Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
No Sacar los Pies del Plato
Augusto Vandor: “Hay que estar contra Perón para salvar a Perón”
No Sacar los Pies del Plato

La imagen no puede ser más elocuente. Un individuo inmovilizado dentro de un espacio mínimo, por un cerco invisible. “Sacar los pies del plato” implica quedar fuera de control, convertirse en un “out sider.”  El plato puede ser cualquier ámbito organizado más o menos jerárquicamente. En un empleo, saca los pies del plato aquel que es remiso a cumplir órdenes, o el que toma iniciativas que pueden ser contradictorias con las emanadas por la jerarquía. Otro tanto sucede en el mundo deportivo, donde la frase aparece con frecuencia citada en los medios especializados. Es que en el deporte, sobre todo el profesional, suele chocar el “vedettismo” de algunas figuras consagradas con la necesidad de encuadramiento y trabajo en equipo. Pero si hay una actividad en que esa expresión sacó carta de ciudadanía, es en la política. Desde los revolucionarios de Mayo de 1810 en adelante, la crónica histórica argentina abunda en ejemplos de aquellos que decidieron “sacar los pies del plato.”

En las estructuras partidarias, en particular aquellas de carácter movimientista, algunas de las tendencias internas que pujan por conducir al conjunto, en situaciones de crisis  no han vacilado en sacar los pies del plato; a veces no teniendo en cuenta las directivas de las autoridades partidarias constituidas, otras directamente provocando la división de la organización y creando un nuevo partido. Sólo en el siglo XX podemos identificar varios ejemplos: las crisis del Partido Socialista que derivaron primero hacia la creación del Partido Comunista y luego al Partido Socialista Independiente; la ruptura más importante sufrida por el radicalismo, cuando en 1957 el partido fundado por Leandro Alem se divide en la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) liderada por Arturo Frondizi y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) conducida por Ricardo Balbín y otros ejemplos de estructuras numéricamente menos importantes.

El caso del justicialismo merece un análisis particular ya que sus diecisiete años de proscripción (1955 – 1973), no le facilitaron la organización interna. De todos modos, hubo casos puntuales de aquellos que para algunos punto de vista, incurrieron en “sacar los pies del plato”, aún en vida del Líder del Movimiento. Sería el caso del sindicalista Augusto Vandor a quien se atribuye la frase “Hay que estar contra Perón para salvar a Perón” y luego con Perón en el gobierno (1974), la denominada izquierda peronista cuestionando algunos aspectos y funcionarios de su gobierno.

La dictadura de 1976 – 1983 puso en sordina las luchas internas que se reavivaron con la recuperación de la democracia, y en particular con la crisis dirigencial generada por la primera derrota electoral del peronismo en diciembre de ese año.

Al no dirimirse claramente las referencias partidarias, en las elecciones de septiembre de 1987 el dirigente bonaerense Antonio Cafiero “saca los pies del plato” y crea el Frente para la Justicia, la Democracia y la Participación; curiosamente su sigla J.D.P. remitía a las iniciales de Perón. La desobediencia sale bien y el peronismo gana ampliamente en Buenos Aires y otras provincias. Pero nuevas camadas de dirigentes siguieron saliendo del plato: En la década de los noventa algunos de ellos crean el Frente para un País Solidario (FREPASO) y desde el radicalismo otras fracciones se alejan del tronco madre.

En el siglo XXI, esa práctica dio como resultado una fuerte fragmentación de los antiguos partidos y el surgimiento de un conglomerado de sellos que al elector le resulta sumamente complicado diferenciar.

Muchas de esas “sacadas de pies” terminaron en estructuras o candidaturas unipersonales.  

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos