Costumbres
Fecha de Publicación:
Palo Enjabonado o Cucaña
Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene lugar en días de fiestas patrias
Palo Enjabonado o Cucaña

Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene  lugar en días de fiestas patrias, pero también en otras festividades, complementando un programa que puede incluir carrera de embolsados, cinchada, etc. El juego consiste en subir a un largo y redondeado palo, de unos cuatro metros aproximadamente y un diámetro de entre quince  y veinte centímetros, el cual se enseba o enjabona. En su parte superior hay colocados uno o más premios, generalmente consistente en golosinas, juguetes, etc., para los chicos. Cuando se trata de grandes hay premios acorde, incluso dinero.

La prueba consiste en tratar de ascender, ya que una sola resbalada  o caída descalifica contra él todo el cuerpo, pero trepando  a fuerza de brazos y piernas. Se festeja la llegada del vencedor, y se bromea con los que van cayendo o resbalando hasta el suelo.

El juego es universal, y desde luego también se le practica en toda América.

Complemento Bibliográfico Referencial

Luis Arturo Domínguez, Venezuela:
Consiste en un largo poste de madera que se clava en el suelo. Se embadurna en su totalidad con sebo o grasa. En el extremo superior se coloca un bolso con dinero o un arete que sostiene diversas clases de objetos, sobre provistos de letreros humorísticos entre los cuales uno esta premiado. El individuo que logre apoderarse de éste, se considera como el triunfador y, por consiguiente, dueño de todo lo que se encuentre en la parte superior de la cucaña.

Los participantes gastan ciertos ardides para subir al palo ensebado. Casi siempre utilizan tierra o un trapo viejo con el cual quitan poco a poco el sebo resbaladizo. Al que desprende el sobre que garantiza el premio se le aplaude y se le conduce en hombros en medio del ms grande entusiasmos.
Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos