Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
El Tata Cedrón y El Entrerriano
“Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
El Tata Cedrón y El Entrerriano

“Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. El poema El entrerriano, de Carlos de la Púa, me lo recomendó Juan Carlos Pontantiero. Fue en el ´62, me acuerdo que fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero a una conferencia sobre Borges. Entonces Portantiero me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de  De la Púa, El entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”. Para mi ese disco había que hacerlo con Héctor Alterio. Y lo hicimos. Fue en el ´64. Después fue que vino la onda con Edmundo Rivero, con todo respeto porque lo hace como Dios, pero es posterior.

Nosotros nos adelantamos. Hicimos una ópera anterior a la de Piazzolla, la de Egle Martin. Un día, yo como un boludo, les canto baladas que hizo Gelman conmigo a Alchourron y Egle Martin, en Gotán, Baladas de los tres ahorcados, Balada del hombre que se calló la boca… Después Egle Martin se quedó con la idea. Un día me gustaría encontrarme con ella para que me reconozca que me afanó. Un coleccionista que en vez de coleccionar cuadros colecciona ahorcados. Pone la firma que es la posta. Hicimos baladas, y después en el ´69 se hizo Balada para un loco. Hicimos cantata con Juan cuando nadie lo había hecho. Hicimos el primer disco de poesía. Hicimos el primer café concert. Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
Extracto Reportaje a Juan «Tata» Cedrón – Sur- 11-01-08

Juan «Tata» Cedrón

El Entrerriano

Sabrán que soy el Entrerriano,
que soy
milonguero y provinciano,
que soy también
un poquito compadrito
y aguanto el tren
de los guapos con tajitos.
Y en el vaivén
de algún tango de fandango,
como el querer
voy metiéndome hasta el mango,
que pa’l baile y pa’l amor
sabrán que soy
siempre el mejor.

¿Ven, no ven lo que es bailar así,
llevándola juntito a mí
como apretando el corazón?…
¿Ven, no ven lo que es llevarse bien
en las cortadas del querer
y en la milonga del amor?…

Todo corazón para el amor
me dio la vida
y alguna herida
de vez en vez,
para saber lo peor.

Todo corazón para bailar
haciendo cortes
y al Sur y al Norte
suelen gritar
que el Entrerriano es el gotán.

Tango
Música: Rosendo Mendizábal
Letra: Homero Expósito

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos