Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Vuelta de Obligado – (2 de 7)
La Flota Enemiga a la Vista de Obligado- Del 17 al 20 de Noviembre al Mediodía
Vuelta de Obligado – (2 de 7)

La Flota Enemiga a la Vista de Obligado – Del 17 al 20 de Noviembre al Mediodía

La escuadra enemiga se puso en marcha el 17 de noviembre y al atardecer del 18 se detuvo a la vista de Obligado, pero fuera del alcance de los cañoncitos argentinos. La idea era que los vapores forzaran el paso, acompañados por los navíos a vela, mientras los mercantes pasarían después. 

Durante la noche, Mansilla tomó un bote y fue a reconocer los barcos de la flota anglo francesa. Sin ser descubierto, dio una vuelta por allí y volvió a la fortificación. El ataque era inminente. 

Pero el 19 de noviembre llovió, y bastante, lo que dificultaba la visión de las posiciones argentinas desde las naves invasoras. Por lo tanto, sus comandantes decidieron esperar. 

Amaneció el 20 de noviembre y la bruma se disipó, Soplaba un poco de viento y la escuadra enemiga se puso en marcha. A las 8.30 dieron orden de atacar y avanzó la San Martín, insignia del comandante francés Trehouart («daba pena verla con la bandera francesa», José María Rosa hace decir a uno de los protagonistas), seguida por la Cadmus, el Pandour y el Dolphin, por el centro del río. A su izquierda, el capitán inglés lo protegía con el Philomel, la Expeditive, el Fanny y la Procide, para disparar de través sobre las baterías costeras. 

Mansilla arengó a sus tropas: «¡Allí los tienen! Consideren el insulto que hacen a la soberanía de nuestra patria al navegar, sin más título que la fuerza, las aguas de un río que corre por el territorio de nuestro país. ¡Pero no lo conseguirán impunemente! Tremola en el Paraná el pabellón azul y blanco y debemos morir todos antes que verlo bajar de donde flamea!», mandó a tocar el Himno Nacional por la banda de Patricios y al grito de «¡Viva la Patria!» ordenó abrir fuego sobre la flota invasora.

Respondieron las 96 bocas de fuego de la escuadra, de mayor alcance y potencia que los cañoncitos argentinos. No importa, dice José María Rosa, no se estaba allí para ganar, sino para que los gringos no se la llevasen de arriba.

La San Martín se aprestaba a cortar las cadenas cuando el viento se calmó por completo (al fin y al cabo, ¡¡¡Dios es argentino!!!), debiendo anclar en el lugar, muy adelante y aislada de los otros buques de la escuadra. Las cuatro baterías patriotas centraron el fuego sobre ella, desmontándole 2 cañones, dejándole la arboladura maltrecha y 2 oficiales y 44 hombres fuera de combate. Una bala le cortó el ancla y la San Martín fue arrastrada río abajo. Atravesada por más de 100 cañonazos, derivó más allá del alcance de las baterías argentinas.

El futuro almirante Gicquel des Touches dirá «…era tal la cantidad de moribundos, estaba tan agujereada en la línea de flotación por las balas de cañón, que el capitán, comprendiendo la imposibilidad de exigir más de sus hombres, se dejó ir a la deriva…». Trehouart pasó su insignia al Expeditive. El Dolphin y el Pandour se retiraron también con muchas averías. Avanzaron entonces los vapores.

El Republicano defendió como pudo la línea de lanchones, hasta que Craig se quedó sin municiones y voló el bergantín para que no cayera en manos enemigas. Era la una de la tarde y las cadenas aún no habían sido cortadas.

por José RodolfoMaragó

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿No Aprendemos?

¿No Aprendemos?

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.
- Central -
Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

¿Cuál es el fundamento por el cual la CSJN está exenta de cumplir los reglamentos que hace cumplir al conjunto de la sociedad? ¿Por qué razón el "supremo tribunal de la nación", no está alcanzado por los cupos de género...
Notas de Opinión
Día del Empleado Público

Día del Empleado Público

Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley, fijado el 27 de junio de cada año.
Columnistas
Más Artículos