El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Menudo de Res – Menudo Mexicano
En Argentina, el menudo es el mondongo, derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales
Menudo de Res – Menudo Mexicano

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

Menudo de Res – Menudo Mexicano
El menudo, también conocido como pancita, es una comida que se elabora con el estómago de la vaca, y que se prepara en varios lugares de América, Filipinas y España. En México, su origen es incierto; hay una versión que dice que el mismo surgió durante la Revolución Mexicana, como una necesidad de alimentar a las tropas, por lo que se crearía este y otros varios platillos.

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

En Argentina, el menudo es el mondongo, palabra derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales, y que era hablada por los esclavos traídos de África a América.

La prestigiosa Chef Internacional María Luisa Chávez Martínez, en esta oportunidad nos compartirá una receta de menudo de res hecho, además de la pancita, con otras variedades de carnes

Chef María Luisa Chávez Martínez

Menudo de Res
1 – kilo de panza de res
2 – kilo de callo de res
3 – kilo pata de res
4 – 10 piezas de chile guajillo que no pica
5 – unas ramas de epazote
6 – una cebolla
7 – unas ramas de cilantro
8 – una cabeza de ajo
9 – pizca de orégano
10 – limones
Sal al gusto

Paso a Paso
En una olla pones le pones suficiente agua cuando este en ebullición le pones toda la carne.

Las ramas de epazote, una cabeza de ajo, sal, los chiles los desvenas los y coces reservas. Cuando ya se coció la carne enseguida la sacas, licuas los chiles con el mismo caldo baseas a la olla y dejas que hierva. Enseguida cortas en cuadros la carne, la pata la deshuesas y la cortas en pedazo y en seguida cortas en cuadros la cebolla. Al cilantro lo sirves en un plato de barro, le agregas la cebolla, el cilantro una pizca de orégano y por último le exprimes el limón.

Mondongo, menudo o pancita; una palabra que define a una comida que se elabora con el estómago de la vaca y otros ingredientes, y que tienen el mismo origen.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos