El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
¡Ser Chef es Mucho más que Cool!
El chef actual busca de entender, experimentar y asumir riesgos en todo lo referente a los nuevos sistemas de creación e innovación…
¡Ser Chef es Mucho más que Cool!

Para Walter Guadalupe Tun Dzul, lo más importante de un plato es que debe contar de una buena presentación, como también debe “saber a hogar”; esto último pone de manifiesto ser de la vieja escuela, instruido por sus padres y su abuela paterna.

¡Ser Chef es Mucho más que Cool!
Ser chef no solo se trata de una persona con experiencia en los negocios de comida, y otras cosasasociadas a la cocina; es seruna persona con gran habilidad en el manejo de personal y que requiere más conocimientos en el ámbito culinario para, de a poco, ir innovando nuevas formas de cocinar.

Ser chef es una de las vocaciones a la que más aspiran los jóvenes, y que va más allá de ser hoy una carrera profesional “cool”.

Para ser Chef se requiere personalidad, ganas de realizar investigación y amar lo culinario; no sólo es complacer a los comensales, crear bonitos platos y salir en televisión…

Walter Guadalupe Tun Dzul es un prestigioso chef mexicano quien, como se vislumbra a partir de sus apellidos, son de origen indígena y, por palabras de él, orgullosamente Mayas. Es por esto que suenen un poco raros en la boca al pronunciarlos.

Su título es “Técnico en el área económico-administrativa especializado en Ecoturismo” y es un Cocinero Tradicional que, con el correr de los años, se especializó en todo lo referente a la gastronomía ancestral y, hablando de la culinaria, especialmente a la comida Yucateca.

Este chef, con residencia en Villa de Espita, Yucatán, afirma que la carrera de chef es una de resistencia, de perseverancia, en donde uno puede forjar su temperamento. Su trayectoria en la cocina se inició hace 18 años cuando, empíricamente hablando, cocino y participó en tareas inherentes a la actividad, observando y poniendo mano a los hechos; un inicio, como vemos, basado en la experiencia y a partir de estos inicios se decidió a realizarse, y hace más de 5 años, profesionalmente, con una trayectoria brillante.

Además de ser orgullosamente emprendedor, propietario de «Saboro» Antojos delicados y de Cocina de Humo, Herencia de Melchor, es “Presidente de Embajadores Gourmet Comunidad Gastronómica Internacional” y, también, fundador de “Cocineros del Mayab” y de “Aldea Virtual de Emprendedores”. Una persona, de “cosas a hacer”, que no se queda quieto y convencido de que todos los cocineros son positivos y que selleven bien entre sí.

Al preguntarle los porque lo llevaron a interesarse en la cocina, cuenta que su padre fue cocinero en la costa Yucateca en un restaurante del famoso puerto de Chelem (Yucatán), siendo su especialidad los mariscos y, por otra parte, su madre fue repostera; fueron ellos los que le heredaron el gusto por la gastronomía. Pero lo que lo llevó a ser chef fue un hecho muy triste para él, la muerte de su madre cuando sólo tenía 4 años. Este lamentable deceso también repercutió mucho en su padre quien, para estar cerca de sus hijos, se encerró en un nuevo trabajo que le implicaba trabajar todo el día.  Y, yunto con su hermana mayor, pero no mucho porque todavía era muy pequeña, por un buen tiempo compraban comida hasta que, a los 10 años, se propuso aprender a cocinar y así ayudar en la economía familiar y en las labores del hogar… Se graduó cocinando un «chirmole (o Chilmole) de puerco yucateco». El “Chirmole”, o Chilmole, es una receta Yucateca; se trata de un guiso yucateco que se prepara con una pasta hecha con chiles y especias que, se cree, que tiene un origen prehispánico. Es de destacar que, lo que para Walter empezara como una necesidad, terminó siendo un compromiso de vida, haciendo que se enamore de la cocina.

Para este cocinero, lo más importante de un plato es que debe contar de una buena presentación, como también debe “saber a hogar”; esto último pone de manifiesto ser de la vieja escuela, instruido por sus padres y su abuela paterna. Así, si de un buen plato hablamos, el plato favorito para este sollastre es la sopa de lima, una especialidad de la familia. El, sin dudarlo, se define como cocinero; para él eso de chef es un título rimbombante y solo para unos cuantos merecedores. El solo quiero cocinar y considera que la soberbia es un defecto que, lamentablemente, muchos colegas tienen. No hay peor defecto que ignorar a los que saben, a aquellos que son expertos; cuando no se escucha a los demás, uno se pierde, llegando a distorsionar las recetas. Contrariamente a esto, la virtud más importante en un cocinero es reconocer sus orígenes, estar orgulloso de su gastronomía madre y, sobre todo, ser ético y leal a sus principios y/o valores humanos; esto último no resulta extraño de escuchar de una persona que, en el día a día en su trabajo, le satisface escuchar que le pregunten: ¿me puede servir más?, por favor.

Para los jóvenes que se perfilan para el mundo de la cocina, el consejo que Walter les daría es que estudien mucho y nunca dejen de estudiar y aprender; que aprendan las formas, que descubran el camino para poder hallar lo suyo; y, sobre todo, que se apeguen a las normativas de salud vigente y que todo lo que se haga, sea hecho con dedicación.

Walter Guadalupe Tun Dzul, chef mexicano, oriundo de Yucatán, defina su trabajo en un vocablo y una frase: ¡Conexión!… La comida es deliciosa y la mayoría de las veces resulta visualmente bella, ¡y sexi!; además de nutrir el corazón y el alma. Cuando cocinar nos provoca este pensamiento y está visión, significa que lo que se estás haciendo es lo correcto; y por lo tanto es esto lo que nos llevará hacía donde uno realmente pertenece; será el puente que nos conectará a las verdaderas raíces.

Hoy por hoy, y en el cómo han evolucionado  las cocinas, ser chef no es difícil. El chef necesita de habilidades tales que le permitan  adaptarse a los nuevos modelos de negocio de la gastronomía y a los nuevos paradigmas, atentos al mundo globalizado y digitalizado en el que vivimos ahora; ellos no solo necesitan conocer recetas y/o técnicas básicas, tales como se requería  hace muchos años por atrás. El chef actual es una persona que busca de entender, experimentar y asumir riesgos en todo lo referente a los nuevos sistemas de creación e innovación… El nuevo chef intenta crear platos en una cocina diferente.

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos