Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
El Tata Cedrón y El Entrerriano
“Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
El Tata Cedrón y El Entrerriano

“Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. El poema El entrerriano, de Carlos de la Púa, me lo recomendó Juan Carlos Pontantiero. Fue en el ´62, me acuerdo que fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero a una conferencia sobre Borges. Entonces Portantiero me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de  De la Púa, El entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”. Para mi ese disco había que hacerlo con Héctor Alterio. Y lo hicimos. Fue en el ´64. Después fue que vino la onda con Edmundo Rivero, con todo respeto porque lo hace como Dios, pero es posterior.

Nosotros nos adelantamos. Hicimos una ópera anterior a la de Piazzolla, la de Egle Martin. Un día, yo como un boludo, les canto baladas que hizo Gelman conmigo a Alchourron y Egle Martin, en Gotán, Baladas de los tres ahorcados, Balada del hombre que se calló la boca… Después Egle Martin se quedó con la idea. Un día me gustaría encontrarme con ella para que me reconozca que me afanó. Un coleccionista que en vez de coleccionar cuadros colecciona ahorcados. Pone la firma que es la posta. Hicimos baladas, y después en el ´69 se hizo Balada para un loco. Hicimos cantata con Juan cuando nadie lo había hecho. Hicimos el primer disco de poesía. Hicimos el primer café concert. Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
Extracto Reportaje a Juan «Tata» Cedrón – Sur- 11-01-08

Juan «Tata» Cedrón

El Entrerriano

Sabrán que soy el Entrerriano,
que soy
milonguero y provinciano,
que soy también
un poquito compadrito
y aguanto el tren
de los guapos con tajitos.
Y en el vaivén
de algún tango de fandango,
como el querer
voy metiéndome hasta el mango,
que pa’l baile y pa’l amor
sabrán que soy
siempre el mejor.

¿Ven, no ven lo que es bailar así,
llevándola juntito a mí
como apretando el corazón?…
¿Ven, no ven lo que es llevarse bien
en las cortadas del querer
y en la milonga del amor?…

Todo corazón para el amor
me dio la vida
y alguna herida
de vez en vez,
para saber lo peor.

Todo corazón para bailar
haciendo cortes
y al Sur y al Norte
suelen gritar
que el Entrerriano es el gotán.

Tango
Música: Rosendo Mendizábal
Letra: Homero Expósito

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos