Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Amistad y Lealtad
Un Nuevo Comienzo Junto a Otro Mar
Amistad y Lealtad

En agosto de 2018 el artista plástico Pablo Benedini partió a Brasil, con la idea de iniciar una nueva vida.

“No pensé que tendría la oportunidad de empezar de nuevo”, explicó Pablo.- Hace unos días cumplió 56 años y ahora dedica gran parte de sus días a lo que más le gusta: crear. Tiene su estudio al aire libre y para despejarse camina una cuadras hasta la playa y se zambulle.

A pesar de que por estos días llueve bastante, el clima es cálido, muy diferente al de Necochea en esta época del año.-A fines del año pasado el artista decidió radicarse en Matinhos, una pequeña localidad costera del estado de Paraná, en el sur de Brasil.

Con una extensa carrera artística en nuestra ciudad, donde es conocido como artista plástico, profesor de artes visuales en la Escuela Provincial de Artes, músico, director de la Escuela Municipal de Artes, concejal y gestor cultural, Pablo decidió dejar todo atrás para iniciar una nueva vida.

Benedini junto a su pareja habían conocido Matinhos hace unos años y ya en ese momento tuvieron ganas de quedarse. Pero fue el año pasado, cuando ambos se jubilaron que decidieron partir hacia Brasil con la idea de radicarse definitivamente.

“Los últimos años habían sido muy duros para mí en Necochea. Sentía que se me habían cerrado muchas puertas, necesitaba un cambio de aire”, explico.

Pablo estaba “cansado del frio” y su trabajo en la gestión cultural y la docencia le dejaban poco tiempo para crear. Radicarse en Brasil era “una decisión tomada”, así que solo les quedaba “hacer los bolsos y partir”, algo que finalmente hicieron en agosto de 2018.

Benedini no solo dejo su casa en Necochea. Toda su obra también quedó en la Argentina, se encuentra en Córdoba. Así que al llegar a Matinhos tuvo que comenzar a trabajar de cero en una nueva producción.

El “gringo”

Dentro de los conceptos de la población de los brasileños, Matinhos es un pueblo pequeño, pero en realidad es una ciudad de unos 33.000 habitantes ubicada a unos 100 kilómetros de Curitiba, capital de Paraná.

“A namorada do Paraná” (la enamorada de Paraná) se encuentra de la microrregión de Paraguay y es una localidad balnearia que durante el verano recibe miles de turistas de Curitiba, otras ciudades del sur brasileño e incluso otros países.

Se trata de un pueblo de playas y pescadores, por lo que Pablo ha podido mantener la temática que trabaja hace años en sus dibujos y pinturas.- Aunque ahora ha sumado a sus trabajos las artesanías.

Marineros, pescadores y embarcaciones aparecen en los dibujos, pinturas y pequeñas esculturas que Benedini elabora en su taller al aire libre, en el patio de la casa que alquila, a una cuadra del mar.

Explica que se trata de un pueblo muy tranquilo y de gente amable, que ya lo ha adoptado. “Me dicen Gringo”, explico Pablo, maravillado por su nuevo entorno.

“Estoy disfrutando de todo esto como si fuera un nene.- Nunca pensé que iba a tener esta oportunidad de empezar de nuevo”, dijo Benedini.- Incluso disfruta de las limitaciones de su fluidez con el portugués. “Es una bendición, me permite escuchar mas a la gente y no tengo que hablar tanto”, dijo Pablo.

No obstante, la charla con los vecinos de Matinhos parece algo esencial en la nueva vida de Benedini, que ya saco residencia permanente en vecino país.

A Orillas del Mar

Pablo armo una tiendita de artesanías en su casa y está trabajando en una nueva colección de pinturas y obra con la idea de exponer.- En Matinhos  no hay  ninguna sala de exposiciones, pero ya ha tomado contacto con unas 20 galerías de Curitiba. Tampoco descarta la idea de iniciar gestiones para exponer en San Pablo.

Pero por se  concentra en pintar y trabajar con sus propios tiempos.- “Lo hago casi como un juego”, explico.

“En Necochea no tenía tiempo.- Ahora voy a la playa, me doy una zambullida, vuelvo y trabajo hasta las 6 o las 7 de la tarde que comienza a oscurecer”, preciso.

Para Pablo allí “todo es nuevo”, incluso la relación con la gente.- “Nos tratan muy bien, con mucho afecto”, señalo.

Diario Ecos-2/06/2019- Por Juan José Flores- “Un nuevo comienzo, junto a otro mar”, entrevista a Pablo Benedini.

ANTECEDENTES EDUCATIVOS

  • Academia de Bellas Artes BA Necochea, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • BA Escuela Nacional de Bellas Artes «Manuel Belgrano», Buenos Aires Ciudad, Argentina
  • Clases magistrales en Maestro Leo Vinchi Studio, Buenos Aires Ciudad. Argentina

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Director de la Escuela Municipal de Arte – de 2006 hasta su jubilación.
  • Creador y director del CENTRO CULTURAL MUNICIPAL de la Ciudad de Necochea.
  • lllustrator y gestor de diseño en revistas de arte alternativo; Ciudad de Buenos Aires

EN CARGO PUBLICO:

  • Creador y Curador de Arte. Sala de Exposiciones Juan Gris. Ciudad Necochea. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
  • Curador de Arte. Casa de la Cultura La Nave. Ciudad Necochea. Provincia de Buenos Aires.Argentina.
  • Director de la Escuela Provincial de Arte Número 500. Ciudad de Necochea. Provincia de Buenos Aires. Argentina.  1993.
  • Escuela Provincial de Arte Número 500. Profesor de Escultura, Grabado y Dibujo. Ciudad Necochea. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
  • Coordinador de la ONG Ciudad Creativa. Ciudad Necochea. Provincia de Buenos Aires. Argentina
  • Presidente de la conmoción de cultura y educación del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Necochea. Provincia de Buenos Aires. Argentina

OTROS PROYECTOS CULTURALES

  • Primer Concurso Nacional De Mural en la Escollera del Puerto Quequén. Ciudad de Necochea.
  • Desarrollos Masivos de Arte Cultural: «Arte Colectivo», Arte Mercado», “Arte Trabajo”, «Arte Barrio»
  • Director y Productor de Ciudad Creativa TV Show

PREMIOS

  • 2011. Premio de la Asociación Pública de Notario de Necochea. Primer lugar
  • 2009. 5º Premio Nacional de Dibujo y Pintura «Profesor José Rodrigo», Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires
  • 2009. Premio de la Asociación Pública de Notario de Necochea. Primer lugar

REGISTRO DE EXHIBICIÓN

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

  • 1998; 1991. Fundación Popular Usina. Ciudad Necochea
  • 1994. Centro Cultural Paunero y Sánchez. Ciudad Necochea

EXPOSICIONES COLECTIVAS

  • 2017. Galería Belén Wonda. Ciudad de Córdoba
  • 2017. Casa Club Las Delicias. Ciudad de Córdoba
  • 2012. Salón Municipal de Cultura. Ciudad de San Cayetano
  • 2011. Galería Acquaforte. Ciudad de Buenos Aires
  • 2006. Galería de Arte Marino. Hotel La Perla Marino. Ciudad de Necochea
  • 2005. La Noche de la Galería. Almacén de Arte Palermo Soho. Ciudad de Buenos Aires
  • 2005.2004.2002. Barra Himnobar. Ciudad de Necochea
  • 2001. Espectáculo de Artes Comienza La Leyenda. Sequoia Bar. Ciudad de Necochea
  • 1996.1995 Grumetes a Bordo. Centro Cultural La Nave. Ciudad Necochea
  • 1995. Gallery Night. Ciudad de Buenos Aires
  • 1994. Taller de Arte Cultural. Ciudad de La Dulce. Partido de Necochea  
  • 1994. Salón Juan Gris y Sala La Nave. Ciudad Necochea.
  • 1994. 1993.1992.1991.1990.1986. Salón Ángel I. Murga. Ciudad de necochea
  • 1990. Primer Encuentro de Artistas Plásticos de la Ciudad de Necochea. Galería Centenario. Ciudad de Necochea.
  • 1986. Escuela Nacional de Bellas Artes «Manuel Belgrano». Ciudad de Buenos Aires.
  • 1985. «Actualidad en el Arte». Ciudad Necochea.
Temas
Comentarios
Anécdotas
Argentina1985 y Brandoni

Argentina1985 y Brandoni

“Nos emborrachamos. Era natural. Era una catarsis. Tomamos la decisión de no dar una sola nota de prensa. Nadie nos llamó esa noche, ni Alfonsín ni el ministro Alconada Aramburú. Nadie. Los políticos tampoco fueron al juicio. Estaban todos cagados.
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Columnistas
Más Artículos