Anécdotas
Fecha de Publicación:
Cavallo y la Devalución
“No, le respondí, de ninguna manera. Era un viernes, por eso le dije al presidente Menem, no hay que devaluar,
Cavallo y la Devalución

Cavallo rompió el silencio “¡¡¡¿Vieron? ¿Vieron? Siempre lo mismo, siempre lo mismo, ¿No les dije?!!!”. Brincando sobre su silla, arrancó con otro de sus recordados monólogos de gabinete. “A mi me pasó varias veces”. Los ministros cogotearon como podían para escuchar bien a la nueva estrella del equipo en esta evocación: “Fue a fines de febrero de 1991 cuando estábamos por poner en marcha la convertibilidad. Yo me fui a dormir la siesta, porque de chico me enseñaron a dormir la siesta y me quedo esa costumbre tan cordobesa”. Como ahí casi todos son cordobeses, no pudieron sino festejar. “Y me desperté de la siesta –debe haber sido, por la fecha, en el dormitorio del piso 13° que ocupaba el entonces Canciller en la anterior sede del ministerio de Relaciones Exteriores en Reconquista y Ricardo Rojas- y me dijeron que había un ataque de especuladores contra el peso. Había gente que estaba comprando el dólar a 10 mil australes. Porque ¿se acuerdan de los australes, no?”, mortificó el ministro a la mayoría radical de la sala. Crecía la tensión del cuento: “Entonces me llama el presidente, que era Menem. ¿Se acuerdan? Y me dice: ‘Mingo, ¿hay que devaluar?’”

“No, le respondí, de ninguna manera. Era un viernes, por eso le dije al presidente Menem, no hay que devaluar, no hay que devaluar.” Esto lo dijo con los ojos más abiertos que nunca mirando fijo a De la Rúa, que repitió por lo bajo: “No hay que devaluar”. De la Rúa, curioso: “¿Y qué dijo Menem?” Cavallo: Me hizo caso y no devaluó. Porque le dije: Esa gente que está especulando va a perder plata el lunes, ya va a ver. Y fue verdad porque el lunes el dólar cotizó por debajo de los $10 mil australes.

Por Ignacio Zuleta – Ámbito Financiero – 2001

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
- Central -
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Columnistas
Más Artículos