El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Diferencias Entre Cupcakes y los Muffin
Los muffins suele ser de una preparación no tan dulce como los cupcakes y son más suaves
Diferencias Entre Cupcakes y los Muffin

Los muffins son unos pequeños bizcochos, cuya popularidad comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII, y que se pueden comer ya sea durante el desayuno, como también en la merienda, que pueden acompañarse con café o té. 

Los muffins se hornean en moldes de forma de cilíndrica y su base debe ser envuelta en papel aluminio o bien encerado evitando con esto que se adhieran a los moldes; son fácilmente reconocibles por su forma peculiar de hongo. Se los suele confundir con los cupcakes, sus «parientes cercanos», que son bizcochos originalmente horneados en moldes con forma de taza y pensados como una forma personalizada de servir un bizcocho.  Ambos bizcochos se realizan con recetas muy parecidas y ellas, básicamente, incluyen harina, leche, huevos, polvo para hornear, esencia de vainilla, aceite y azúcar. Una gran diferencia es que los cupcakes se decoran y, por lo general, son dulces. Literalmente, su nombre significa “pastel de taza” y fueron inventados en Estados Unidos.

Los muffins suele ser de una preparación no tan dulce como los cupcakes  y son más suaves. En su constitución podemos encontrarnos con frutos secos (por ejemplo, nueces), frutas frescas y/o deshidratadas, chispas de chocolate y, no siendo extraño, algunos elementos salados. Estos no se decoran; es decir, son más sencillos.  

 Desde Benín, el Chef Sagbo Audreynos presenta la siguiente receta…

Muffins Toscanos Salados

Ingredientes:
– 20 tomates cherry
– 1 bola de mozzarella de 125g
– 12 hojas de albahaca fresca
– 70 g de parmesano recién rallado
– 130 g de harina
– 1/2 sobre de levadura en polvo
– 80ml de leche
– 50 ml de aceite de oliva
– 2 huevos
– Sal y pimienta

Instrucciones:
1. Precalienta tu horno a 180°C (350°F).
2. Cortar los tomates cherry en cuartos y dorarlos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva hasta que estén blandos y caramelizados. Déjalos enfriar un poco.
3. Cortar la mozzarella en cubos pequeños y picar finamente la albahaca.
4. En un tazón grande, mezcle la harina, el polvo para hornear y el parmesano rallado.

5. En otro recipiente batir los huevos con la leche y el aceite de oliva. Incorpora esta mezcla a los ingredientes secos sin trabajar demasiado la masa.
6. Agregue suavemente los tomates, la mozzarella y la albahaca a la mezcla. Sazone con sal y pimienta.
7. Divida la masa en un molde para muffins, llenando cada cavidad tres veces.

Différences entre les cupcakes et les muffins

Les muffins sont de petits gâteaux, dont la popularité a commencé en Angleterre au XVIIIe siècle, et qui peuvent être consommés soit au petit-déjeuner, soit comme collation, accompagnés de café ou de thé. 

Les muffins sont cuits dans des moules de forme cylindrique et leur fond doit être enveloppé d’aluminium ou de papier ciré, évitant ainsi qu’ils ne collent aux moules ; Ils sont facilement reconnaissables à leur forme particulière de champignon. Ils sont souvent confondus avec les cupcakes, leurs « proches parents », qui sont des gâteaux cuits à l’origine dans des moules en forme de coupe et destinés à servir de façon personnalisée un gâteau.  Les deux gâteaux sont préparés avec des recettes très similaires et contiennent essentiellement de la farine, du lait, des œufs, de la levure chimique, de l’essence de vanille, de l’huile et du sucre. Une grande différence est que les cupcakes sont décorés et sont généralement sucrés. Littéralement, leur nom signifie « cup cake » et ils ont été inventés aux États-Unis.

Les muffins ne sont généralement pas aussi sucrés que les cupcakes et sont plus moelleux. Dans sa constitution on retrouve des fruits secs (par exemple les noix), des fruits frais et/ou déshydratés, des pépites de chocolat et, sans surprise, quelques éléments salés. Ceux-ci ne sont pas décorés ; Autrement dit, ils sont plus simples.

Du Bénin, le Chef Sagbo Audrey nous présente la recette suivante…

Muffins Salés Toscans

Ingrédients :
– 20 tomates cerises
– 1 boule de mozzarella de 125g
– 12 feuilles de basilic frais
– 70g de parmesan fraîchement râpé
– 130g de farine
– 1/2 sachet de levure chimique
– 80ml de lait
– 50ml d’huile d’olive
– 2 œufs
– Sel et poivre

Instructions :
1. Préchauffez votre four à 180°C (350°F).
2. Coupez les tomates cerises en quartiers et faites-les revenir dans une poêle avec un filet d’huile d’olive jusqu’à ce qu’elles soient tendres et caramélisées. Laissez-les refroidir légèrement.
3. Coupez la mozzarella en petits dés et hachez finement le basilic.
4. Dans un grand bol, mélangez la farine, la levure chimique et le parmesan râpé.
5. Dans un autre récipient, battez les œufs avec le lait et l’huile d’olive. Incorporez ce mélange aux ingrédients secs sans trop travailler la pâte.
6. Ajoutez délicatement les tomates, la mozzarella et le basilic à la préparation. Assaisonnez de sel et de poivre.
7. Répartissez la pâte dans un moule à muffins en remplissant chaque cavité aux trois 

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos