Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
No Saber Ni “J”
Se dan las explicaciones de dos expresiones que tienen algo en común: se refieren a sendas letras de nuestro alfabeto
No Saber Ni “J”

No Saber ni “J” / Llamale “H”

Hemos reunido en esa página, las explicaciones de dos expresiones que tienen algo en común: se refieren a sendas letras de nuestro alfabeto. La letra H, en nuestro idioma, tenía un sonido fricativo laríngeo similar al de nuestra J, lo que hoy llamamos “hache aspirada”. Pero, luego del siglo XVI se hizo átona, lo que le provocó el menosprecio de la gente sencilla que comenzó a decir llamale hache como equivalente de da lo mismo.

La J, por su parte, es una letra proveniente de las lenguas primitivas de Medio Oriente cuyo tamaño la hacia la más pequeña de esos alfabetos. Además, en escritura hebrea, la iod (jota) participaba como rasgo inicial de todas las letras. De ahí que la expresión no saber ni jota alude a la extrema ignorancia de una persona en determinado tema
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos