Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Yo sé Dónde me Aprieta el Zapato
Plutarco, en sus vidas paralelas, narra el episodio que terminó popularizando este dicho hasta nuestros días
Yo sé Dónde me Aprieta el Zapato

Plutarco, en sus vidas paralelas, narra el episodio que terminó popularizando este dicho.

Parece ser que un conocido romano, estaba casado con una mujer muy bella y rica, a la que muchos hombres festejaban. Un buen día este pidió el divorcio, el que aparentemente no tenía fundamento.

Sin amigos, sin entender nada, le reprocharon inquiriendo su actitud que era considerada un disparate bajo todo punto de vista.

¿Veis mi zapato? ¿Veis lo bueno y bien hecho que es? ¿Vio alguien alguno más hermoso últimamente? Sin embargo, amigos, la única persona que sabe  dónde aprieta soy yo que tengo el pie dentro.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene – Ilustración Carlos Valle -1990

Dónde Aprieta el Zapato
Según una vieja historia, que se pasa en España de generación en generación, todo se remonta a una conversación entre un zapatero y un sacerdote. Habría ido el trabajador a visitar al párroco para pedirle consejo sobre su matrimonio, que estaba en crisis. El cura intentó persuadirlo de que la relación aún podía mantenerse firme, pues él creía que su esposa era “bella, buena cocinera y correcta cristiana”. Ante esos argumentos, el zapatero habría utilizado una linda metáfora para rebatir. Tomó un par de zapatos y le dijo al cura que le diera su opinión sobre el calzado. El sacerdote señaló que eran “hermosos, hechos de buen cuero, que parecían cómodos…” Entonces el zapatero sentenció: “todo muy lindo, pero usted no sabe dónde me aprietan”. Así son las cosas cuando se juzgan desde afuera, sin tener todos los datos para considerar la situación.
/perio.unlp.edu.ar/

El Suplemento – 1926
Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos