El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Gastronomía de Alto Nivel
El Chef Internacional Cyril Boscq - (Francia) nos cuenta algunas consideraciones a tener en cuenta con la alta cocina
La Gastronomía de Alto Nivel

La haute cuisine, o alta cocina, tiene sus raíces en Francia, específicamente en tiempos de la Revolución Francesa. En ella, cada chef busca de destacarse por la creatividad, la innovación y pasión en la elaboración de producciones excepcionales.

Por Claudio Valerio

Hablar de “haute cuisine”, la alta cocina, nos estamos refiriendo a ese estilo de cocina caracterizado por, primeramente, la utilización de productos e ingredientes frescos, exclusivos y orgánicos, todos ellos de alta calidad, que se complementan con una presentación del plato terminado de una forma vistosa y artística, realizado desde luego con avanzadas técnicas de preparación, el emplatado; siendo esta la  acción de disponer adecuadamente en el plato a los alimentos, para su posterior presentación.

La haute cuisine, o alta cocina, tiene sus raíces en Francia, específicamente en tiempos de la Revolución Francesa. En ella, cada chef busca de destacarse por la creatividad, la innovación y pasión puesta en la elaboración de producciones excepcionales; desde luego que la utilización de técnicas de calidad, rigurosa elección de ingredientes y una elegante presentación final, son características de ella.

El Chef Internacional Cyril Boscq, miembro de la comunidad “Besto Of Gastronomie”, nos cuenta algunas consideraciones a tener en cuenta con la alta cocina.

Chef Cyril Boscq (Francia)

La alta cocina y los productos de lujo suelen asociarse, pero no es una regla absoluta. A continuación se presentan algunos matices a tener en cuenta:

Vínculo cercano, pero no exclusivo:

* Calidad y Rareza: La alta cocina busca la excelencia, lo que puede implicar el uso de productos raros, de temporada o de origen local, a menudo considerados lujosos.

 * Saber Hacer y Creatividad: Más allá de los ingredientes, la alta cocina valora el saber hacer de los chefs, su creatividad y su capacidad para transformar productos simples en experiencias culinarias excepcionales.

 * Experiencia General: La buena comida no se limita al plato. Abarca el servicio, el ambiente y la historia detrás de cada plato, contribuyendo a una experiencia de lujo.

Más allá del lujo:

 * Productos Locales y Sostenibles: Cada vez más chefs con estrellas Michelin apuestan por productos locales y de temporada procedentes de la agricultura sostenible, demostrando que la buena mesa puede rimar con responsabilidad.

 * Sencillez y Autenticidad: Algunos chefs enfatizan la sencillez y autenticidad de los productos, demostrando que la calidad no siempre es sinónimo de lujo ostentoso.

* Accesibilidad: Aunque la alta cocina suele estar asociada a precios elevados, algunos restaurantes con estrellas Michelin ofrecen menús más accesibles, permitiendo que un público más amplio descubra esta experiencia.

En conclusión; si bien los productos de lujo suelen estar presentes en la alta cocina, no son una condición sine qua non. La excelencia, el saber hacer y la creatividad de los cocineros son igualmente esenciales.

Gastronomie de Haut Niveau
Lorsque nous parlons de « haute cuisine », nous faisons référence à ce style de cuisine caractérisé, en premier lieu, par l’utilisation de produits et d’ingrédients frais, exclusifs et biologiques, tous de haute qualité, qui sont complétés par une présentation du plat fini de manière ostentatoire et artistique, réalisée bien sûr avec des techniques de préparation avancées, le dressage ; Il s’agit de l’action de disposer correctement les aliments dans l’assiette pour une présentation ultérieure.

La haute cuisine trouve ses racines en France, plus précisément à l’époque de la Révolution française. Chaque chef y cherche à se démarquer par sa créativité, son innovation et sa passion pour la création de produits d’exception ; Bien entendu, l’utilisation de techniques de qualité, la sélection rigoureuse des ingrédients et une présentation finale élégante sont ses caractéristiques.


Le chef international Cyril Boscq, membre de la communauté « Besto of Gastronomie », partage quelques réflexions sur la haute cuisine.

 Chef Cyril Boscq (Francia)

La haute gastronomie et les produits de luxe sont souvent associés, mais ce n’est pas une règle absolue. Voici quelques nuances à considérer :

Lien étroit, mais non exclusif:

 * Qualité et Rareté: La haute gastronomie recherche l’excellence, ce qui peut impliquer l’utilisation de produits rares, saisonniers ou issus de terroirs spécifiques, souvent considérés comme luxueux.

 * Savoir-faire et Créativité : Au-delà des ingrédients, la haute gastronomie valorise le savoir-faire des chefs, leur créativité et leur capacité à transformer des produits simples en expériences culinaires exceptionnelles.

 * Expérience Globale: La haute gastronomie ne se limite pas à l’assiette. Elle englobe le service, l’ambiance et l’histoire derrière chaque plat, contribuant à une expérience luxueuse.

Au-delà du luxe:

De plus en plus de chefs étoilés privilégient les produits locaux, de saison et issus d’ * Produits Locaux et Durables: une agriculture durable, démontrant que la haute gastronomie peut rimer avec responsabilité.

 * Simplicité et Authenticité : Certains chefs mettent en avant la simplicité et l’authenticité des produits, prouvant que la qualité n’est pas toujours synonyme de luxe ostentatoire.

 * Accessibilité: Bien que la haute gastronomie soit souvent associée à des prix élevés, certains restaurants étoilés proposent des menus plus accessibles, permettant à un public plus large de découvrir cette expérience.

En conclusion, si les produits de luxe sont souvent présents dans la haute gastronomie, ils ne sont pas une condition sine qua non. L’excellence, le savoir-faire et la créativité des chefs sont tout aussi essentiels.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos