Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Más Viejo que Matusalén
Matusalén alcanzó, según el Génesis 5:27, la edad de novecientos sesenta y nueve años
Más Viejo que Matusalén

La Longevidad
Matusalén, que en hebreo significa “cuando muera será enviado”, y en arameo básico equivaldría a un sencillo “no se muere nunca el guacho”, es la persona más vieja mencionada en el Antiguo Testamento. Alcanzó, según el Génesis 5:27, la edad de novecientos sesenta y nueve años. Esos fueron entonces sus días, hora más, hora menos. Habrá perecido en el año del Gran Diluvio, según cuentan estimaciones más o menos exactas. Su nombre  es un sinónimo general aplicado a cualquier criatura de edad muy avanzada.

Hoy. La ciencia nos lleva a suponer, calculada a techo y raya, que la vida de una célula humana está por debajo de los ciento cincuenta años. El límite de la conservación para las personas más viejas del planeta registra en el rango de los ciento doce a los ciento veintidós años. Los mitos de longevidades extraordinarias son en muchos casos cuestionables, o cuanto menos opinables.

Las edades de los patriarcas  bíblicos, por caso, están sujetas a cálculos de ciclos lunares confundidos por fases solares.

Aquéllos son rigurosamente menores a éstos. Las cuentas así alineadas (por el Indec, a buen puerto) dan para Matusalén sesenta y ocho años de existencias cumplidos en novecientos sesenta y nueve ciclos lunares. Impresionante de todos modos para su tiempo, aunque se creía que los humanos vivían cerca de mil años, en especulación dispendiosa ajustada a Derecho. Pero atención, que siguiendo esta línea, Eva debió dar a luz a Set a los cuatro años. Precoz, cierto.

Bueno, así ocurrió hasta que, para poner orden, Dios acortó su edad. Fue después del Diluvio Universal que atronó cuarenta días y cuarenta noches. Génesis 6:3. Y dijo Yavé: “No contendrá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años” (…)

(…)Los científicos creen que el rapamycin tiene un efecto similar, beneficioso a la restricción del consumo calórico para aumentar la longevidad. Es que el fármaco produce efectos en una proteína de las celular llamadas mTOR, que controla muchos procesos involucrados en el metabolismo y la respuesta al estrés celular.

Tengo ahora cierto problema con la visualización espacial de los cuerpos sólidos. Se entiende, mi apogeo ocurrió allá lejos, demasiado lejos, entre los veinte y los treinta años calendarios de mi vida. Sin eufemismos y el deterioro paulatino, imperceptible aunque notable, que puso en marcha la disminución del razonamiento y el pensamiento.

Que tan lejos está/ estoy de rapamycin. No lo sé. Pero suena buena oportunidad para abrazarse con Fausto y negociar a cuenta de Mefistófeles un pedazo de juventud. Mi alma no tiene precio.

Bah, eso creo.
Debate – 25-07-09 – Por Lorenzo Amengual

El venezolano Juan Vicente Pérez Mora es el Hombre más Longevo del Mundo – as.com

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Anda a Lavar los Platos

Anda a Lavar los Platos

“Corría el año 1994, pleno auge de la convertibilidad ,el ministro de economía, Domingo Cavallo, mandaba a lavar los platos a Susana Torrado, demógrafa e investigadora del CEUR, por sus críticas a una estadística oficial -la tasa de desocupación...
El Arte de la Culinaria
Ceviche: Preparación y Consumo

Ceviche: Preparación y Consumo

En México, según sea la región en donde nos encontremos, tendremos distintas recetas de ceviches, variando su preparación, pero no su exquisitez… Esta preparación cruda de pescados y mariscos, es muy recomendada por los nutriólogos.
- Central -
Jaime Dávalos y la Baguala

Jaime Dávalos y la Baguala

Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías de Salta canta inmerso en sus desolaciones, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz.
Conociendo la Cuba Literaria
La Fragilidad Auténtica y Propia

La Fragilidad Auténtica y Propia

La pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividad para ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.
La Nostalgia está de Moda
La Escuela y el Barrio

La Escuela y el Barrio

Si bien no rondaba el sereno, en cada barrio había para “paradas” policiales y en cada cuadra resonaba el llamado del afilador así como el mugido de las vacas de algún tambo próximo o de las que pasaban para ser ordeñadas al instante.
Columnistas
Más Artículos