Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Paz y Bien en Nosotros; No a la Guerra
“Paz y bien” es el saludo en la familia franciscana. Que ese lema no sea un simple deseo
Paz y Bien en Nosotros; No a la Guerra

 “Que nada te turbe, nada te espante”, porque nada hay que tenga tal importancia que nos deba quitar estar bien. Si lo perdemos será porque nos hemos quedado en una visión meramente humana, porque es bien sabido que quien a Dios tiene, nada le falta. Quien cuenta con Dios las cosas no son exactamente tal y como nos las cuentan, las calibramos nosotros o lo aprecian nuestros sentimientos. Dios sabe todo, y cuenta incluso con lo que nos hace daño.

Muchas veces no se valoran los bienes que se poseen hasta que se pierden y se echan en falta. Por ejemplo, no se valora un pañuelo hasta que uno está acatarrado y no dispone de él en ese momento. La paz social y la paz interior es un bien muy grande. Sólo quien sufre las consecuencias de la guerra valora y ansía la paz. Evitar la guerra puede no estar en nuestra mano, pero sí el tener paz interior y dar la paz.

“Paz y bien” es el saludo en la familia franciscana. Que ese lema no sea un simple deseo, sino que demos realmente a los demás ese clima de confianza, de tranquilidad, de orden, de paz. Está en nuestra mano.

Y con la paz viene la alegría, que es el fruto de un corazón sano, sin resentimientos. Por eso sabemos que lo recibimos, lo tenemos de una manera más palpable con todo acto bueno que hagamos. Nunca podremos tener un corazón sano, un espíritu alegre si en nosotros domina el rencor, el resentimiento. También está en nosotros el poder de perdonar. Por eso, si tenemos conciencia de rencor, debemos dejar ir todo eso oscuro.

Si sufrimos o hacemos sufrir, tal vez sea por nuestra culpa. En cambio, bienvenidos los pacíficos, los que dan paz a su alrededor, seguridad, certeza, porque también ellos se beneficiarán de esta virtud.

Hay muchas personas que pronuncian estar en paz, como exclamación llena de fe en ése momento. El hecho es que primero hay que dar la paz. Se necesita de verdad. Una paz, que no es sólo una tranquilidad externa, como para quitar el miedo, sino algo que permanezca en lo más íntimo de uno, como persuasión de que la vida tiene un gran sentido, porque paz y liberación de espíritu debe vivir vive entre nosotros. Ese sentimiento de paz nos la desea esa o esas personas de bien y debemos desearla y, si es posible, sentirla, cada vez que tengamos un encuentro familiar o bien comunitario.

Que seamos un instrumento de paz y para transmitir la paz. Que podamos poner amor, donde haya odio; que sepamos perdonar y ser contemplativos con la ofensa. Que sepamos consolar y no necesitemos ni busquemos ser consolados. Que podamos comprender y no busquemos ser comprendido. Que tengamos la grandeza de amar y que no busquemos ser queridos… Dando es como se recibe; y perdonando es como nos perdonan.

Reavivemos mucho más en nosotros la fe y la caridad para, así, movilizarnos sin miedo en el centro de nuestras vidas en comunidades, y concentrar todas nuestras fuerzas en escuchar bien lo que nos está diciendo hoy nuestro corazón.

«La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro, es preciso que toda familia viva feliz» (Teresa de Calcuta).

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, envío un abrazo y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo lo que emprendas; y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos