Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Libertad Dimitrópulos: Literatura y Feminismo
Reconocida por su militancia peronista, trabajó en el hogar escuela Eva Perón, donde conoció a Evita cuya biografía publicó en 1984
Libertad Dimitrópulos: Literatura y Feminismo

Nacida en Ledesma, Jujuy el 21 de agosto de 1922 y fallecida en julio de 1988, este año se realizaron homenajes por su nacimiento en el CCK, en cuyo marco se leyeron  textos acerca de la relación entre literatura y feminismo.

Reconocida por su fervorosa militancia peronista, trabajó en el hogar escuela Eva Perón, donde conoció a Evita cuya biografía publicó en 1984.

Para la tradición de la literatura nacional Río de las Congojas forma parte de una trilogía colonial en la que se incluye Zama de Di Benedetto y El Entenado de Saer. Las tres novelas del siglo XX comparten el escenario de la Conquista del Río de la Plata y sus afluentes. Las tres abrevan en el poeta del Barco Centenera tanto como en el relato de Schmidt, quien escribe, proverbialmente y por primera vez, aquello sobre lo que no tenemos ninguna prueba (pero que los argentinos no tenemos tampoco dudas para que la afirmación sea no tanto un mito como un testimonio fidedigno): los que habitan en la zona entre el Plata y el Paraná, son caníbales.

En la literatura, se sabe, el efecto de verdad depende del lenguaje. El estilo y las formas de enunciación de un relato definen mejor que nada la verdad de una trama que intenta reconstruir el pasado.

Este libro de Libertad Dimitrópulos hace de la música verbal la clave de la historia, los narradores se intercambian y construyen una trama compleja y abierta.

La heroína de la novela, la mestiza María Muratore, casada con Blas y amante de Garay, viaja con la expedición para refundar Buenos Aires. En ese itinerario, se disfraza de hombre, une el amor con la guerra y vive múltiples aventuras contadas con la rapidez y la vehemencia irónica de la mejor literatura picaresca.
Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA – Escritora

Río de las Congojas – Ediciones del Dock
Desde su primera aparición, esta novela- que consagró a Libertad Demitrópolus como una de las más prestigiosas narradoras argentinas- fue ganando notoriedad al imponerse por su alto nivel de calidad. Bastó para ello exclusivamente la valoración de lectores y críticas, sin que mediara promoción alguna. A esta circunstancia se agregó la obtención, entre otras distinciones, del Primer Premio Municipal y el otorgado por el Club de los XIII integrado por escritores de renombre.

Su temática está regida por una mirada que al indagar aspectos fundacionales de nuestra historia revela sus claves ocultas. Narrada en el marco de una de los episodios más alucinantes de la conquista de América, se proyecta el protagonismo de Juan de Garay, de los mestizos o mancebos de la tierra, y la fundación  de Cayatá, la primitiva Santa Fe. Se vale para ello de un lenguaje de deslumbrante riqueza y originalidad.

Ediciones del Dock se complace en presentar esta nueva edición de Rio de los Congojas, en la seguridad de satisfacer una demanda que transcendió los medios literarios.

Temas
Comentarios
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Anécdotas
Florencio Parravicini y el Francés

Florencio Parravicini y el Francés

Estaba Florencio Parravicini en París y se había topado con un señor que no hacía más que elogiar todo lo francés, como si fuera lo mejor del mundo. “En su país no tendrán ustedes nada que se pueda comparar a esto...
Miscelaneas
Martina Céspedes:  “La Mayora”

Martina Céspedes: “La Mayora”

Equivocados andan los que crean las acciones dignas de fama, ejecutadas por nuestras compatriotas en el periodo revolucionario, pertenecían exclusivamente a la clase rica.
Columnistas
Más Artículos