El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Un Plato de la Cocina Judía 
Juliana Losada nos comparte un plato tradicional judío imprescindible…
Un Plato de la Cocina Judía 

Especias como nuez moscada, jengibre, canela y clavo son de uso frecuente en varios de los platos judíos de diferentes regiones. Asimismo, el mezclar especias ha sido parte de la cocina judía desde hace mucho tiempo.

Un Plato de la Cocina Judía que es Esencial
Detrás de cada receta y/o plato de comida judía hay un sentimiento y una historia. En la vida judía, la comida es protagonista. Y, así, en el cine, en las fiestas, en la literatura y en la cultura en general, la gastronomía judía se encuentra presente.

Trayendo con ella sentimientos, recuerdos, anécdotas, y tradiciones. A través de algunos ingredientes, platos y costumbres,  sus comidas manifiestan la historia y la tradición del pueblo judío…

Especias como nuez moscada, jengibre, canela y clavo son de uso frecuente en varios de los platos judíos de diferentes regiones. Asimismo, el mezclar especias ha sido parte de la cocina judía desde hace mucho tiempo.

Muchas de las costumbres culinarias dulces judías están asociadas con el Año Nuevo judío; “para que todo el año que viene sea dulce”. Es así que en la mesa festiva, resulta prácticamente de uso obligatorio la miel, manzanas, conservas de frutas, nueces, y otras cosas.

En esta oportunidad Juliana Losada nos comparte un plato tradicional judío imprescindible… ¿Cómo no recordar con cariño las recetas de nuestra bobe?

Leicaj  – Bizcochuelo de Miel Judío

Ingredientes:

– De 6 a 12 huevos (dependiendo la cantidad de personas)
– Aceite de oliva 1 cucharada sopera
– 1 limón
– Azúcar 300g
– Harina 1 taza
– Ralladura de limón
– Esencia de vainilla
– Polvo para hornear 1/2 cuchara
– Miel
Preparación:
Separar la yema de la clara y batirla con todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea, menos la ralladura de limón y se coloca en el horno a 160 grados durante 40 min.

Aparte se bate la clara con miel, una vez que esté el bizcochuelo se coloca la clara por encima, se deja en el horno unos minutos más y ya tienes tu preparado.

Esta receta es en recuerdo de mi querida amiga judía Martha, la cual ya partió de este mundo, ella me la enseño el año pasado.

Agradezco al Creador del universo por haberme dado el honor de conocerla… Más dulce que la miel es Tu palabra ¡Oh Eterno! ¡Gracias!.

En las relaciones familiares hay expresiones cariñosas que  pueden, en todos los casos,  ser utilizadas como vocativos: bobe (abuela), pupele (muñequita), ingale (muchachito); y muchas más.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos