Ya fué
Fecha de Publicación:
Kero
Un producto rico en hidratos de carbono cuyos insumos básicos eran el azúcar de caña y la glucosa de maíz
Kero

Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, la industria norteamericana que durante años había volcado todos sus recursos a sostener el esfuerzo bélico, comienza la conquista más o menos pacífica de nuevos mercados. Así los argentinos conocemos el novedoso Kero. Era este un producto alimenticio con características de golosina. Difundiendo un mensaje publicitario doblemente direccionado, ya que apelaba a las virtudes nutritivas y a la excelencia del sabor, el fabricante intentaba captar el interés tanto de las madres como de los niños.

Se trataba de un producto rico en hidratos de carbono cuyos insumos básicos eran el azúcar de caña y la glucosa de maíz. En nuestro país comienza a ser comercializado en 1945 por la empresa estadounidense RMA, aunque en el país del Norte ya se lo conocía como Karo desde 1902. Su fabricante original fue la New York Glucose Co. Que con el tiempo se transformaría en Corn Products  Refining Co. En nuestro país a esa empresa se la conoce como Refinerías de maíz, elaboradora local de Maizena, el popular almidón de maíz que acompañó la alimentación de muchas generaciones de argentinos.

La planta industrial se instaló en Baradero (Provincia de Buenos Aires) en 1928 para fabricar Maizena. Debido a la escasez de caminos pavimentados se utilizaba la vía fluvial para transportar la mercadería de Baradero a la Capital Federal desde donde se distribuía a los centros de consumo.

Ante la aceptación de Kero por parte de las amas de casa, a comienzos de los años cincuenta se amplía la línea con el lanzamiento de Kero etiqueta azul con gusto a miel de caña, Kero etiqueta dorada con sabor a caramelo suave y Kero etiqueta roja con gusto a vainilla. La ampliación de la oferta de sabores es acompañada con una hábil campaña publicitaria en la que la radio ocupa un lugar destacado. Algunos adultos  memoriosos aún recuerdan  «Las aventuras del Capitán Kero» que se transmitía radiofònicamente y donde además de disfrutar la historieta oral, los pequeños oyentes podían ganar importantes premios.

«Pan con Kero es pan comido» era el difundido eslogan que mantenía la presencia del dulce en los hogares y la solicitud de recetarios Kero que la empresa entregaba gratuitamente a vuelta de correo, habla de la popularidad del producto en los años’50.

Temas
Comentarios
Costumbres
El Cubanito

El Cubanito

No obstante, como prueba que la golosina artesanal sigue viva, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca celebra anualmente la Fiesta del Cubanito. Se trata de un encuentro de emprendedores vinculados a la fabricación de golosinas y otros productos similares.
- Central -
El Último Experimento de la FIFA

El Último Experimento de la FIFA

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate.
Dichos y Refranes
Barriga Llena, Corazón Contento

Barriga Llena, Corazón Contento

Porqué negar que una comida rica nos provoca contentura, y entonces, cabe la pregunta dolorosa ¿el hambre se emparenta con la tristeza? Si, desde varios aspectos de la sensibilidad humana es probable esa premisa.
El Arte de la Culinaria
Hummus Sorprendente

Hummus Sorprendente

Si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.
Literatura Iberoamericana
Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

Sin prisa, pero sin pausa alguna, vivamos el hoy, siempre teniendo como meta mirar al horizonte y seguir avanzando; dejando atrás todo aquello que nos sujeta y nos ata al pasado... Aceptemos vivir felices para siempre; con alegría y paz en cada momento.
Columnistas
Más Artículos