Tatuajes
Fecha de Publicación:
Cuando Más Estudio Más Disfruto
Stu Pagdin ha desarrollado un estilo propio y característico basado en Neotradicional
Cuando Más Estudio Más Disfruto

Stu Pagdin ha desarrollado un estilo propio y característico basado en Neotradicional y gran parte de la producción de sus trabajos las representa utilizando temáticas japonesas, pero no con la forma tradicional del tatuaje japonés, sino en un estilo que podemos denominar como “Neojaponés”. Es sin duda uno de los mayores referentes del tatuaje en esta área.

Por favor, contános un poco de vos y tus comienzos…
Buenas, soy Stu Pagdin y tatúo en la soleada Adelaide, en Australia del Sur. Y sí, llevamos a los canguros  al bar y comemos un montón de langostinos. He tatuado por 9 años, pero solo los últimos tres en Australia. Hice mi aprendizaje en el Reino Unido, en una pequeña localidad costera llamada Whitstable. Pasé mis primeros años haciendo tatuajes a domicilio y estudiando mucho a mis influencias, para tratar de conseguir mi propia clientela. Viví en el Reino Unido hasta principios de 2012, pero después decidí tomar un camino diferente con mi tatuaje y me trasladé a Australia. Después de trabajar en diferentes estudios y construir una base sólida de clientes, decidí que era tiempo de abrir finalmente un estudio propio.

Claramente  tu estilo está relacionado con el Neotradicional, con un toque ilustrativo. ¿Cómo fuiste en esa dirección y cómo definirías tu modo de trabajo?
Me siento atraído por el estilo Neotradicional, con el que me había encontrado en mis primeros años de los tatuajes. Artistas como Rachi Brains, Derek Noble y Lars Uwe me habían sorprendido con los increíbles trabajos que producían, así que estudié tus tatuajes y traté de deconstruir cada pieza, para tratar de averiguar cómo lograban sus resultados finales.

¡Así fue como me enganché!

Hacés mucho foco en la temática japonesa, con una especia de “Neojaponés”, ¿qué poder decirnos respecto de estas piezas?
En los últimos dos años realmente me he centrado en el estilo japonés de ilustración y tatuaje. Hay algo cerca de este estilo que me cautiva y que constantemente me atrae hacia él, supongo que con una fuerte influencia del Neotradicional, tanto en mis tatuajes como en mis dibujos. Estoy tratando de mezclar ambos estilos para transcribir las ideas  que tengo en mi cabeza. A veces no funciona y me doy cuenta de que los temas en los que me enfoco no son convencionales o tradicionales, son sólo mi interpretación de los objetos.

Ese tipo de piezas, ¿te permite jugar un poco más con la composición?
Cuanto más profundizo en el estilo y los temas japoneses, más expresivo e interpretativo siento que puedo ser con cada pieza. Me encanta el color pleno y el tamaño de las piezas que se pueden hacer inspirándose en el arte japonés. ¡Se puede trabajar con piezas grandes y hermosas paletas de color!

En el futuro, ¿te gustaría que tu estilo se enfoque especialmente en ese tipo de piezas?
Cuanto más estudio este estilo, más lo disfruto, así que supongo que continuaré pintando, tatuando y estudiando el arte japonés y veré donde me llevará en el futuro.

El negro es muy importante en este tipo de tatuajes, ¿cómo es tu aplicación de éste en tus trabajos?
El negro juega un papel muy importante en el Neotradicional. Algunos artistas lo utilizan más que otros, dependiendo del efecto deseado en el resultado final de cada tatuaje. Tiendo a no abusar negro en mis tatuajes, porque me gusta que cada color que uso se destaque tanto como sea posible. Usar el negro en lugares estratégicos puede hacer que los colores destaquen más de lo habitual, pero demasiado negro puede enturbiar algunos colores y hace la pieza demasiado saturada. ¡De todos modos, esta es sólo mi opinión personal!

¿Qué podes decirnos sobre tu paleta de color?
Tiendo a usar solo un puñado de colores en todas mis piezas neotradicionales y también en las japonesas. Me encanta el look clásico de los tatuajes tradicionales con fuerte foco en el rojo amarillo y verde, así que uso mucho esos colores base.

Me gusta mucho mezclar mis colores y también usar mucho blanco para difuminar el color.

¿Qué importancia tiene la figura femenina en tus piezas?
El rostro femenino es un algo bello y uno de los temas principales en el estilo neotradicional. Es elegante, intemporal y puede ser interpretado de muchas maneras diferentes. En este momento hay muchos tatuadores haciendo algunos tatuajes increíbles con temas femeninos, que son totalmente inspiradores, como Sam Clarck, Bartosz Panas, Philipe Ferreira y Eckel, por nombrar unos pocos.

Cuando estoy diseñando y tatuando este tema, tiendo a utilizar una cara base y cambio características para adaptarlo al ángulo que estoy usando. Esto crea consistencia y lo hace más reconocible.

¿Cuál es la relación entre figura y fondo en tus trabajos?
Me gusta usar una relación similar para todos mis tatuajes. Si estoy diseñando un rostro femenino, me gusta usar el pelo como frontera de la cara, para crear la separación de los tonos de piel más claros en la cara, con la oscuridad del cabello.

Casi siempre utilizo negro para el cabello, a veces gris azulado.

Siempre utilizo algún tipo de patrón de trabajo para contornear una forma, en cualquier parte del cuerpo en la que esta tatuando.

Esto crea fluidez y permite trabajar con las líneas musculares de cada área. Si yo estoy diseñando un tatuaje de animales, me centraré principalmente en la cara y la mitad superior del cuerpo, dependiendo de en qué parte del cuerpo se encuentre el tatuaje.

¿Qué tipo de equipos usas?
Uso una variedad de equipos y herramientas. Para las líneas utilizo 2 o 3 diferentes configuraciones, dependiendo del grosor de línea que desee. Mi arma preferida es Lucky’s Rollomatic. Para trabajos de color utilizo una máquina de OnAMission. Me gusta usar una mezcla de diferentes marcas de tinta de color preferentemente Dermaglo.

¿De dónde preferís tomar tus referencias?
Torno mis referencias de japoneses: me inspiro mucho en los viejos artistas del grabado como Kunichika, Kuniyoshi y Hokusai. Me encantan los temas y la artesanía que ofrece cada pieza.

En tatuaje, Johan Svahn, Damien Rodríguez y Chris Crooks son una gran inspiración para mí.

Neo- tradicional: además de los ya mencionados, me gusta tomar referencias e inspiración de muchos artistas. Algunas personas que siempre me impulsan a forzar los límites son Peter Lagergren, Gordon Combs y Matt Lambdin.

Tus pinturas y dibujos también son impresionantes, ¿Cuáles son tus técnicas y soportes preferidos en otros medios de arte?
Cuando no estoy tatuando, acostumbro pintar. Me encanta pintar y aprovecho cualquier oportunidad que tenga. He aprendido a usar una mezcla de medios al crear una pieza, centrándose principalmente en acuarela, los acrílicos líquidos y Copic Markers.

Hace poco abriste tu propio estudio de tatuajes, ¿Por qué tomaste esa decisión? ¿Podrías contarnos un poco sobre esto?
Si, Jamie Brockenbrow Simone Hede y yo abrimos un estudio (House of Duggers). Es un estudio privado, atendemos solo con cita previa y es fantástico. Abrimos a comienzos de enero y hemos disfrutado cada minuto desde entonces. Somos afines y tenemos los mismos objetivos en nuestras carreras, por lo que tenía sentido juntar nuestras mentes creando un excelente ambiente en el estudio.

¿Tenés algún proyecto que quieras compartir con nosotros?
Tenemos grandes planes para nuestro estudio, House of Duggers, en el futuro. Somos un estudio personalizado y nos gustaría realizar regularmente exposiciones de arte y eventos, mostrando trabajos de algunos de los mejores artísticas australianos, estén o no vinculados con el tattoo.

¿Te gustaría agregar algo más?
Me gustaría agradecer a Daniel Martino por la oportunidad de presentar en esta revista el trabajo que me encanta hacer y mostrarlo a la gente fuera de Australia. ¡Paz!

House of Duggers – Tattoo Collective – 233 Henley Beach Road
Torrenaville (5033) – Adelaide, Australia

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos