El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Muchame y la Gastronomía Ancestral
El chef del Perú, Jorge Luís Garzón Gutierrez, nos presenta este exquisito plato tradicional de Lima, y nos cuenta acerca de él
Muchame y la Gastronomía Ancestral

Este plato es muy ancestral viene de la época preincaica y que, según la prédica, lo hacían en caballa y con hielo que traían de allá de las alturas de nuestra patria; y ahí llegaba y lo ponían a hilar con azúcares y hierbas naturales de nuestra tierra.

Por Claudio Valerio

Muchame; y su Posicionamiento en la Gastronomía Ancestral
El muchame, palabra que viene del italiano musciame,  se refiere a un proceso en el que se seca el filete de pescado y, posteriormente, servirlo con abundante aceite de oliva.

En el Perú, el muchame es la tradicional técnica italiana de secar al pescado con sal y sol y, curándolo, se concentran sus deliciosos sabores.  Hoy por hoy, el muchame pasó a ser parte de sus platos de cevicheria. El muchame es una delicia y, desde luego, deleitará nuestro paladar en la primera mordida.

El muchame fue introducido a fines del siglo XIX por los inmigrantes genoveses quienes llegaron al país para iniciar una nueva vida; así, este plato italiano, que se refiere al proceso de secado del filete de pescado, comenzó a hacerse presente en los pequeños establecimientos de menudeo de artículos, comestibles y de otros.

El chef del Perú, Jorge Luís Garzón Gutierrez, nos presenta este exquisito plato tradicional de Lima, y nos cuenta acerca de él.

En palabras del chef: este plato, el/los pescado/s se hacen en congeladora y, como condimentos, tiene más que a punta de sal y hielo y azúcar

Este plato es muy ancestral viene de la época preincaica y que, según la prédica, lo hacían en caballa y con hielo que traían de allá de las alturas de nuestra patria; y ahí llegaba y lo ponían a hilar con azúcares y hierbas que naturales de nuestra tierra. Ahí vino el incanato de Ricardo y le gustó mucho la espina de la caballa y comenzaron a hacer hemolito el mismo procedimiento como tenemos la carne seca.

Así que pasaron el tiempo y vinieron ya pues pasó llegó la colonia y de ahí vinieron este los japoneses;  y los japoneses se lo llevaba a su pueblo y le pusieron muchame porque ahora sí ande delfín y chancho Marino a 4 días y medio ya está listo para comer lo hacemos lo hacemos González y azúcar;  espero en frigideres no y ahí te aparece el famoso brochuto con el viejo que queda muy agradable comenzaba a hacer el chancho a 45 días en congeladores en cesar y azúcar ese es la historia de nuestro famoso plato y yo estoy tratando de recuperarlo aquí para poder que todo el mundo lo pueda comer…  Estoy muy contento porque estoy haciendo algo para recuperar parte de las tradiciones de mi país.

Sí; justo ahora estoy haciendo este plato que no lleva ni un condimento; tan solo es hielo y en ese hacían con plantas que tenían hojas de azúcar porque en esa época lo hacían, no había caña azúcar pues no había azúcar y nuestra inteligencia hasta estar es tan imponentes que hacían maravillas con las carnes para que dure mucho más tiempo.

En lo que se refiere a la llamada comida ancestral, una generosa fuente de sabores, texturas y aromas, se trata del estudio de sus antiguas técnicas y recetas culinarias, con productos (alimentos) de origen natural, siendo estos excelentes aliados para conformar una alimentación saludable.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Columnistas
Más Artículos