Humor Tanguero
Fecha de Publicación:
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas
Se presentan el próximo Viernes 20 de Junio a las 21.00 en Bargoglio - Bacacay 2414 – Flores - caba
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Amigas y Amigos: este trío cumple 25 Años de su fundación. Sí, un cuarto de siglo recorriendo escenarios, evocando a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires.

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas
Los quías llevan veinticinco años de adaptar la realidad cotidiana de los comienzos y mediados del siglo XX a los hábitos y costumbres del caótico siglo XXI. Sosteniendo un proyecto artístico que viene deslumbrando con su apuesta, sostenido en sus sólidas composiciones de buena música y canyengues interpretaciones.

No es poca cosa qué durante un cuarto de siglo, en cada presentación, dejen huella por los distintos boliches de esta misteriosa Buenos Aires en base a su rigor estilístico.

Los esperamos el próximo Viernes 20 de Junio a las 21.00 en Bargoglio – Bacacay 2414 – Flores – CABAReservas al 11 5057 5547

https://www.facebook.com/watch/?v=1761988163824118

Breve Resumen Sobre las Cuerdas Flojas
En Abril de 2000 en un proscenio del legendario café y casa de especias “El Gato Negro” de la calle Corrientes hacía su debut  Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas, una invención de Silvio Cattaneo, con la imprescindible colaboración de los guitarristas Claudio Cecolli y Felipe Traine,  para mostrar una serie de tangos  originales,  de corte humorístico, con el inconfundible estilo de las guitarras porteñas y alta dosis de teatralidad.

Algo sobre el Trío
Ofidio Dellasoppa y Las Cuerdas Flojas es un trío, que desde el año 2000 propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”. Para abordarlo, los intérpretes se camuflan con la piel de tres guitarreros de boliche, anacrónicos, pero de sorprendente solvencia y originalidad.

El cantor y guitarrista Ofidio Dellasoppa es un personaje creado por Silvio Cattáneo, qué inspirado en la tradición del cantor de tango con guitarras, evoca a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires.

Cattáneo (idea original, composición y voz), Claudio Céccoli (guitarra de ocho cuerdas, composición) y Felipe Traine (guitarrón), dando vida a estos entrañables personajes, en una propuesta probablemente única en su estilo. 

En ella pueden apreciarse la calidad interpretativa y los cuidados textos que caracterizan a este grupo, además del esmerado diseño de arte. Su repertorio de tango humorístico, elegante y absurdo, está compuesto en su mayoría por piezas propias.

Silvio Cattaneo
Guitarrista, comediante, autor y compositor dedicado a los géneros populares. Integra estas disciplinas en sus labores para público adulto e infantil. “Tangosaurios” (1994), “Recuerdos son recuerdos” (1997) y “Glorias Porteñas” (1999), fueron piezas consagrados al tango y a la recreación de sus ambientes históricos, en ellos participó como autor de las ideas originales, de los libros y como intérprete, visitando escenarios de América y Europa con temas clásicos del cancionero nacional de los años 30, registradas en trabajos discográficos y audiovisuales. En 2000 funda “Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas”, desarrollando hasta hoy originales músicas y textos de su autoría, con tres registros discográficos, numerosos audiovisuales para la T.V pública, y conciertos. Como instrumentista supo a acompañar a Adriana Varela, Fernando Peña , Alfredo Casero , Lidia Borda, entre otros . En la música/teatral infantil trabajó bajo la dirección de Hugo Midón en los ´90 y en producciones independientes y cooperativas. Desde 2008 integra el grupo “Caracachumba” para los exquisitos espectáculos “ Re-Vuelta de Tuerca” y “Caracachumba a la Carta”.

youtube @OfidioDellasoppa
instagram @ofidiodellasoppasil.cattaneo

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos