Anécdotas
Fecha de Publicación:
Ferrer – Troilo
No le Podés Gustar a Todo el Mundo
Ferrer – Troilo

“‘No le podés gustar a todo el mundo’, dice el fundador, en 1990, y presidente de la Academia Na­cional del Tango. El estreno de María… fue cuarenta años atrás, el 8 de mayo de 1968, en la des­aparecida sala Planeta, al fondo de la galería de Suipacha y Paraguay.

‘Era de la Fundación Armenia y nos la alquiló Eduardo Eurneldan -sí, el mismo de Aeropuertos 2000- por cuatro meses. Todo lo produjimos nosotros, no había espónsor ni nada. Nos prestó plata el Fondo Nacional de las Artes -un préstamo, no un subsidio-, pero no pudimos devolverla. Pensamos que íbamos a sacar de la recauda­ción la cuota mensual, pero no venía nadie. Hasta que la revista Gente -yo trabajaba para Editorial Atlántida- organizó una función invitando a todos los próceres del tango, y vinieron Fresedo, Rivero, Homero Espósito, y fue un gran éxito», cuenta el letrista de los tan­gos ‘Chiquilín de Bachín’, ‘Juanito Laguna ayuda a su madre’ y ‘Ba­lada para un loco’.

El que faltó a la cita fue Aníbal ‘Pichuco’ Troilo. ‘Es que se puso celoso, para honra mía. Es una de las personas que más admiré en mi vida y Piazzolla también. Los dos nos sentíamos discípulos de él. En esa época estaba mal, viviendo sus últimos años. Pero sobre ‘Balada para un loco’ me dijo: ‘Ustedes dos han vuelto a componer ‘La cumparsita’ ¡Qué nobleza! Era grande de alma, dice sobre el músico para el que escribió ‘Tu penúltimo tango’.”

Por Leni González a Horacio Ferrer
Crítica de la Argentina – Cultura – 10-10-08

Tu Penúltimo Tango

Mi amor, tu tango es este beso
que aún flota y sueña por tus labios,
y también es mi voz, alguna vez
que eché a llorar a solas.

Voy de tu mano hasta mi barrio,
Soler y Gallo, en el zaguán
veo a mis viejos como ayer,
mateando están, callando están
lo que hoy ya sé.

Este es tu tango,
poquita cosa y tanta vida
con vos vivida
de gordo cuore y flaco pan.
Tu tango está siempre en la sed
del bandoneón
que como un pájaro quedó bebiéndote
y es el dolor de último lazo
que ya desnudo,
robado y triste te dejé.

Mi amor, tu tango es tu ternura
que, aún muerto, a mi alma le hace yunta
y es tu perdón de compañera fiel
que me inundó de cunas.

Tu tango irá de nochecita
y por la piel te contará
cómo guapeó mi corazón
con la ñatita en la cancel
del más allá.

(Para Zita de Troilo)

Tango
Música: Aníbal Troilo
Letra: Horacio Ferrer

Temas
Comentarios
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Creencias, Mitos y Leyendas
Diolinda, la Difunta Correa

Diolinda, la Difunta Correa

Al encontrarse sedienta y exhausta se dejó caer sobre la cima de un pequeño cerro y al sentirse morir pidió que sus pechos sigan produciendo leche para poder alimentar a su hijito, encontrado vivo por unos arrieros, quienes luego de dieron sepultura a la joven madre.
Tribuna Inclusiva
El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El gobierno de Javier Milei vulnera los derechos humanos de los jubilados y de las personas con discapacidad al restringir medicamentos esenciales y paralizar políticas de inclusión. No se trata de una mera “reforma administrativa”: es una decisión estructural.
Columnistas
Más Artículos