Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿No Aprendemos?
Empecemos a construir puentes de entendimiento para recorrer el camino que nos permite educar para la paz
¿No Aprendemos?

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.

¿No Aprendemos?
Una y otra vez escuchamos estas duplas:

  • Mentira/verdad
  • Odio/amor
  • Dependencia/libertad
  • Guerra/paz

Nuestro mundo parece no aprender pues aparecen en foma constante conflictos que se intentan resolver a través de la guerra.

¿Qué motivos llevan a los dirigentes a determinar la guerra como estrategia para resolver un conflicto?

Mientras la guerra es una desavenencia y el rompimiento de las buenas relaciones luchando de manera armada con otro país, entonces los motivos que llevan a decidir declarar la guerra podrían ser:

  • Cuestiones políticas
  • Cuestiones económicas
  • Cuestiones religiosas
  • Cuestiones ideológicas
  • Cuestiones territoriales

Todas las guerras han producido efectos desbastadores:

  • Pérdida de vidas
  • Destrucción de la infraestructura
  • Deterioro de ambiente
  • Hambruna
  • Enfermedades
  • Problemas psicológicos/psiquiátricos

¡Increíble! No aprendemos después de tanto dolor vivido

Esa necesidad de someter, de avasallar, de obligar al otro a desistir de sus derechos.

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.

¿Sera que no vemos en el otro a un parecido a nosotros?

¿Sera que no podemos advertir que ese prójimo tan cercano es un igual?

El poder ciega a los hombres y en especial a los dirigentes que en su ambición invaden, matan, destruyen ciudades y sueños, dejando a su paso desolación y un sin futuro.

¡¡¡Bastaaaa !!!!

Gritemos todos juntos

¡¡¡Bastaaaaaaaaa!!!

Debe ser nuestro grito, un grito ensordecedor…. queremos recuperar la palabra y con ella el dialogo para solucionar nuestras diferencias.

Separemos las personas de los problemas, desarrollemos la empatía, busquemos los puntos de coincidencia e intentemos “ceder” para lograr acuerdos que nos beneficien a todos.

Empecemos a construir puentes de entendimiento para recorrer el camino que nos permite educar para la paz.

Educar para la Paz [1](Saucedo, 2022)

Mientras en mi hogar amanece
Increíblemente la muerte aparece
El poder desmedido puede
lo que para la razón es incomprensible
Matar a un hermano, aun otro
 por el color, credo o lengua es diferente
Sin importar sus deseos o lo que piense
Parecidos y tan iguales a nosotros
La muerte cubre el suelo con su aliento
Y a nadie le importa lo que siento
Tristeza, angustia, dolor
Enojo y por supuesto mucho temor
¿No le importa que soy su hermano
El prójimo, el próximo o cercano?
Basta de codicia, ambición y deseo voraz
Ya es hora de pensar en Educar para la Paz.


[1] Saucedo, Silvia Trinidad    Antología Poética Internacional  Entre la Guerra y la Paz  Instituto Cultural Iberoamericano Pág. 46

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos