Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Yo sé Dónde me Aprieta el Zapato
Plutarco, en sus vidas paralelas, narra el episodio que terminó popularizando este dicho hasta nuestros días
Yo sé Dónde me Aprieta el Zapato

Plutarco, en sus vidas paralelas, narra el episodio que terminó popularizando este dicho.

Parece ser que un conocido romano, estaba casado con una mujer muy bella y rica, a la que muchos hombres festejaban. Un buen día este pidió el divorcio, el que aparentemente no tenía fundamento.

Sin amigos, sin entender nada, le reprocharon inquiriendo su actitud que era considerada un disparate bajo todo punto de vista.

¿Veis mi zapato? ¿Veis lo bueno y bien hecho que es? ¿Vio alguien alguno más hermoso últimamente? Sin embargo, amigos, la única persona que sabe  dónde aprieta soy yo que tengo el pie dentro.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene – Ilustración Carlos Valle -1990

Dónde Aprieta el Zapato
Según una vieja historia, que se pasa en España de generación en generación, todo se remonta a una conversación entre un zapatero y un sacerdote. Habría ido el trabajador a visitar al párroco para pedirle consejo sobre su matrimonio, que estaba en crisis. El cura intentó persuadirlo de que la relación aún podía mantenerse firme, pues él creía que su esposa era “bella, buena cocinera y correcta cristiana”. Ante esos argumentos, el zapatero habría utilizado una linda metáfora para rebatir. Tomó un par de zapatos y le dijo al cura que le diera su opinión sobre el calzado. El sacerdote señaló que eran “hermosos, hechos de buen cuero, que parecían cómodos…” Entonces el zapatero sentenció: “todo muy lindo, pero usted no sabe dónde me aprietan”. Así son las cosas cuando se juzgan desde afuera, sin tener todos los datos para considerar la situación.
/perio.unlp.edu.ar/

El Suplemento – 1926
Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos