Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
El Coraje en el Tango
Pero el guapo porteño, tenía, como los héroes mitológicos, un punto débil y secreto. Era el amor
El Coraje en el Tango

El arrabal era un territorio poblado de personajes que no necesariamente eran marginales o delincuentes. Guapeza, coraje, valor, representan un mérito extra en cualquier ámbito. La valentía siempre fue valorada en cualquier tiempo y cultura.

Guapo – Malevo – Taita – Taura – Orillero
Tiene que ver con la guapeza y el malevaje, fue una de las características recurrentes en las letras del tango.

Decía Martín Fierro, adelantándose en décadas al compadraje orillero. Prisionero de las circunstancias, la guapeza de Fierro fue una fuerza disparada sin dirección, que lo llevó a cometer una muerte injusta, siempre sin vacilar.

Pero el guapo porteño, tenía, como los héroes mitológicos, un punto débil y secreto. Era el amor.

Ilustración Héctor Basaldúa

Jamás Tuvo Miedo ni aún Ante la Muerte Porque era muy Hombre «El Tigre Millán»
Rosita Quiroga fue de las pocas mujeres que interpretaron elegidas a la guapeza. De su voz  surgió “Mandria” de Juan Velich y Francisco Brancatti.

Tome mi poncho, ¡no se aflija!
Si hasta el cuchillo
se lo presto.
Cite, que en la cancha
que usté elija
heded ir y en fija,
no podré mal gesto”

No fue el único tema que popularizo: en tiempo de milonga registró  “El Taita del Barrio”, décimas que pertenecen a “Versos rantifusos”, del poeta Felipe Fernández, “Yacaré”.

Yo soy el taita del barrio,
pregúnteselo a cualquiera.
No es esta la vez primera
en que me han de conocer.
Yo vivo por San Cristóbal,
me llaman Don Juan Cabello,
anóteselo en el cuello
y ahí va, y ahí va, así me quieren ver.

Don Juan (El Taita del Barrio)
Tango – 1910
Música: Ernesto Ponzio
Letra: Ricardo Podestá

Durante los carnavales de 1928, la interprete estrenó “El Malevo”, de Julio De Caro y María Luisa Carnelli, quien firmaba Luis Mario.

“Entre guapos de acción, copaste la caban.
Te sobra corazón: sos un orre pur sang.
Perdoná el berretín, hermano… ¡Que querés!
Me ha dado el ventolín de batir de valés…
Lo tengo que decir: muñeca pa’ tallar
y labia pa’ enfrupir nunca te va a faltar,
porque sos el mejor reo de la ciudad,
canchero, arrastrador… ¡Te sobra autoridad! ”

El Malevo
Tango – 1928
Música: Julio De Caro

Letra: María Luisa Carnelli

El Ciruja – Ilustración Miguel Lucero

En 1929, Juan Velich y Platas compusieron “Sangre Maleva”, tema en el cual reflejaron con nítidamente al auténtico guapo, derecho y leal.

“¡No me pregunte, agente
quien fue el hombre que me ha herido,
que será tiempo perdido,
porque no soy delator!
¡Déjeme nomas me muera
y que esto a nadie le asombre,
que el hombre para ser hombre,
no debe ser batidor!”

Francisco Canaro estrenó, en 1934, la comedia musical “La Canción de los Barrios” en el teatro Sarmiento. Uno de sus temas era “El Tigre Millán”. Lo estrenó Ernesto Farná.

Picao de viruela, bastante morocho,
encrespao el pelo lo mismo que mota
un hondo barbijo a su cara rota,
le daba un aspecto de taita matón.
De carácter hosco, bien fornido y fuerte
afrontó el peligro cual bravo titán,
jamás tuvo miedo ni aún ante la muerte
porque era muy hombre «El Tigre Millán»

El Tigre Millán
Tango 1934
Música: Francisco Canaro
Letra: Francisco Canaro

El Último Guapo Ilustración Miguel Lucero

“Te Llaman Malevo” apareció en 1957 en un concurso en Radio El Mundo. Lo grabó Aníbal Troilo, con Ángel Cárdenas, y ocho años después lo repitió, con la voz de Tito Reyes.

“Nació en un barrio con malvón y luna
donde la vida suele hacer gambetas,
y desde pibe fue poniendo el hombro
y anchó al trabajo su sonrisa buena”

En 1966, Astor Piazzolla grabó una serie de milongas sobre poemas  de Jorge Luis Borges. Les cantó Edmundo Rivero y fueron compiladas en una obra conceptual titulada “El Tango”, “Jacinto Chiclana” pertenece a ese disco.

Me acuerdo, fue en Balvanera,
en una noche lejana,
que alguien dejó caer el nombre
de un tal Jacinto Chiclana.
Algo se dijo también
de una esquina y un cuchillo.
Los años no dejan ver
el entrevero y el brillo.

¡Quién sabe por qué razón
me anda buscando ese nombre!

Me gustaría saber
cómo habrá sido aquel hombre.
Alto lo veo y cabal,
con el alma comedida;
capaz de no alzar la voz
y de jugarse la vida.

(Recitado)
Nadie con paso más firme
habrá pisado la tierra.
Nadie habrá habido como él
en el amor y en la guerra.

Sobre la huerta y el patio
las torres de Balvanera
y aquella muerte casual
en una esquina cualquiera.

Sólo Dios puede saber
la laya fiel de aquel hombre.
Señores, yo estoy cantando
lo que se cifra en el nombre.
Siempre el coraje es mejor.
La esperanza nunca es vana.
Vaya, pues, esta milonga
para Jacinto Chiclana.

Jacinto Chiclana
Milonga- 1965
Música: Astor Piazzolla

Letra: Jorge Luis Borges

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
- Central -
Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Silvio Cattaneo (Músico. Actor. Cantautor. Maestro de Música), presenta a su alter ego Ofidio Dellasoppa quien da a conocer en cada presentación parte de un vasto repertorio musical en composiciones y letras de su autoría.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Legado de los Druidas en Irlanda

El Legado de los Druidas en Irlanda

A pesar del paso del tiempo, el legado de los druidas sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y estudio. Su influencia se puede ver en la cultura irlandesa moderna, desde la literatura hasta la música y el arte.
El Arte de la Culinaria
Una Propuesta de Comida Camerunesa

Una Propuesta de Comida Camerunesa

El Chef Arnol Mawela, Chef Ejecutivo del Best Western Soahot Airport Hotel (Camerún), nos comparte algunos platillos en donde podremos apreciar el cómo la variedad etnográfica y cultural de este país tiene influencia en su comida.
Columnistas
Más Artículos