Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Libertad Dimitrópulos: Literatura y Feminismo
Reconocida por su militancia peronista, trabajó en el hogar escuela Eva Perón, donde conoció a Evita cuya biografía publicó en 1984
Libertad Dimitrópulos: Literatura y Feminismo

Nacida en Ledesma, Jujuy el 21 de agosto de 1922 y fallecida en julio de 1988, este año se realizaron homenajes por su nacimiento en el CCK, en cuyo marco se leyeron  textos acerca de la relación entre literatura y feminismo.

Reconocida por su fervorosa militancia peronista, trabajó en el hogar escuela Eva Perón, donde conoció a Evita cuya biografía publicó en 1984.

Para la tradición de la literatura nacional Río de las Congojas forma parte de una trilogía colonial en la que se incluye Zama de Di Benedetto y El Entenado de Saer. Las tres novelas del siglo XX comparten el escenario de la Conquista del Río de la Plata y sus afluentes. Las tres abrevan en el poeta del Barco Centenera tanto como en el relato de Schmidt, quien escribe, proverbialmente y por primera vez, aquello sobre lo que no tenemos ninguna prueba (pero que los argentinos no tenemos tampoco dudas para que la afirmación sea no tanto un mito como un testimonio fidedigno): los que habitan en la zona entre el Plata y el Paraná, son caníbales.

En la literatura, se sabe, el efecto de verdad depende del lenguaje. El estilo y las formas de enunciación de un relato definen mejor que nada la verdad de una trama que intenta reconstruir el pasado.

Este libro de Libertad Dimitrópulos hace de la música verbal la clave de la historia, los narradores se intercambian y construyen una trama compleja y abierta.

La heroína de la novela, la mestiza María Muratore, casada con Blas y amante de Garay, viaja con la expedición para refundar Buenos Aires. En ese itinerario, se disfraza de hombre, une el amor con la guerra y vive múltiples aventuras contadas con la rapidez y la vehemencia irónica de la mejor literatura picaresca.
Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA – Escritora

Río de las Congojas – Ediciones del Dock
Desde su primera aparición, esta novela- que consagró a Libertad Demitrópolus como una de las más prestigiosas narradoras argentinas- fue ganando notoriedad al imponerse por su alto nivel de calidad. Bastó para ello exclusivamente la valoración de lectores y críticas, sin que mediara promoción alguna. A esta circunstancia se agregó la obtención, entre otras distinciones, del Primer Premio Municipal y el otorgado por el Club de los XIII integrado por escritores de renombre.

Su temática está regida por una mirada que al indagar aspectos fundacionales de nuestra historia revela sus claves ocultas. Narrada en el marco de una de los episodios más alucinantes de la conquista de América, se proyecta el protagonismo de Juan de Garay, de los mestizos o mancebos de la tierra, y la fundación  de Cayatá, la primitiva Santa Fe. Se vale para ello de un lenguaje de deslumbrante riqueza y originalidad.

Ediciones del Dock se complace en presentar esta nueva edición de Rio de los Congojas, en la seguridad de satisfacer una demanda que transcendió los medios literarios.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos