Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
¿Alguna Vez te lo Has Preguntado?
¿Alguna vez te has preguntado si estamos solos en el universo y por qué nuestra existencia en este mundo?
¿Alguna Vez te lo Has Preguntado?

¿Alguna vez te has preguntado si estamos solos en el universo y por qué nuestra existencia en este mundo?

¿Alguna vez te has preguntado si, siendo únicos y especiales, por qué no somos todos reconocidos?

¿Alguna vez te has preguntado si, dando mucho y recibiendo poco, también podríamos cansarnos?

¿Alguna vez te has preguntado si, realmente, tenemos un número de la suerte y por qué no nos gusta el 13?

¿Alguna vez te has preguntado lo que es la poesía para los poetas y cuáles son esas características?

¿Alguna vez te has preguntado por qué Dios, a veces, no responde nuestras oraciones como lo esperamos?

¿Alguna vez te has preguntado si eres feliz?…

¿Y si le preguntemos a Francisco de Asís lo que él sabe sobre el nacimiento de Jesús?
Y él nos responderá: Él nació el día en que, en la plaza de Asís, entregué mi bolsa, mis 
ropas y hasta mi nombre para seguirlo, pues sabía que solamente Él es la fuente inagotable de Amor.

¿Y si le preguntemos a Tomás dónde y cuándo nace Jesús?
Él nos responderá: Jesús nació aquel día inolvidable en que Él me pidió tocar sus llagas 
y me fue posible testificar que la muerte no tenía poder sobre el Hijo de Dios. 
Sólo entonces comprendí el sentido de las palabras: ¡Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida!

¿Y si le preguntemos a Juan Bautista dónde y cuándo nace Jesús?
Él nos responderá: Jesús nació en el instante en que, llegando al Río Jordán, me pidió que lo bautizara. Y, ante la profundidad de su mirada y la majestad de su figura, pude oír el mensaje de lo Alto: “Este es mi hijo amado, en el cual puse mi complacencia”. 
¡Comprendí que había llegado el momento de Él crecer y yo disminuir, para la Gloria de Dios Padre!

¿Y si le preguntemos a Paulo de Tarso cuándo se dio el nacimiento de Jesús?
Y él nos responderá: Jesús nació en el camino de Damasco cuando, envuelto por 
una intensa luz que me dejó invidente, pude ver la figura noble y serena que me 
preguntaba: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Y en la ceguera, pasé a ver un mundo 
nuevo, cuando le dije: Señor ¿qué quieres que yo haga?

¿Y si le preguntamos a Juana de Cusa, cuándo nació Jesús?
Ella nos responderá: Jesús nació el día en que, amarrada al poste del circo  de Roma, oí el pueblo gritar: – ¡Niégalo! ¡Niégalo! Y el soldado, con la antorcha se  acerca, diciendo:- Este Cristo ¿ te enseñó sólo a morir?… Fue en este instante, que sintiendo el fuego subir por mi cuerpo, pude, con toda certeza y sinceridad decir: – No, no me enseñó sólo eso. ¡Jesús me enseñó también a amarlo!

¿Y si le preguntemos a María Magdalena dónde y cuándo nació Jesús?
Y ella nos responderá: Jesús nació en Betania. Fue cierta vez, que su voz, tan llena de pureza y santidad, despertó en mí la sensación de una vida nueva con la cual hasta entonces jamás hube soñado.

¿Y qué es lo que nosotros nos preguntamos?…  ¿Cuándo nació Jesús o lo qué es recibir a Jesús en nuestro corazón?

Cada día, este día, dejemos nacer al Niño Jesús, hijo de Dios, para que Él nos llene de Fe, Amor y Paz; y para que podamos, a través de Él, dejar de luchar con nuestras costumbres, con nuestras propias creencias, con nuestros propios razonamientos, y darle paso a la fe para que podamos experimentar la mayor ley de la vida: ¡vivir del Amor!

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires) recibe mi abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Amor, Paz y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio 
®. Valerius.

Temas
Comentarios
Graffitis
Clinton en Argentina

Clinton en Argentina

Mientras Clinton decía: “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (...)”, partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.
Cancionero
Sobre la Hora (Alma de Güin)

Sobre la Hora (Alma de Güin)

Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Columnistas
Más Artículos