Historietas
Fecha de Publicación:
El Agente Pri –Prí
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino
El Agente Pri –Prí

 El vigilante de la esquina fue durante décadas, parte del paisaje porteño. Prácticamente desde que se creó la Policía de la Capital (antecesora de la Policía Federal Argentina), el agente de parada fija en determinada esquina, se hizo tan familiar como el buzón rojo o la garita en los cruces importantes, cuando el semáforo era una jactancia del centro.

El vigilante, el agente, o el “botón” de la esquina, a fuerza de permanencia se hacía amigo del barrio. Era el que miraba para otro lado cuando los pibes jugaban al fútbol en la calle, el que intercedía fraternalmente en las peleas de familias, el que acompañaba a los borrachos de la cuadra a su casa, o se acercaba a la puerta en que  veía luz prendida en la madrugada, por si había algún enfermo. Los vientos de la modernidad se llevaron también al “botón” de la esquina, pero cuando Pri-pri gana la calle, todavía existían en muchos barrios los agentes de facción. Por lo tanto, la caricatura del vigilante no fue más que una recreación de otro perfil porteño.

Como tantos personajes que pueblan la galería de Historias Tangueras, Pri-pri es un policía que conserva las características del modelo real, pero con algunos rasgos que pertenecen exclusivamente al mundo de la ficción. Por ejemplo: la curiosa norma de hablar en verso que practicaban los protagonistas en algunos números, o la indumentaria de los policías que a pesar de desplazarse en automóvil (el autito o la lancha en la jerga del barrio) pertenece a los uniformados de principios del siglo XX. También el lenguaje de Pri-pri es extemporáneo, ya que es una mezcla de porteño arcaico con giros y acento provinciano, como en el habla orillera de 1900.

Por estas peculiaridades, Pri – Pri además de entretener y divertir, tiene un claro sentido evocador de la ciudad que se fue para siempre.

Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos