Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Cerebro y Corazón Conectados
El estrés y el miedo afectan de manera negativa al corazón aumentando la presión, el colesterol y la frecuencia cardiaca
Cerebro y Corazón Conectados

Desde el punto de vista biológico, cerebro y corazón trabajan relacionados y uno no puede existir sin el otro. Desde el punto de vista emocional, en el cerebro/mente se albergan las decisiones y en el corazón las emociones.

Cerebro y Corazón Conectados

Como en cada artículo tratamos de definir el tema a tratar.

Por lo tanto comenzare por definir cerebro y corazón y cuáles son sus funciones principales.

¿El cerebro y el corazón están conectados?

Desde el punto de vista biológico, cerebro y corazón trabajan relacionados y uno no puede existir sin el otro.

Desde el punto de vista emocional, en el cerebro/mente se albergan las decisiones y en el corazón las emociones.

Es decir, mientras en el cerebro (mente) reina la razón, en el corazón reinan los sentimientos.

¿Existen emociones que afectan el corazón?, pues si, menciones algunas:

  • Estrés
  • Miedo
  • Tristeza
  • Ansiedad

El estrés y el miedo afectan de manera negativa al corazón aumentando la presión arterial, el colesterol y la frecuencia cardiaca. Del mismo modo ocurre con la ansiedad provocando problemas cardiovasculares.

¿Podemos relacionar los siguientes conceptos: cerebro, corazón y conflictos?
En general podemos afirmar que para resolver pacíficamente y de forma alternativa los conflictos debemos hallar el equilibrio entre la razón y los intereses.

Pensemos en un método alternativo de resolución de conflictos: la mediación.

En la mediación cada protagonista de ese proceso relata los sucesos argumentando su posición según su identidad, experiencia y principios (razón).

Por otra parte cada parte deja entrever, pues son subyacentes, las emociones, las necesidades y los deseos (intereses)

Para que el proceso de mediación prospere debemos considerar:

Buscar el equilibrio entre:

  • Corazón (emociones)
  • Cerebro (razón)

Este trabajo conjunto, cerebro-corazón, nos permite determinar:

  • Causas del conflicto: factores emocionales, sociales, familiares, etc. del comportamiento propio y ajeno.
  • Autoconocimiento y la autoestima de cada protagonista
  • Responsabilidad: individual, social y afectiva de cada parte
  • Los puntos comunes o de coincidencia (de acercamiento) entre los protagonistas: para enfocarse en un futuro acuerdo.

La razón y las pruebas son los elementos considerados en los litigios por un juez, donde será el tercero que decida quién tiene la razón.

Escuchar al otro en forma activa implica estar atento a sus palabras, gestos posturas, prestando atención, aun a sus silencios.

No es solo escuchar, es entender que piensa/siente/necesita el otro.

Sera el mediador, tercero neutral, quien ayude a los protagonistas para que trabajen colaborativamente a descubrir que puede ceder/aceptar cada uno (autocomposición).

Para finalizar esta reflexión podemos decir

Cerebro y corazón están conectados

  •  Biológicamente
  •  Emocionalmente 
  • Y trabajando juntos hallar el camino que permita educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos