El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Hummus Sorprendente
También conocido como paté de garbanzos, el hummus es un paté vegetal ideal para servir como entrada en los asados
Hummus Sorprendente

Si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.

Por Claudio Valerio

¿Quieres Conoce el Secreto para Preparar un Rico Asado? Entonces, Hummus a la Perfección
El asado es una comida tradicional de los argentinos.Entre sus componentes, mayoritariamente distintos tipos de carnes y, de ellos,la tira de asado es un “clásico”, al punto que a ese corte se lo identifica como “el rey de la parrilla”.

Para acompañar al asado disponemos de la típica ensalada de tomate y lechuga, también es común ver en la mesa ensalada de papas con mayonesa, mixta, de rúcula y queso, zanahoria y huevo, de choclo y la clásica mixta (Cebolla, lechuga y tomate). Pero si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.

El “Hummus”, o «guacamole con garbanzos» es una entrada muy fácil de hacer. Esta preparación se puede comer con pan para acompañar las carnes asadas y se disfruta sobre pan de pita (pan árabe), galletas de campo o bien con verduras crudas como apio, hinojo, zanahoria. También conocido como paté de garbanzos, el hummus es un paté vegetal ideal para servir como entrada en los asados y facilísimo de preparar. Lo interesante es que se puede agregar más agua a la misma base de modo que quede más líquida, o sea más semejante a una salsa. También puede utilizarse para salsear pollos asados.

 

La siguiente receta resulta óptima para una entrada para 4 a 5 personas

Componentes: 

  • 2 tazas completas de garbanzos (en remojo de la noche anterior)
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 1/2 de taza de jugo de limón
  • 1/2 cucharadita de sal (al gusto)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de agua
  • 100gr de semillas de sésamo
  • Opcional, para espolvorear al servir y como decoración, pimentón dulce molido

Todos los ingredientes deben seguir siendo procesados hasta que quede una pasta bien cremosa. Si los garbanzos se siguen distinguiendo, de a poco agregar más líquido, sea agua, limón o aceite, hasta que veamos que quedó todo bien de fluido, a gusto; esto será en función de cómo se lo quiere hacer.

A la hora de servir, se coloca todo en un tazón (bowl), y se agrega unas gotitas de aceite de oliva y luego espolvorearlo con pimentón dulce. Si se quiere un poco más de color, decorar con ciboulette, o bien cebollín (cebolla de verdeo) dándole así ese agradable toque verde.

El hummus será más cremoso con más aceite; más liviano con más agua; más ácido con más limón. Al final, la preparación se deberá poder mover en el vaso.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos