El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Día de los Muertos en México
El 1° y 2 de noviembre en México se celebra el Día de Muertos, una fiesta nacional que marca el regreso temporal a la tierra de los difuntos
El Día de los Muertos en México

El Díade losMuertos en la República Mexicana

Los primeros días de noviembre de cada año, específicamente el 1° y 2, en México se celebra el Día de Muertos, una fiesta nacional que marca el regreso temporal a la tierra de los difuntos. Es una síntesis entre tradiciones cristianas e indígenas y que es celebrada de múltiples formas.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos? Cada año, las familias.

Desde la creación de altares decorados con flores, en donde se colocan ofrendas, calaveritas de azúcar, papel picado, pan de muerto, mole o algún otro platillo que era del agrado del familiar (familiares) a quien va dedicada la ofrenda, todo se hace y se celebra.

La Flor de Cempasúchil – La Flor de los 20 Pétalos
La flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos. Esta flor es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores”.

En esta edición especial quiero presentarles una receta de cómo elaborar un exquisito mole, con esta flor de cempasúchil.

 En esta oportunidad el Chef Agustín Tamayo Carrillo (Instagram @chefagustamayo),  que actualmente trabaja en el restaurante “Lago Azul”, del que es propietario y chef del mismo (ciudad de Zacapu Michoacán) y que se especializa en la comida Tradicional Mexicana, nos comparte el siguiente plato…

“Mole de Animas”

Ingredientes:
20 Flores de cempasúchil
5 Pimientos morrón color anaranjado y amarrillos
1 Chile manzano
4 Tazas de consomé de pollo
3 Dientes de ajo
5 Clavos de olor
6 Pimientas gordas
8 Pimientas chicas
5 Clavos de olor
Una pizca de jengibre en polvo
125 gr de chocolate blanco
250 gramos de mix de cacahuate, nuez y almendras
30 gr de ajonjolí
¼ de manteca de cerdo
1 Tortilla y un cuarto de bolillo
1 kg de maciza de cerdo
Sal  de mar al gusto

Procedimiento:
1. Lavar y retirar los pétalos de las flores de cempasúchil, reservar algunos pétalos para decoración del platillo

2. Colocar en el fuego medio 2 tazas del consomé de pollo y agregar los pétalos de las flores y el chile manzano sin semillas dejar que hierva y reservar

3. En una cazuela de barro colocar 3 cucharadas de manteca de cerdo a fuego medio freír los pimientos morrones cortados en bastones,

4. En una cazuela de barro agregar una cucharada de manteca de cerdo y freír a fuego medio las especias (ajos, clavos de olor, pimientas gorda y chicas, el mix de cacahuates, nueces y almendras y por último el ajonjolí

5. En otra cazuela de barro agregar 3 cucharadas de manteca de cerdo y cortar en trozos pequeños la maciza de cerdo agregar un poco de sal de mar y pimienta negra molida freír a fuego medio

6. Freír la tortilla y el1/4 de bolillo

7. En las dos tazas restantes de consomé moler en licuadora los pimientos morrones fritos la tortilla y el1/4 de bolillo reservar

8. Moler la cocción de los pétalos de la flor de cempasúchil la tortilla y el 1/4 de bolillo y las especias fritas.

9. Colocar el resto de la manteca de cerdo en una cazuela de barro a fuego medio agregar los 125 gr de chocolate blanco cuando este fundido agregar la molienda de los pimientos morrones y la molienda de los pétalos de la flor de cempasúchil cocinar hasta que el mole suelte su hervor.

Acompañar este delicioso “Mole de Animas” con arroz blanco.

Temas
Comentarios
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Hacete la Película
Primer

Primer

Los años pasaron y, con el auge de las redes sociales, “Primer” tiene una segunda vida en el imaginario colectivo. “Influencers” de todo tipo recomiendan este largometraje, alaban la producción realista y la seriedad con la que se aborda la ciencia ficción.
Dichos y Refranes
Cacareando y Sin Plumas 

Cacareando y Sin Plumas 

El pueblo puso por su nombre a este funcionario "el Gallo de Morón". Un día los vecinos sacaron al individuo a las afueras de la población, le quitaron la ropa, dejándolo solamente en camisas, y con unas flexibles varillas le propinaron tremenda paliza.
Columnistas
Más Artículos