Personajes en el Tango
Fecha de Publicación:
El Coso y los Cosos
Es voz de uso corriente en distintos sectores sociales y edades según pasan los años: El Coso - La cosa - El cosito - Cosita Linda
El Coso y los Cosos

La voz sería de origen italiano y su auge, coincide con los picos de inmigración de ese origen; y en su país natal, también se utiliza para designar a cualquier objeto o cosa de nombre ignorado o que no se recuerda.

Evocación de Los Cosos de al Lao por Miguel Ángel Lucero 2010

Coso – Los Cosos de al Lao
Con el “coso” o la “cosa”, sucede algo similar a lo que acontece con “tipo” o “tipa”. El porteño lo utiliza para mencionar a alguien a quien no se sabe como se llama o que por alguna razón no quiere nominarlo. Algunas de esas razones puede ser cierto encono con el aludido, que obliga a tratarlo de “coso” como forma de denigrarlo, ya que ni siquiera se lo cita por el nombre. Otro motivo puede ser el anonimato del “coso”, alguien a quien se lo conoce apenas de verlo pasar, o por una vaga referencia.

“De pronto se escucha
el rumor de una orquesta;
es que están de fiesta
los cosos de al lao.”

Dice José Canet en Los Cosos De Al Lao, un tango que pinta una hermosa acuarela de una humilde fiesta en el arrabal.

La voz sería de origen italiano y su auge, coincide con los picos de inmigración de ese origen; y en su país natal, también se utiliza para designar a cualquier objeto o cosa de nombre ignorado o que no se recuerda.

Por carácter transitivo, en Buenos Aires llamamos “coso” al individuo o tipo cuyo nombre ignoramos. Pero si sabemos su nombre y no obstante le llamamos “coso”, es para equipararlo a una cosa, por algún resentimiento:

“Si cuando lucís tu talle
con ese coso del brazo
no te rompo de un tortazo
por no pegarte en la calle.”

Dice la milonga Tortazos de Razzano y Maroni, cuando el ex novio o amante despechado, sorprende a su antigua mujer del brazo de un “coso”.

Es voz de uso corriente en distintos sectores sociales y edades según pasan los años: El Coso – La cosa – El cosito – Cosita Linda.

Los Cosos de al Lao

Sollozaron los violines,
los fueyes se estremecieron,
y en la noche se perdieron
los acordes de un gotán.
Un botón que toca ronda
pa’ no quedarse dormido
y un galán que está escondido
chamuyando en un zaguán.

De pronto se escucha
el rumor de una orquesta,
es que están de fiesta
los cosos de al lao.
¡Ha vuelto la piba
que un día se fuera
cuando no tenía

quince primaveras!
¡Hoy tiene un purrete…
y lo han bautizao!
Por eso es que bailan
los cosos de al lao.

Ya las luces se apagaron,
el barrio se despereza,
la noche con su tristeza
el olivo se ha tomao.
Los obreros rumbo al yugo
como todas las mañanas,
mientras que hablando macanas
pasa un tipo encurdelao.

Tango
Música: Marcos Larrosa / José Canet
Letra: Marcos Larrosa / José Canet

Tortazos
…………………………….
Y ahora tenés vuaturé,
y un tapado petigris y
tenés un infeliz
que la chamuya en francés.
Que hacés, tres veces que hacés,
señora Ramos Lavalle,
si cuando lucís tu talle,
con ese coso del brazo,
no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle.
…………………………………..

Milonga – 1930
Letra de Razzano
Música de Maroni

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
No Gastar Pólvora en Chimangos

No Gastar Pólvora en Chimangos

Popularmente, la frase pasó a describir una situación en la que se malgasta tiempo, esfuerzo, energía y dinero en algo que no vale la pena. ¿El encuentro con la frustración tendrá que ver con la incapacidad para vislumbrar los chimangos humanos?...
El Arte de la Culinaria
Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

En 2021, fundó un restaurante llamado "FOGÃO DE LENHA" (Estufa de Leña), donde cocinaba en una granja con una estufa de leña, junto con su tía y su prima. Era un restaurante regional que ofrecía platos típicos del noreste de Brasil y vendía productos agrícolas.
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Columnistas
Más Artículos