22/01/2023El 23 de enero de 1989, el país fue sacudido por una noticia que nos devolvía la preocupación de los últimos años, cuando los motines militares amenazaban con retrotraernos a un pasado no deseado por ningún argentino democrático.
21/01/2023El nuevo plan apenas contuvo la inflación unos pocos meses y para fines de ese año, el costo de vida, la fuga de capitales, el aumento del dólar, la conflictividad social y los paros sindicales, generaban un clima que se espesaba día a día.
20/12/2022El Rey Francés de la Patagonia se dedicó a una paciente tarea de persuasión de los distintos caciques de la zona, planteándose como un monarca que organizaría las distintas tribus bajo su liderazgo y sería secundado por los caciques.
19/11/2022Desde tiempos inmemoriales los chicos fueron mano de obra fácilmente explotable, porque no había legislación que los protegiera y lo más grave, la sociedad salvo excepciones, tenía una mirada complaciente sobre el tema.
10/11/2022Entre los precursores está La Razón. Fue fundado por Emilio B. Morales en 1905. Una de las características del vespertino, fue no ser un “diario de partido”. No se trataba de un vocero partidario, sino que apuntó al rigor informativo.
30/10/2022El fatalismo sin apoyo en la realidad, es un reduccionismo sociológico superficial cuya expresión es “Los argentinos somos así”: Es decir, vagos, ladrones, vivillos y cuanta tara social pescan en alguna usina cultural de moda; por lo general, extranjera.
07/10/2022El gobierno de facto instalado en septiembre de 1955, degradó el Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con la reducción presupuestaria, con el relajamiento inevitable de las medidas sanitarias, como consecuencia por falta de fondos.
05/10/2022La acción de “tomar” con referencia a ocupar un sitio, es un vocablo de frecuente uso militar. Como otros tantos términos, es compartido por la sociedad civil para representar la apropiación de un espacio que puede ser público o privado.
07/09/2022Entre las hipótesis, existió la sospecha que pudo tratarse de quienes el entonces ministro del Interior, Tróccoli, denominó “mano de obra desocupada”. Refiriéndose a los grupos de tareas que sirvieron al terrorismo de Estado.
23/08/2022Hoy son sólo una atracción turística condenados a rodar en un circuito limitado, pero alguna vez pisaron fuerte en las calles de Buenos Aires. Son los “Mateos”. Comparten su destino de curiosidad histórica con los botes del Riachuelo.
11/08/2022Algunas metáforas que rayan el surrealismo “Trenzas del color del mate amargo”, y estrofas alejadas de la rima fácil pero que no obstante, deben conservar la armonía para ensamblar en la música que le dará vida como tango.
30/07/2022Ante la opinión pública Onganía era un hombre de orden. Su principal error tal vez, fue confundir a la sociedad civil con la tropa cuartelera. En el imaginario onganiano, el “orden” fue el valor supremo para llevar adelante sus políticas.
26/05/2022La medida de fuerza de los petroleros despedidos en el sur tuvo escasa repercusión en los medios nacionales, pero luego comenzaron a surgir como focos aislados, piquetes cortando rutas en distintos puntos del país.
19/05/2022Pese a la opinión del personaje de esa milonga, el empedrado tiene una antigua presencia en la historia de los porteños, a tal punto que hoy se considera a varias calles adoquinadas de la ciudad, patrimonio cultural de la urbe.
15/05/2022Como cumpliendo aquel antiguo apotegma que no siempre se cumple y que sostiene: “Nadie es profeta en su tierra”, Copi murió el 14 de diciembre de 1987 en París; lejos de su Argentina natal y poco conocido por sus compatriotas.
14/04/2022Hoy el soldado Antonio Ruiz, el “Negro Falucho”, es poco conocido por mucha gente, algunas canciones de como “El Negro de San Martín” de Juan Fulginiti y Agustín Magaldi, lo siguen recordando a través de grabaciones casi centenarias.
01/04/2022Ese pedazo de tierra argentina que son las Islas Malvinas, con su suelo avaro de turba y aridez, en 1982 fue abonada con la generosa sangre de muchos jóvenes compatriotas y cuarenta años después, nos sigue quemando dolorosamente.
18/03/2022El radio operador pudo comunicarse con Río Gallegos. “Misión cumplida: hemos aterrizado en las Malvinas y tenemos rehenes; no abandonaremos el lugar hasta que el gobernador inglés acepte que nos hallamos en nuestro suelo”.
17/03/2022Como el delito de piratería aérea no estaba tipificado en el Código Penal, la pena fue por delitos comunes. Ante la requisitoria judicial, cada uno de los del comando respondió: “Fui a las Malvinas a reafirmar nuestra soberanía”.
26/02/2022La cantidad de víctimas en presuntos tiroteos crece a tal punto que la calle comienza a calificar a los policías involucrados en esos episodios, como los “gatillo fácil”, por la frecuencia y la impunidad con que hacían uso de sus armas.
16/02/2022También están los otros, los que no tuvieron sobre su cuerpo ni siquiera la etiqueta de “N-N”, porque no hubo cuerpos; fueron desaparecidos. “El desaparecido no está vivo ni muerto, no existe, no tiene entidad”; decía el dictador Videla.
11/02/2022Como ajenos a esos ires y venires de la historia, existen unos personajes cuya actividad parece fugada de la máquina implacable del progreso: son los boteros del Riachuelo. Si se dijera que están ahí desde siempre, nadie se asombraría.
07/02/2022El rechazo argentino al laudo inglés no carecía de fundamento. La “generosidad” británica tiene una larga mirada: meter una cuña en la relación argentino - chilena y contar de paso, con un aliado en el conflicto por Malvinas y la futura disputa antártica.
06/02/2022“Procurar (...) que Chile envíe su diputado al Congreso General de las Provincias Unidas, a fin de que se constituya una forma de gobierno general, que de toda la América unida en identidad de causas, intereses y objeto, constituya una sola nación”
15/01/2022Cuando los años parecían confirmar que esas expresiones quedaban reducidas a manifestaciones aisladas, más emparentadas con un dudoso sentido de humor que a convicciones políticas o raciales, en el 2001 se instaló el “haga patria...” en todo su vigor.
14/01/2022La frase no era un hallazgo de los fascistas, ya que en 1940, los clubes de madres del Bajo Flores, auspiciaron una campaña bajo el lema “Haga Patria, mate una mosca”. El aviso tenía que ver con exterminar a los insectos en la zona del Bañado de Flores.
10/01/2022En los años treinta se construye la Av. General Paz que uniéndose con el Riachuelo, circunvala la Capital Federal estableciendo límites geográficos precisos. Con la crisis de esos años aparecen otros rasgos desconocidos en Bs. As.: la villa miseria.
09/01/2022Al arrabal tradicional referenciado en Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, el Palermo Viejo, se le agregan nombre como Villa Crespo, Villa Santa Rita, Villa Soldati, Villa Luro...todos tienen la marca de lo nuevo y en muchos casos de la precariedad.
28/12/2021Las milongas candombes en general, no pasan de ser estampas de situaciones y personajes coloridos, pero están enmarcadas en la revalorización de la cultura nacional que comienza a producirse en los inicios de los años Cuarenta.
27/12/2021Con referencia a esa idea que la milonga surge como parodia de los bailes negros, Ventura Linch anota: la milonga solo la bailan los compadritos de la ciudad, quienes la han creado como una burla a los bailes que dan los negros en sus sitios.
26/12/2021A las 9,45 de Brasil, el aparato tocó tierra en el Aeropuerto El Galeao de Río. Los pasajeros fueron obligados a permanecer en la aeronave, hasta que un funcionario brasileño la abordó para comunicarles que debían regresar a España.
25/12/2021También la dirigencia peronista en ese encuentro ratificó el Operativo Retorno. Augusto Vandor aparece como el más entusiasta, frente a otros dirigentes escépticos sobre las posibilidades de éxito del vuelo del “avión negro”.
13/12/2021El 13 de diciembre de 1828 el gobernador legal y líder de los federales bonaerenses Manuel Dorrego, fue fusilado por Lavalle, quien se negó a entrevistarse con el condenado. “La gente baja” ya no volvió a la cocina sino que empuñó la lanza y el fusil.
08/12/2021El ataúd cubierto con la bandera argentina y un moño con los colores de la enseña mexicana, fue despedido por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Pierri, quien destacó la lealtad del dirigente fallecido y otras cualidades.
05/12/2021Con la muerte rondando, Fierro recupera algo de lucidez: “No hay cosa como el peligro / Pa refrescar un mamao”. El desenlace es rápido. Fierro es más diestro que su adversario y el final es tan drástico como absurdo el motivo de la pelea.
27/11/2021Junto a sus amigos e invitados por el editor César Civita de Abril, comienza a trabajar en la entonces poderosa industria editorial argentina. Un año después conoce a Héctor Oesterheld, colabora en Misterix y en Editorial Columba.
19/11/2021No fueron pocos los argentinos que en su afán de derrocar la “tiranía”, no dudaron en llamar a las puertas de embajadas y cancillerías de las grandes potencias ofreciendo su país como moneda de cambio.
10/11/2021Un paredón en Quilmes Oeste, conserva un mensaje brillante por su síntesis, contenido y capacidad de comunicación generacional: “Estudiar garpa”. La frase de inconfundible sello juvenil, tiene un mensaje de esperanza conmovedor: hay futuro.
09/11/2021Alberto Breccia falleció el 10 de noviembre de 1993. Como justo reconocimiento y por iniciativa de la Asociación Argentina de Dibujantes, desde entonces el 10 de noviembre se conmemora en nuestro país, el Día del Dibujante.
01/11/2021El aguante al club o a la banda, cuando no está penetrado por los vándalos tiene un carácter militante. Se manifiesta desde el trapo o el afiche en la cabecera de la cama hasta “la vaquita” para la entrada del compañero que no tiene una moneda.
30/10/2021En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
28/10/2021El 26 de octubre de 1965 desde la Base General Belgrano parte la expedición histórica. A las diez de la mañana del 10 de diciembre de 1965 la Expedición 90, plantó bandera en el Polo Sur Antártico; consumando la hazaña exclusivamente por tierra.
11/10/2021“Todo lo que nos rodea es falso o irreal. Es falsa la historia que nos enseñaron. Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron. Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas políticas que nos ofrecen. Irreales las libertades que los textos aseguran.”
10/10/2021Como tantos divertimentos que van quedando en el olvido o reducidos a actividades para practicarse en fiestas camperas, la taba tuvo su época de apogeo. Lo confirman la literatura, la música, el cine y hasta los archivos policiales.
08/10/2021A ésta altura del siglo XXI ya es reconocido por los investigadores que un hábitat determinado es un continuum cultural; sucesivas tradiciones, idiomas y otras manifestaciones identitarias, se suceden como capas que van sedimentando un sustrato común.
29/09/2021Los gauchos montados y con atuendos típicos, pasaban de cinco mil. El público que bordeaba la Avenida de Mayo y otras arterias, saludaba el cortejo agitando banderas argentinas y arrojando flores rojas, el color federal.
24/09/2021Sobreviven sucesivamente Mengano, Chau Pinela, El Ratón de Occidente y Humor Registrado. Esta última dirigida también por Andrés Cascioli, se publicó entre 1978 y 1999, marcando una época del humor gráfico y del periodismo escrito.
20/09/2021Despegó de la base aérea El Palomar el Douglas C – 47 apodado El Montañés, modificado para operar en el Polo Sur. El avión fue dotado de una turbina en la cola y cohetes impulsores para potenciar su funcionamiento en la “Patria Blanca”.
12/09/2021Se libran escaramuzas entre los estudiantes y policías. Es en una de esas refriegas en la esquina de Colón y Tucumán, el estudiante del segundo año de Ingeniería Aeronáutica, Santiago Pampillón, recibe tres impactos de bala, casi a quemarropa.
06/09/2021Fueron muchos y talentosos quienes escribieron en lunfardo sin considerarlo un género menor, ni un divertimento. La carga de angustia y lo elaborado de los versos en sus composiciones, así lo prueba. Giribaldi fue uno de ellos.
31/08/2021Oesterheld en 1957 considera llegado el momento de “largarse solo” creando su propia editorial. Se asocia a su hermano Jorge y nace Editorial Frontera. Allí convergen Hugo Pratt, Solano López, Alberto Breccia, Del Castillo y otros dibujantes talentosos.
28/08/2021En el siglo XXI, el Ejército Argentino sigue conmemorando el 18 de agosto el Día del Baqueano de esa fuerza. Sus servicios más allá de la tecnología, siguen siendo muy valiosos en geografías complicadas.
22/08/2021Se convirtió en un símbolo de la (JP) y de las mejores tradiciones de lucha del sindicalismo obrero. El Salón Central de la CGT se llama Felipe Vallese, igual que muchas agrupaciones sindicales y políticas y otros espacios llevan su nombre.
13/08/2021En 1912 el español Manuel Redondo publica “Viruta y Chicharrón”, en formato tira semanal en Caras y Caretas. Sus argumentos pueden ubicarse en el género de aventuras enmarcado en el costumbrismo local.
11/08/2021“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.”
07/08/2021El tango triunfa en Europa y el lunfardo se incorpora con comodidad en los repertorios de la música ciudadana. Gardel y otros intérpretes consagrados, popularizan letras cuyo lenguaje ya no asombra ni genera rechazo.
22/07/2021Gabino Ezeiza, considerado el paradigma del género, no discurre sólo sobre temas camperos ni se enfrasca en lances ingeniosos exclusivamente; también reivindica al cantor como un hombre de trabajo, un trabajador de la cultura.
17/07/2021“El problema más difícil de resolver en la práctica es el lenguaje. Los escritores de lengua castellana, los de aquí y los de allá, no conocemos ya ni siquiera los nombres verdaderos de las cosas”. Así reflexionaba Gabriel García Márquez.
12/07/2021El general Perón definió la renuncia como “un gesto de grandeza” de Cámpora y elogió su gestión de gobierno. Por su parte, Lastiri se comprometió a convocar a elecciones presidenciales como lo establecía la ley.
05/07/2021El múltiple crimen conmovió al país, pero a diario los medios de comunicación informaban sobre presuntos enfrentamientos entre “extremistas y fuerzas de seguridad” mientras los muertos civiles se acumulaban en forma aterradora.
15/06/2021Buenos Aires tiene el discutible honor de ser la primera ciudad abierta del mundo, bombardeada en tiempos de paz y por sus propias Fuerzas Armadas. Los facciosos arrojaron unas 14 toneladas de bombas en un pequeño radio.
08/06/2021“Se acabó la leche de la clemencia. Ahora todos saben que nadie intentará, sin riesgo de vida, alterar el orden porque es impedir la vuelta de la democracia. Parece que en materia política, la letra con sangre entra”
29/05/2021El saldo final del Cordobazo habría sido de 12 muertos, con un solo militar caído; más de 90 heridos, la mitad policías, y muchos heridos leves y contusos. Las cifras por daños varían enormemente, según las fuentes. Pero fueron muy importantes.
28/05/2021El secretario general de Luz y Fuerza, Agustín Tosco, advierte: “No hay espontaneísmo ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los sindicatos se organizan y los estudiantes también”.
23/05/2021El conventillo fue objeto del rechazo de la gente pudiente y de la prensa afín a esos intereses, cargando con todos los prejuicios racistas y xenófobos que décadas más tarde, sufrirían las villas miseria y los asentamientos.
15/05/2021Como otros de los llamados “bandidos rurales”, Mate Cosido se hizo fama de “justiciero”.
Esa leyenda venía del hecho que no robaban gente pobre sino que golpeaban a esas grandes compañías que sin exagerar, reinaban en los territorios nacionales.
10/05/2021La ley 25.250 la “Nueva Ley de Contrato de Trabajo” fue aprobada por el Senado el 26 de abril de 2000 y por Diputados el 11 de mayo del mismo año; oponiéndose legisladores peronistas y del sector frepasista de la Alianza.
30/04/2021Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
30/03/2021Entre los que no se habían dejado atrapar por los atacantes estadounidenses, ni emigraron bajo amenazas como hicieron otros, se encontraba un muchacho entrerriano de 26 años, Antonio Rivero. Trabajó como pastor y esquilador en Puerto Soledad.
27/02/2021Globalización mediante, una nueva generación de nacidos “dentro de la General Paz” disfruta de los “delivery”, “gims”, el “tattoo”, el “piercing”, el “pogo”, los celulares, PlayStation y otros ingenios del siglo XXI; con la llegada de la todopoderosa internet.
12/02/2021Los años de plomo que transcurren entre 1869 y su muerte en 1874, hablan de un Juan Moreira que como Hormiga Negra y décadas más tarde Mate Cocido y Bairoletto, “roban a los ricos para dar a los pobres”, según el imaginario popular.
11/02/2021¿Cómo explicarle a ese extranjero que un vecino de los barrios de Liniers o Mataderos, en el extremo oeste de la ciudad, es tan porteño como aquel que desde un balcón en Puerto Madero, el último barrio porteño, puede ver el amanecer sobre el Río de La Plata?
10/02/2021El Palermo donde convivían antiguas casonas con conventillos, jinetes, almacenes, corralones y baldíos; muchos baldíos. Con bailongos y hasta algún prostíbulo de mala muerte. A ese barrio cantó Carriego; a la vida sencilla de su gente.
27/01/2021La pulpería no era privativa del campo, ya que los mismos comercios existían en Buenos Aires y en las principales ciudades. Con el perfil propio que la ciudad impone al comercio urbano, la pulpería porteña es el antecedente inmediato del almacén de barrio.