Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Estatuas y Monumentos
Construyeron un Mitre ecuestre y lo rodearon de figuras itálicas y entre ellas la del propio Benito Mussolini
Estatuas y Monumentos

La pasión por las estatuas y monumentos tuvo su auge en la llamada Generación del 80, a fines del siglo pasado, llegando a su máximo esplendor con los festejos del centenario de la Revolución de Mayo, en 1910. Sumergidos en el aire europeísta de la época, todas las obras eran encargados o artistas extranjeros, quienes, muchas veces, interpretaban de manera particular las celebridades argentinas.

Al respecto, Florencio Escardó, en su libro Geografía de Buenos Aires, comenta: “Los monumentos de personajes históricos se pueden clasificar en dos grupos: los realizados por artistas extranjeros y los realizados por escultores argentinos: los primeros suelen ser tan extranjeros como sus autores, y viven cada uno en su esfera a tragedia de exotismo del Artigas de Zanelli en Montevideo.

El Rodríguez Peña de Eberlein es el ejemplo más notorio: hercúleo, enorme, furioso, es un tribuno escapado de Walhalla, sin pizca de elocuencia criolla, y semejante trance sufren casi todos los hombres de Mayo. Yo he imaginado siempre reunirlos a todos en una sola para reproducir el Cabildo Abierto y nuestra conmovedora gesta municipal se convertiría en un congreso de superhombres nietzcheanos de dos metros de altura”.

Escardó hace referencia al Monumento de General Bartolomé Mitre, ubicado en los barrancas de Plaza Francia y vecino a la Embajada de Gran Bretaña, obra de Calandra y Rubino, quienes “construyendo un Mitre ecuestre y lo rodearon de figuras itálicas y entre ellas la del propio Benito Mussolini”.
Buenos Aires Ciudad Secreta – Germinal Nogués – Editorial Sudamericana – 2003

Referencia


La figura del General está realizada en bronce y el basamento es de granito rojo. Mitre monta elegantemente su caballo y se sacó el sombrero, que sostiene con su mano derecha, en actitud de saludar al pueblo. Está rodeado por grupos alegóricos realizados en mármol de Carrara: al frente la proa de un barco sobre la que se ubica la «Victoria Alada» que alza dos palmas. La rodean «El valor civil» (representado por un atleta luchando con un león), «La familia» (simbolizada por una joven madre con un niño dormido) y completando el grupo, hacia atrás «La victoria», «La angustia», «La armonía» y «El estudio y el pensamiento».
www.conozcarecoleta.com.ar

El Mausoleo al General José Gervasio Artigas es el lugar donde reposan los restos del prócer de la patria José Gervasio Artigas, se encuentra debajo del mismo monumento ecuestre en honor al Prócer sobre la Plaza Independencia de Montevideo. Sus restos son custodiados por el Regimiento de Blandengues de Artigas.
www.wikiwand.com

Monumento de los dos Congresos
Alegoría de «La República».

La escultura principal simboliza la República y está realizada en bronce oscuro.

Este monumento, inaugurado en 1914, es obra de los belgas Jules Lagae (escultor de las figuras) y Eugenio D’Huicque, arquitecto que diseñó el basamento construido con piedra proveniente de la ciudad francesa de Nancy. La escultura principal simboliza la República y está realizada en bronce oscuro. Dos figuras femeninas evocan la Asamblea de 1813 y el Congreso de Tucumán de 1816, cuando se declaró la Independencia Nacional. La fuente que se extiende hacia el Este representa el Río de la Plata, y dos figuras alegóricas simbolizan los ríos Uruguay y Paraná. En la Plaza del Congreso se alza un monolito que indica el kilómetro cero de las rutas nacionales.
www.buenosaires.gob.ar

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
Columnistas
Más Artículos