Columna
Fecha de Publicación:
La Selección ¿Enamora?
A ese Sector se lo Comenzó a Llamar “Los Mundialeros”
La Selección ¿Enamora?

Los cambios en el Futbol Argentino son de diversa índole: organizativos, económicos, estructurales, etc.

¿Ha cambiado también el público que va a ver a la Selección Argentina?

Todo indica que hay un antes y un después del Mundial 98. Hasta ese momento, quien iba a ver al combinado nacional encontraba en los Estadios un público similar al que se veía fechas tras fecha en el fútbol doméstico, las canchas siempre estaban llenas, gente fervorosa, uno recuerda un partido amistoso frente a Alemania Occidental en 1987 -hasta ese momento no estaban unificadas- en Vélez, jugado a las 18 y la cancha de bote a bote  y así cualquier partido era similar a uno de domingo a domingo.

A partir de 2000 comenzó a mermar el público futbolero típico para dar lugar a gente no habituada a un estadio. Se ven más familias, gente que ve a la selección pero dudo que se sienten ante una TV a ver San Lorenzo vs Aldosivi. A este sector se lo comenzó a llamar “los mundialeros”… Son esas personas que ante una Copa del Mundo, se embanderan, se la pasan hablando de fútbol, critican fallos, etc., pero ante un tropezón… SE TERMINÓ EL MUNDIAL PARA ELLOS.

Por eso es que, muchas veces la Selección no juega a estadio lleno, la gente parece que fuera al teatro. Basta con comparar los partidos de las eliminatorias de 1973, el mundial 78, las Eliminatorias de 1993 y hay diferencias. Es probable que la falta de títulos que acumula la Selección Mayor -el último fue la Copa América Ecuador 93- haya desalentado a muchos hinchas y simpatizantes. Basta recordar que hace unos años, había muchas entradas de protocolo e invitaciones para lograr un mejor marco cuando jugaba un amistoso.

Los últimos 10 años parecen haber agravado este divorcio entre jugadores e hinchas: una generación de fracaso tras fracaso, encabezada por 6 o 7 jugadores llevaron al hastío de la afición viendo como pasaron 7 técnicos en 14 años…sin encontrarle la vuelta, a pesar de llegar a 4 finales y perderlas sin dejar nada en la cancha por así decirlo.

La gran incógnita sería saber cómo la Selección Argentina vuelve a ganarse los corazones futboleros, por ahora pandemia mediante, no podemos saberlo…hay conque… ¿Alcanzará?

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Chabón

Chabón

Entre los valores orilleros, la astucia, aunque fuera cultivada con malas artes, estaba mejor vista que la honestidad, si esta traía aparejada lentitud en la supervivencia u otra característica que implicara desventaja en la lucha por la vida, era un Chabón.
Galería de Arte
Un Grito Sabio en la Selva

Un Grito Sabio en la Selva

Su obra está construida con una contundencia visual que supera la bidimensionalidad. Cómo un combate en el medio de la selva, se abrazan en una lucha cuerpo a cuerpo, la pasión salvaje con el pensamiento fino.
Cánticos Populares
Canto a la Libertad

Canto a la Libertad

Voces que riman con libertad, voces que son de derecho inalienable, voces impostergables, sin retorno. Van y van y van, de boca en boca, de mente en mente, de idea en idea, de mano en mano para romper cadenas de viejos patriarcados.
Miscelaneas
Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

El 1 de febrero de 1931 el anarquista italiano Severino Di Giovanni detenido en la Penitenciaría Nacional, se enfrentó al pelotón de fusilamiento. Se negó a que le vendaran los ojos y recibió las balas gritando “viva la anarquía”.
Libros
Es Posible Desarrollar la Resiliencia

Es Posible Desarrollar la Resiliencia

La novela Los Rostros de la Verdad, es un thriller psicológico en donde ratifica la destreza y aguda percepción que posee en temáticas presentadas con una “fresca sutileza” y que con el tiempo carcome hasta los tuétanos nuestro paso existencial.
Columnistas
Más Artículos