El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Menudo de Res – Menudo Mexicano
En Argentina, el menudo es el mondongo, derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales
Menudo de Res – Menudo Mexicano

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

Menudo de Res – Menudo Mexicano
El menudo, también conocido como pancita, es una comida que se elabora con el estómago de la vaca, y que se prepara en varios lugares de América, Filipinas y España. En México, su origen es incierto; hay una versión que dice que el mismo surgió durante la Revolución Mexicana, como una necesidad de alimentar a las tropas, por lo que se crearía este y otros varios platillos.

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

En Argentina, el menudo es el mondongo, palabra derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales, y que era hablada por los esclavos traídos de África a América.

La prestigiosa Chef Internacional María Luisa Chávez Martínez, en esta oportunidad nos compartirá una receta de menudo de res hecho, además de la pancita, con otras variedades de carnes

Chef María Luisa Chávez Martínez

Menudo de Res
1 – kilo de panza de res
2 – kilo de callo de res
3 – kilo pata de res
4 – 10 piezas de chile guajillo que no pica
5 – unas ramas de epazote
6 – una cebolla
7 – unas ramas de cilantro
8 – una cabeza de ajo
9 – pizca de orégano
10 – limones
Sal al gusto

Paso a Paso
En una olla pones le pones suficiente agua cuando este en ebullición le pones toda la carne.

Las ramas de epazote, una cabeza de ajo, sal, los chiles los desvenas los y coces reservas. Cuando ya se coció la carne enseguida la sacas, licuas los chiles con el mismo caldo baseas a la olla y dejas que hierva. Enseguida cortas en cuadros la carne, la pata la deshuesas y la cortas en pedazo y en seguida cortas en cuadros la cebolla. Al cilantro lo sirves en un plato de barro, le agregas la cebolla, el cilantro una pizca de orégano y por último le exprimes el limón.

Mondongo, menudo o pancita; una palabra que define a una comida que se elabora con el estómago de la vaca y otros ingredientes, y que tienen el mismo origen.

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos