27/03/2023Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
20/03/2023Con mucha vergüenza, Piazzolla le confeso que hacia arreglos de tango, que incluso había tocado con Troilo y dirigido su propia orquesta. Y que estaba cansado de todo eso que su destino le parecía que estaba, en la música clásica.
19/03/2023A Bachin se va por dos cosas: a comer y a estar. Más que un “chelibo”, es un meridiano donde todo porteño se iguala. Es una juntada de mesas, con lomo de papel, última rinconada de la merza presidida por la sombra del Malevo Muñoz.
15/03/2023Se trataba de un personaje que a primera vista, semejaba un cajetilla o un bacán; pero había algo en él, que sin llegar a la impostura, le quitaba naturalidad. Podían ser, los modales exageradamente cuidados, “finos”.
13/03/2023Peculiaridades agradables que atraen, por su representación ordenada y circular de pasos de baile (cromático), a los que lo miran y; a partir de ese encanto (embrujo), se pueden encontrar muchos estilos de baile al compás de dos por cuatro.
09/03/2023Junto con el auge de los centros de diversión nocturna, apareció la temática del tanto que se ocupó de los mismos. Los años veinte fueron prolíficos para los poetas que se inspiraron en esos lugares de entretenimiento: los cabarets.
06/03/2023Configuró un género propio en el tango. No escatimó en abordar los rubros más variados, evocando a los distintos hábitos, costumbres y características de las personalidades más variadas en nuestra forma de vida cotidiana.
21/02/2023Desde la nostalgia, el cariño, los lugares emblemáticos y las vivencias personales, casi no hubo poeta del tango que resistiera la tentación de escribirle y evocar al barrio. Es que, como se sabe, siempre se vuelve al primer amor.
19/02/2023Es a partir de 1969, luego del estreno de la operita María de Buenos Aires, con textos de Horacio Ferrer, que comienza a recorrer el camino del reconocimiento popular a través de su mayor éxito ligado al tango: Balada para un Loco.
13/02/2023Es una construcción satírica de la realidad, que se llena de música y bailes callejeros. Se suman los disfraces, caretas, cambio de condición social y hasta cambio de sexo. Escondidos en máscaras y disfraces, Todo permitido por algunos días.
12/02/2023Buenos Aires fue una ciudad timbera desde mucho antes que la Nación Argentina proclamara su independencia. Los naipes españoles y sus distintas variantes lúdicas, solazaron a generaciones de criollos y peninsulares.
05/02/2023Y así se me fue el tiempo, de Homero sólo me llevé recuerdos, encuentros casuales, canciones, versos, historias, lugares, esquinas y apenas si me transformé en un millonario albacea testamentario de ese melancólico amante del adiós…
04/02/2023El perfil definitivo con los cambios que produjeron los avances técnicos, se puede ubicar en el siglo XV. Las iglesias católicas que adoptaron esa modalidad de tañer campanas, con el sentido litúrgico que dicha ceremonia conlleva.
02/02/2023Identificada con el romanticismo, por su presencia en los boleros, en el folklore, en los poemas universales y también en las artes plásticas y la fotografía, dio lugar a que cualquier bardo que quisiera cantarle al amor se inspiraba en ella.
28/01/2023También sabía de hacerla sonar tocada por los dioses, al fin sus discípulos. Guitarra excepcional, probablemente el mejor de todos los tiempos entre los muchos criados en estas latitudes, Oscar Alemán fue un grande del swing.
26/01/2023Agua perfumada, perfume muy común. Especie de colonia suave que se vendía en los almacenes de nuestra campaña en los principios del siglo XX. Era uno de los lujos más difundidos del tocador femenino y masculino.
25/01/2023El estímulo de la milonguera era y es una mujer cuyo mayor interés pasa por lo lúdico, por satisfacer la necesidad de bailar y ser parte de ese mundo de amistades, códigos compartidos y ensueño, que sostienen el universo milonguero.
11/01/2023Es “un cantor en la mala”. Como su vecino de revista, el aspirante a actor Pochoclo, el cantor vive en una pensión de ínfima categoría regenteada por Doña Amparo, quien lo acosa exigiéndole el pago de las mensualidades adeudadas.
09/01/2023La puerta de la casa daba a un cuarto de techo bajo, con un mostrador en medio, de muro y muro, sobre el cual se alzaba una reja de madera con una portezuela o abertura, a través de la cual el patrón o propietario pasaba las bebidas.
05/01/2023Así, entre honrados y trabajadores y gente de la mala vida se fue delineando una sociedad que abrigó en su seno a la percanta, el compadrito, la yira, el malevo, la milonguita y el ciruja, como síntesis de una sociedad marginal.
29/12/2022A diferencia del taita, el guapo, el compadrito o el patotero, el taura no es un hombre obligado permanentemente a poner en juego su prestigio de valiente, ya que no siempre tiene fama de cuchillero, de ex presidiario o cualquier otro estigma.
18/12/2022No existe instrumento más identificado con el tango que el bandoneón. Su historia y su ubicación geográfica fueron lejanas, pero por diversas razones se adaptó a esta música, hasta convertirse en la esencia misma del Rio de la Plata.
17/12/2022Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
13/12/2022El arrabal era un territorio poblado de personajes que no necesariamente eran marginales o delincuentes. Guapeza, coraje, valor, representan un mérito extra en cualquier ámbito. La valentía siempre fue valorada en cualquier tiempo y cultura.
10/12/2022Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías de Salta canta inmerso en sus desolaciones, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz.
07/12/2022Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
06/12/2022El vocablo es el “vesre” de negro: es decir, grone. Como “grone” ya era una palabra demasiado conocida, los eternos cultores de la novedad y de una originalidad por lo menos cuestionable, derivaron grone en groncho.
03/12/2022Era Goyeneche, que estaba ahí. Y nos pusimos a cantar los dos en el baño turco: por hacer fuerza con el diafragma se nos cayó la toalla y quedamos cantando desnudos. Siempre digo que es el primer dúo que se formó en pelotas.
20/11/2022Lo que más me gustaba era arar. De niño soñaba con esto. Me sé mantener bastante bien a caballo, he domado y me perfeccioné como jinete en el servicio militar, en el Regimiento II de Montaña. Siempre he sido de a caballo.
07/11/2022Hay un compás que pareciera matemático, inexorable y que marcan, tan, tan, tan, pero hay una decimas de segundos que se permiten como licencia. Si dentro de esa licencia desarrollamos un ritmo propio, ahí está nuestro swing.
06/11/2022Este personaje no era un explotador de mujeres en el sentido clásico; un “fioca”, un “cafishio” que administraba celosamente su negocio. Era lo que en español corriente se conoce como un mantenido. Consentido por la presunta víctima.
23/10/2022Se trataba de aparatos limitados, ya que el sistema era que el lector de la música de trasladaba hasta el disco. Recién cuando se optó por el camino inverso, se pudo dotar a las cajas para bailar de una oferta musical más variada.
22/10/2022No podía ocurrir que el tango irrumpiera en la gran ciudad sin obstáculo alguno. La prensa fue el medio ideal para hacer oír a la oposición y a los defensores de este estilo musical que escandalizaba por a la aristocracias porteña.
13/10/2022“Guapo y varón, entre la gente de avería patrón”. En estos versos se asocia el guapo al mundo delictivo. No caben dudas que para la época floreciente del arrabal porteño, entre la gente del hampa la guapeza tenía un valor superlativo.
09/10/2022Quien quisiera conocer la nueva música que luego irrumpiría en la ciudad, quien quisiera conocer el ambiente típico donde se estaba gestando un nuevo estilo musical, debía concurrir al Restaurant Palermo: “a lo de Hansen”
06/10/2022La banda de culto dentro de la escena heavy nacional se vuelve a reunir con su formación original, la del ya mítico álbum del año 1999 llamado simplemente MONTREAL. Y grabar un nuevo tema y video: “NO ME IMPORTA QUE HAY QUE HACER”
29/09/2022Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
28/09/2022Remontándonos en el tiempo, en lal Buenos Aires colonial del año 1771. El entonces gobernador español y luego virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz y Salcedo, autorizó los primeros bailes de carnaval en el Teatro de la Ranchería.
26/09/2022“A los veinte días que falleció mi vieja, yo hice unos temas en televisión, y cuando terminé bajé por las escaleras, levanté el tubo de teléfono y empecé a marcar los números de la casa de mi vieja. Me quería matar, no lo podía creer.”
19/09/2022Ser valiente, frontal, veraz, eran atributos valorados por el gaucho y más tarde por el orillero. Lo contrario de estas virtudes, era ser cobarde, ladino, maula, que encarnaron dos formas de ver y hacer la vida en forma antagónica.
18/09/2022Testimonios recuerda a una figura señera del folclore y la escena de la cultura criolla, tallada en años de incansable labor. Desde su profesionalismo y su “ternura ancestral” nos dejó la enseñanza y el ejemplo para realizar nuestros caminos.
04/09/2022"Algún día tendré que llamarlo a usted Padre de los Piojos y Abuelo de la Nada", escribió Marechal, sin imaginar que un joven desgarbado y de rulos adoptaría uno de esos nombres para bautizar a uno de los grupos del rock local.
03/09/2022Un payaso interpretado por Pepe Podestá, apodado “Pepino el 88”, había imaginado un espectáculo, basado en las andanzas del gaucho Juan Moreira, el que se desarrollaba entre estilos, milongas y gatos con relaciones.
11/08/2022Algunas metáforas que rayan el surrealismo “Trenzas del color del mate amargo”, y estrofas alejadas de la rima fácil pero que no obstante, deben conservar la armonía para ensamblar en la música que le dará vida como tango.
06/08/2022El juego de quiniela, una variante más modesta de las loterías, fue oficializado en la Argentina, en la segunda mitad del siglo XX. Hasta entonces, se lo practicaba en forma ilegal, mediante relaciones personales y una compleja red.
01/08/2022Cuando fue a mirarse la tristeza, lo encontró a Dios en el espejo. O tal vez porque ya había conocido todos los fuegos del infierno y deseaba un lugar en el paraíso, un pequeñísimo espacio, así fuera detrás de la luz de una pobre luciérnaga.
25/07/2022En ese turbio almacén de San Juan y Loria. Homero meditó los versos de su primer vals con música de Antonio Sureda: A su memoria, y allí concretó los versos de Viejo Ciego, tango cuya música trazaron Piana y Catulo Castillo.
23/07/2022La política librecambista impuesta por la burguesía porteña empobrecía paulatinamente a las alejadas provincias del Noroeste que no poseían productos de exportación y cuya única riqueza era la explotación de las minas.
20/07/2022Tengo el humor de cualquier trabajador comprendido entre los hilos de la cotidianeidad y las expectativas propias, esa veta donde pueden aflorar algunas discrepancias y algunas coincidencias. Tengo el humor del que comparte.
15/07/2022Demostró un carácter rebelde un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus conferencias de prensa y entrevista. Además, la polémica lo persiguió por su constante activismo por la paz junto a Ono.
14/07/2022El legendario trío de tango vuelve a escena. A veinte años de la fundación del organismo, los intérpretes se camuflan una vez más con la piel de tres guitarreros de boliche. Anacrónicos, pero de sorprendente solvencia y originalidad.
10/07/2022Describieron la desconfianza de los habitantes de los suburbios y el sentimiento de parcialidad que despertaban los jueces, relacionándolos siempre con el sometimiento y la opresión que se ejercía desde el poder hacia las clases populares.
08/07/2022“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
04/07/2022La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
22/06/2022El legendario trío de tango vuelve a escena. A veinte años de la fundación del organismo, los intérpretes se camuflan una vez más con la piel de tres guitarreros de boliche. Anacrónicos, pero de sorprendente solvencia y originalidad.
15/06/2022Aquellos solitarios lugares, precarios asentamientos de adobe y paja, rodeados por un foso de defensa y en algunos casos, protegidos por una empalizada de palo a pique o una muralla de adobe, recibían el nombre de fuertes o fortines.
07/06/2022Esa voz de característica única le bastó a Agustín Magaldi Coviello, para integrar la trilogía del cancionero criollo, junto con Carlos Gardel o Ignacio Corsini. Con un público diferente, con un repertorio y una profunda expresividad distintas.
29/05/2022Surgieron casi simultáneamente en los años del Centenario, tratándose casi exclusivamente de temas musicales sin letra. Tangos, surgidos espontáneamente de la inspiración de los compositores pioneros de la música ciudadano que homenajearon a la Patria.
18/05/2022Cantó con Rosa del Carril y con Agustín Magaldi; grabó una extensísima discografía, solo superada por la de Libertad Lamarque. Sus discos se difundieron en toda América y contribuyeron de manera esencial al ingreso del tango en Japón.
09/05/2022“Sentados al cordón de la vereda / a la sombra de algún árbol bonachón”. Así describe el cantautor uruguayo José Carbajal “El Sabalero” en su canción “A mí Gente”, una escena de cualquier barrio de nuestra América.
19/04/2022Desde el capítulo porteño, su inspiración pegó tal vuelta de timón que termino pintándolo como el compositor tanguero de la poesía moderna. Empezó con Julio Huasi, Gelman, Paco Urondo. Siguió por Arlt, Borges, Tuñón y Manzi, entre otros.
11/04/2022En aquellos penosos viajes se transportaban toda clase de mercaderías, correo, encomiendas y por supuesto, también pasajeros. En una jornada de marcha una carreta, arrastrada por una yunta de mansos, adelantaba de 12 a 15Km.
04/04/2022Muy pocos se salvaban de los ataques y amargas sátiras del Centeya periodista. Dado también el elogio exagerado y acuañador de slogans irreemplazables, tal el de “bandoneón mayor de Buenos Aires”, creado para Troilo.
01/04/2022En Después de Marzo” hablamos de la Guerra de Malvinas pero desde la óptica general del álbum, con todos los intereses ocultos que llevaron a quemar a toda una generación y que al día de hoy no es comprendida ni valorada por muchos.
31/03/2022Su voz, como entre sollozos y quejas, encontró una modulación definitiva para el tango: el énfasis puesto en el sentimiento y el privilegio de la letra sobre la música. Solía presentarse vestida de hombre y su voz alcanzaba una rara virilidad.
24/03/2022Con la llegada de inmigrantes, el argentino comenzó a identificar al gringo exclusivamente con el italiano, y con esa visión los incorporó al tango, el teatro y demás artes. Con ese sentido el término paso a ser parte de la cultura popular.
23/03/2022En la entretela de la historia, aquellos signos de rebeldía cotidiana, de protestas con guitarra en mano sobre el cordón de la vereda o de reuniones en algún sótano mal ventilado, fueron quizá signos de oposición política.
21/03/2022El 26 de diciembre de 1930 un incendio destruyó “la montaña rusa” preanunciando la desaparición definitiva del Parque, ocurrida un año más tarde, abandonándose así todas las instalaciones situadas en Callao y Libertador.
08/03/2022Muchos cantores de orquesta congregaban feligresías multitudinarias: Fiorentino, Moran, Rivero. Ninguno, sin embargo, tuvo en grado superlativo como Alberto Castillo eso que ahora se llama poder de convocatoria.
04/03/2022En 1933 era ya primera figura. Se la convocó con las más rutilantes estrellas del tango para intervenir en la película Tango, donde interpretó Cantando, una creación propia de pronto se convirtió en un clásico del género.
27/02/2022Tenía un largo período de jolgorio, matizado por el cabaret, los viajes a Europa, las temporadas en la estancia familiar, los escándalos con actrices o cupletistas de moda y el paso por la facultad por un título nunca necesitaría para vivir.
27/02/2022“Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. Fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero. Me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de De la Púa, El Entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”.
21/02/2022Los organilleros, verdaderos músicos ambulantes, posteriormente incluyeron las cotorritas de la suerte para atraer clientes, a los que a cambio de una moneda, el animalito les entregaba con el pico, una papeleta que le anunciaba el futuro.
20/02/2022Entre las variadas y numerosas formas de ejercer el oficio de poeta, hay una, entre todas, que es la más buscada y deseada, por tratarse de una meta casi imposible de alcanzar: escribir poesía sin que se advierta el oficio de escribirla.
14/02/2022La voz “padrino pelao” tenía una carga provocativa, ya que la calificación de pelado dirigida al padrino, no aludía a su calvicie que podía o no tenerla, sino a una presunta condición de “pelado”, de pobre, de “pato”.
12/02/2022Fue la de Elena Tortorelo de Salinas una vida embellecida no solo por el canto, sino por el amor a su marido y a los hijos de éste. Todos somos nosotros mismos y nuestra propia circunstancia. Ortega y Gasset lo dijo.
05/02/2022Vos siempre viviste sin la angustia del peso que falta y nunca llegaba hasta tu mundo el rumor doloroso de las muchedumbres explotadas, entendés. Mordisquito… No, que no entendés ¡No! ¡A mí no me la vas a contar!
24/01/2022Los amantes de la milonga, vivían el acto de milonguear como una condición de vida. Sus ámbitos fueron las academias de baile, los prostíbulos, los cabarets, los clubes de barrio y las humildes milongas en los patios de conventillo.
11/01/2022En el barrio vivía un señor francés, que tenía unas hijas con las que Benito solía propasarse. Ellas se quejaron a su padre quien un día, le espetó: Sos un cachafaz. Desde entonces Ovidio fue alternativamente Benito y El Cachafaz”.
27/12/2021Con referencia a esa idea que la milonga surge como parodia de los bailes negros, Ventura Linch anota: la milonga solo la bailan los compadritos de la ciudad, quienes la han creado como una burla a los bailes que dan los negros en sus sitios.
23/12/2021La gente se te arrima con su montón de penas, / y tú las acaricias casi con un temblor. /Te duele como propia la cicatriz ajena, / aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor / Vamos, que todo duele, ¡viejo Discepolín!- Homero Manzi - 1951
20/12/2021A los 20 abriles, Paquita trepó al palquito del “Bar Domínguez”, liderando una troupe de chiquilines: Osvaldo Pugliese - piano, Elvino Vardaro y Alcides Palavecino - violin, Vicente Loduca – flauta y Arturo Bernardo – batería y al frente, ella.
29/11/2021Somos la fruta prohibida / El desborde criollo / Que cura las heridas / Somos como somos
Decadentes, así somos / Somos como somos / Decadentes, así somos / Como un terremoto
La fuerza de llegar / A cualquier lugar / Existimos más allá de todo…
25/09/2021El 1° de Marzo de 1914 junto a Benjamín Jiménez Lastra sufrieron un accidente de aviación, que le costó la vida a Newbery, en pleno carnaval la gente dejó de festejar y envolvió a todo un pueblo con una tristeza general.
23/09/2021En medio de la orgia una mano misteriosa escribió tres palabras: manes, tekel, fares. Ni los adivinos del monarca pudieron descifrarlos. Llamaron entonces al gran sabio Daniel, quien tradujo la enigmática leyenda.
05/09/2021Entre la gran variedad de vocablos que el lunfardo ofrecía para definir a una mujer, está la percanta. Mina, grela, papirusa..., son sinónimos a simple vista, pero cada uno de ellos difiere de los otros en detalles gruesos y a veces en suaves matices.
10/08/2021El vocablo es de antigua data, ya que aparece con naturalidad en boca de un personaje literario de Esteban Echeverría, en su cuento El Matadero, escrito alrededor de 1840. Allí se lo utilizaba en forma despectiva.
08/08/2021“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.”
07/08/2021El tango triunfa en Europa y el lunfardo se incorpora con comodidad en los repertorios de la música ciudadana. Gardel y otros intérpretes consagrados, popularizan letras cuyo lenguaje ya no asombra ni genera rechazo.
02/08/2021El discurso encendido de Alem quedó para siempre incorporado a los emblemas históricos del radicalismo. Sus frases: “Adelante los que quedan”, o aquella otra: “Que se ropa pero que no se doble”, fueron Incorporadas por el pueblo.
24/07/2021Sin duda es un género que está lejos de desaparecer, debido a que tiene una raíz cultural muy profunda. Los tiempos de pandemia por múltiples razones, no son los ideales para andar de serenata, pero existe un terreno fértil.
23/07/2021Pese a que el malevo es una de las figuras fundamentales del arrabal porteño y del tango, su nombre no se origina en el lunfardo sino en la lengua española. Es apócope de malévolo y de antiguo uso en nuestro país.
22/07/2021Gabino Ezeiza, considerado el paradigma del género, no discurre sólo sobre temas camperos ni se enfrasca en lances ingeniosos exclusivamente; también reivindica al cantor como un hombre de trabajo, un trabajador de la cultura.
10/07/2021Pepita, era de carácter impulsivo, que ante nada se arredraba y capaz de “poner en vereda” a toda una “indiada”, aun a costa de tener que bajar del escenario y empezar a repartir “cachetazos” entre los “patoteros”.
05/07/2021Mi familia era de una clase no muy pudiente pero con unos lujos inconcebibles para un chico medio de hoy, por ejemplo disponer de terreno en la casa y de la calle. Uno vivía en la calle jugando.
03/07/2021Es en la letra de Cambalache donde Discépolo deslumbra haciendo prestidigitación con las metáforas, donde intenta provocar una conmoción emotiva y también donde aparecen nítidos su pesimismo y su desesperanza.
30/06/2021Para ejemplificar su personal imagen del Sur, Manzi echa mano de la memoria, retrotrae imágenes de su adolescencia en el colegio Luppi: una luz amarillenta que escapaba del almacén cercano, que se funde con la casa del herrero.
19/06/2021Hay otra acepción de la palabra grela, que no tiene nada que ver con la mujer, pero en apariencia. Es cuando se la usa en sentido de mugre, suciedad. ¿Es casualidad o una derivación de aquella misoginia que aparece en los tangos mencionados?
02/06/2021Einstein sostuvo siempre que el Universo responde a leyes y que a los hombres de ciencia les corresponde la apasionante tarea de formularlas. Aunque no practicaba ninguna de las religiones establecidas, creía firmemente en la existencia de un principio divino.
26/04/2021Vagamente ligado a la filosofía del “linyera” de los años Veinte, esa suerte de anárquico individualismo, fue una marca de muchos artistas porteños y que recordaba a los poetas “malditos” franceses.