Rock
Fecha de Publicación:
Jauretche Presenta su Nuevo Single
"¿DEJA DE GRITAR?" - LANZAMIENTO DEL VIDEO CLIP
Jauretche Presenta su Nuevo Single

Jauretche presenta su nuevo single «¿Deja de gritar?» disponible en todas las plataformas. El videoclip realizado en plena cuarentena y con animaciones, aborda la temática de los femicidios y la constante estigmatización que viven las mujeres por parte de nuestra sociedad, los medios, el estado y los distintos poderes.

– ¿Por qué han llamado Jauretche?

El nombre proviene de identificar una parte nuestra con alguien, ese alguien es Arturo Jauretche. En su momento, cuando tomamos esta decisión nos alejamos de los nombres ficticios, queríamos algo o alguien de la historia de nuestros país al frente de nuestra ideología social y musical.

– ¿Cómo es la sensación de tener un tema listo para rodar y no poder tocarlo en vivo?

– Basicamente es un bozal y alas de acero que no te permite trasmitir esas cosas que en algún momento de tu vida las derretiste entre letras y melodías. Realmente desde lo emocional es muy duro tener tantas cosas guardadas, tantas despedidas sin que nos hayamos despedido, tantas horas sin ver a la banda, y no sólo hablo de los músicos, hablo de toda la familia que es Jauretche, en resumen…se está extrañando mucho todo!.

– Contanos los detalles del abordaje a la temática de los femicidios, ¿por qué este tema?

– Abordamos esta temática por el simple heho que, ya es tiempo de hacerse cargo, ya es hora de que todo esto realmente cambie el rumbo. No podemos hacernos los boludos, debemos reaccionar, y lamentablemente , no solo por todo lo que pasó, sino también por lo que está pasando, parecería que estamos sentimentalmente con morfina, nada nos duele!…y sí! A mí me rompe las pelotas ver y escuchar lo que pasa. Gracias a Dios nunca me tocó de cerca, pero tengo una hija, y lo mínimo que puedo hacer es algo de música sobre esta temática, para bancar a todas las pibas que hoy se ponen toda esta cuestión al hombro.

Es hora de que esto cambie de una buena vez por todas!

– ¿Cómo han sido los ensayos para este trabajo?

– Esta canción por suerte la teníamos cocinada previo a la Pandemia, con lo cual, nos facilitó el momento de la ejecución en el estudio. La realidad es que la grabamos sin ensayar, pero ya la teníamos incorporada, por eso cada uno desde su parte solo tuvo que escucharla en su casa y practicar “ a solas” con su instrumento.

– ¿Crees que esta nueva forma de hacer arte vino para instalarse?

– ¡No!, Creo que es momentáneo , esto va a pasar y vamos a volver a tocar en vivo, sin celulares ni computadoras de por medio, de lo contrario, creo que la música perdería lo mejor, que es la energía que se transmite en un show en vivo, y eso ni la mejor televisión ultra 4K full hiper HD te lo puede dar.

– ¿Cómo ves la evolución de la mujer dentro de la industria musical?

– Rotundamente vacía!, Creo que aún no tienen el espacio que se merecen, y solo basta con escuchar la rotación de las emisoras TOP para que nos demos cuenta que aún no se le brinda el espacio necesario, no sólo por ser mujer, sino por la calidad musical que hay en el género.

– ¿Cúal es tu mensaje para la sociedad?

– En principio ,que seamos más sociedad mirando a nuestros costados con empatía, que seamos más humanos con el otro, que nos respetemos a nosotros mismos empezando por evitar la influencia de opinólogos mediáticos.

– Y por último ¿dónde podemos escucharlo?

En todas las plataformas digitales, en yotube, en Facebook, Twitter e instagram.

Ficha Técnica

Grabado entre los meses de mayo y junio de 2020 durante el marco del aislamiento social obligatorio.

Bateria y bajo: estudios «Aural2» por Maximiliano Batista
Percusión y teclados: «la Galvano sala» por Cristian Correa
Guitarras eléctricas y acusticas: Estudio «paso de lobos» por Ernesto Rena y Matías Dubos
Voz y coros: estudios «Teodoro» por Pablo Otero
Mezclado y masterizado: Estudios «Monasterio» por Osko Cariola
Músico invitado: Gastón Lombardi en teclados
Producción: Jauretche
Letra: Matías Hernández
Música: Jauretche
Dibujos: Amira Luján Acosta
Animación: Nativa dg

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos