Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
El Tata Cedrón y El Entrerriano
“Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
El Tata Cedrón y El Entrerriano

“Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. El poema El entrerriano, de Carlos de la Púa, me lo recomendó Juan Carlos Pontantiero. Fue en el ´62, me acuerdo que fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero a una conferencia sobre Borges. Entonces Portantiero me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de  De la Púa, El entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”. Para mi ese disco había que hacerlo con Héctor Alterio. Y lo hicimos. Fue en el ´64. Después fue que vino la onda con Edmundo Rivero, con todo respeto porque lo hace como Dios, pero es posterior.

Nosotros nos adelantamos. Hicimos una ópera anterior a la de Piazzolla, la de Egle Martin. Un día, yo como un boludo, les canto baladas que hizo Gelman conmigo a Alchourron y Egle Martin, en Gotán, Baladas de los tres ahorcados, Balada del hombre que se calló la boca… Después Egle Martin se quedó con la idea. Un día me gustaría encontrarme con ella para que me reconozca que me afanó. Un coleccionista que en vez de coleccionar cuadros colecciona ahorcados. Pone la firma que es la posta. Hicimos baladas, y después en el ´69 se hizo Balada para un loco. Hicimos cantata con Juan cuando nadie lo había hecho. Hicimos el primer disco de poesía. Hicimos el primer café concert. Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
Extracto Reportaje a Juan «Tata» Cedrón – Sur- 11-01-08

Juan «Tata» Cedrón

El Entrerriano

Sabrán que soy el Entrerriano,
que soy
milonguero y provinciano,
que soy también
un poquito compadrito
y aguanto el tren
de los guapos con tajitos.
Y en el vaivén
de algún tango de fandango,
como el querer
voy metiéndome hasta el mango,
que pa’l baile y pa’l amor
sabrán que soy
siempre el mejor.

¿Ven, no ven lo que es bailar así,
llevándola juntito a mí
como apretando el corazón?…
¿Ven, no ven lo que es llevarse bien
en las cortadas del querer
y en la milonga del amor?…

Todo corazón para el amor
me dio la vida
y alguna herida
de vez en vez,
para saber lo peor.

Todo corazón para bailar
haciendo cortes
y al Sur y al Norte
suelen gritar
que el Entrerriano es el gotán.

Tango
Música: Rosendo Mendizábal
Letra: Homero Expósito

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos