Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
¿Alguna Vez te lo Has Preguntado?
¿Alguna vez te has preguntado si estamos solos en el universo y por qué nuestra existencia en este mundo?
¿Alguna Vez te lo Has Preguntado?

¿Alguna vez te has preguntado si estamos solos en el universo y por qué nuestra existencia en este mundo?

¿Alguna vez te has preguntado si, siendo únicos y especiales, por qué no somos todos reconocidos?

¿Alguna vez te has preguntado si, dando mucho y recibiendo poco, también podríamos cansarnos?

¿Alguna vez te has preguntado si, realmente, tenemos un número de la suerte y por qué no nos gusta el 13?

¿Alguna vez te has preguntado lo que es la poesía para los poetas y cuáles son esas características?

¿Alguna vez te has preguntado por qué Dios, a veces, no responde nuestras oraciones como lo esperamos?

¿Alguna vez te has preguntado si eres feliz?…

¿Y si le preguntemos a Francisco de Asís lo que él sabe sobre el nacimiento de Jesús?
Y él nos responderá: Él nació el día en que, en la plaza de Asís, entregué mi bolsa, mis 
ropas y hasta mi nombre para seguirlo, pues sabía que solamente Él es la fuente inagotable de Amor.

¿Y si le preguntemos a Tomás dónde y cuándo nace Jesús?
Él nos responderá: Jesús nació aquel día inolvidable en que Él me pidió tocar sus llagas 
y me fue posible testificar que la muerte no tenía poder sobre el Hijo de Dios. 
Sólo entonces comprendí el sentido de las palabras: ¡Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida!

¿Y si le preguntemos a Juan Bautista dónde y cuándo nace Jesús?
Él nos responderá: Jesús nació en el instante en que, llegando al Río Jordán, me pidió que lo bautizara. Y, ante la profundidad de su mirada y la majestad de su figura, pude oír el mensaje de lo Alto: “Este es mi hijo amado, en el cual puse mi complacencia”. 
¡Comprendí que había llegado el momento de Él crecer y yo disminuir, para la Gloria de Dios Padre!

¿Y si le preguntemos a Paulo de Tarso cuándo se dio el nacimiento de Jesús?
Y él nos responderá: Jesús nació en el camino de Damasco cuando, envuelto por 
una intensa luz que me dejó invidente, pude ver la figura noble y serena que me 
preguntaba: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Y en la ceguera, pasé a ver un mundo 
nuevo, cuando le dije: Señor ¿qué quieres que yo haga?

¿Y si le preguntamos a Juana de Cusa, cuándo nació Jesús?
Ella nos responderá: Jesús nació el día en que, amarrada al poste del circo  de Roma, oí el pueblo gritar: – ¡Niégalo! ¡Niégalo! Y el soldado, con la antorcha se  acerca, diciendo:- Este Cristo ¿ te enseñó sólo a morir?… Fue en este instante, que sintiendo el fuego subir por mi cuerpo, pude, con toda certeza y sinceridad decir: – No, no me enseñó sólo eso. ¡Jesús me enseñó también a amarlo!

¿Y si le preguntemos a María Magdalena dónde y cuándo nació Jesús?
Y ella nos responderá: Jesús nació en Betania. Fue cierta vez, que su voz, tan llena de pureza y santidad, despertó en mí la sensación de una vida nueva con la cual hasta entonces jamás hube soñado.

¿Y qué es lo que nosotros nos preguntamos?…  ¿Cuándo nació Jesús o lo qué es recibir a Jesús en nuestro corazón?

Cada día, este día, dejemos nacer al Niño Jesús, hijo de Dios, para que Él nos llene de Fe, Amor y Paz; y para que podamos, a través de Él, dejar de luchar con nuestras costumbres, con nuestras propias creencias, con nuestros propios razonamientos, y darle paso a la fe para que podamos experimentar la mayor ley de la vida: ¡vivir del Amor!

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires) recibe mi abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Amor, Paz y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio 
®. Valerius.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos