así nace su primera y elogiada novela, Cometierra, que habla de desapariciones, orfandad y clarividencia. Y también nace su protagonista, una entrañable adolescente de la periferia bonaerense que vive sola con el Walter, su hermano.

«La violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es un acto político»

«Los que están en contra del aborto dicen que son ‘provida’ y dejan a todos los que están a favor en el lugar de la muerte o del asesinato»

Son huérfanos de madre, recientemente muerta en manos de un padre femicida.

«Sucia. Te veo tragando tierra otra vez y te quemo la lengua con el encendedor», le decía su tía, que los cuidó por poco tiempo, hasta abandonarlos del todo.

Cuando la tierra le llegaba al estómago, a Cometierra le surgían dotes de videncia y podía encontrarse con los cuerpos desaparecidos que la habían pisado. Saber qué les pasó, cuánto sufrieron, dónde están.

Diana Massis
HayFestivalCartagena@BBCMundo
29 de Enero de 2020

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
El Conflicto en los Pequeños

El Conflicto en los Pequeños

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.
- Central -
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Amigas y Amigos: este trío cumple 25 Años de su fundación. Sí, un cuarto de siglo recorriendo escenarios, evocando a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires.
Miscelaneas
Túpac Amaru

Túpac Amaru

Generaciones de argentinos han crecido sabiendo cómo murió, sin recordar cual fue el motivo de su último suplicio. El último Inca no quedó en el imaginario como el símbolo de la libertad americana sino como el ejemplo del descuartizamiento.
Notas de Opinión
Contrarrestar el Discurso de Odio

Contrarrestar el Discurso de Odio

El 18 de junio fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, esta iniciativa busca combatir la propagación de mensajes que incitan a la violencia.
Miscelaneas
Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel de Güemes

“Bajo el mando de Güemes, la heroica provincia de Salta fue un baluarte incontrastable de la República toda. Esos gauchos con pequeñísima disciplina resistieron victoriosamente a los aguerridos ejércitos realistas.
Columnistas
Más Artículos