Semblanzas
Fecha de Publicación:
¡Dios Mío!, ¿Qué Hemos Hecho?
Al ver los estragos inmediatos de “Little boy” el copiloto Rober Lewis, exclamó: “¡Dios mío! ¿Qué hemos hecho?”
¡Dios Mío!, ¿Qué Hemos Hecho?

A las 8:15 del 6 de agosto de 1945 (una bella mañana de verano) el avión de la Fuerza Aérea estadounidense se tiró en picada y abrió las compuertas: 43 segundos después “Little boy” estallaba sobre la población civil de Hiroshima.

¡Dios Mío!, ¿Qué Hemos Hecho?
La Caja de Pandora, mito griego, y el Conventillo, referencia mítica obligada del sainete nacional, son, por así decirlo, dos lugares comunes que, de tanto en tanto, pero, hay que reconocerlo, cada vez con mayor frecuencia, visitamos los argentinos para explicarnos nuestros difícil devenir.

El primero de los mitos citados cuenta que Pandora, la primera mujer creada por Hefesto (dios griego del fuego y el metal) fue dotada por Atenea (diosa griega de la sabiduría, de las artes, de las ciencias y de las ciencias y de la industria) de todas las gracias y todos los talentos.

Zeus, el dios principal del Olimpo griego, no fue menos obsequioso y la regaló a Pandora una, eso sí, enigmática caja donde estaban encerrados todos los males y todos los bienes del mundo, hecho lo cual, colocó a Pandora sobre la Tierra junto a Epitemeo, el primer hombre, según dicha mitología. Epimeteo, curioso, abrió la caja y los males y bienes se esparcieron a los cuatro vientos no quedando en ella más bien que el de la Esperanza.

¿A los argentinos de estos tiempos, todavía les queda alguna?

Vacarezza no fue un griego sino un prolífico autor teatral nacido en estas orillas que creo e inmortalizó el mito del Conventillo como expresión simbólica de la grotesca disputa permanente de los conventilleros.

En el Conventillo de la Paloma, su pieza emblemática, los inquilinos se enfrentan, una y otra vez, en cómicas rencillas domesticas en las que, el dialogo enredado, cargado de palabras que llevan la intención de zaherir al interlocutor de turno y confundir a los demás, en cuestión de todos los días.

¿No nos hace recordar esto a ciertos funcionarios y representantes de la política casera?

Finalmente, un ligar mítico del horror contemporáneo: el Enola Gay, nombre de la madre del coronel Paul Tibetts, piloto de ese avión desde donde se arrojó la bomba atómica, apodada “litle boy”, sobre la población civil de Hiroshima, calcinando en segundos a 200.000 seres humanos, cifra que aumentó significativamente en los días sucesivos.

A las 8:15 del 6 de agosto de 1945 (una bella mañana de verano) el avión de la Fuerza Aérea estadounidense se tiró en picada y abrió las compuertas: 43 segundos después “Little boy” estallaba.

Al ver los estragos inmediatos el copiloto Rober Lewis, exclamó: “¡Dios mío! ¿Qué hemos hecho?”

Sim ¿Qué hemos hecho con nuestro país, argentinos?

El Guardián – 27-08-03 – Por Leónidas Lamborghini

Temas
Comentarios
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Columnistas
Más Artículos