Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Vida Expresada en Pedacitos
Si a los 90 años no tuviera proyectos qué me espera para cuando sea viejo!!!
La Vida Expresada en Pedacitos

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña   Enrique Vulcano Pina

Nació en   Tandil, 10-04-31

– ¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y cómo fueron tus comienzos literarios?
Cuando aún no sabía leer ni escribir yo inventaba historias que le dictaba a una prima.

– ¿Cuál o cuáles libros has publicado?
Entre otros: Pienso y Escribo (poesía y prosa), Fragmentos de Vida (poesía y prosa), 911 (género policial), El Acuario del Aficionado (acuarismo), Organización y Administración de la Microempresa (contable)

Participé en Recovecos II editado por la Unicen (Universidad Nacional del Centro)

– ¿Cómo es la vida de una escritor en el interior de la provincia? Ventajas y desventajas a la hora de ser leído y/o publicado
Ventaja: más tranquilidad para escribir

Desventaja: ninguna siempre y cuando el autor sea activo y se ocupe de estar actualizado en todos los aspectos de la vida.

– ¿Qué es poesía para vos? ¿Cuál es tu humor como poeta y escritora en general?
La vida expresada en pedacitos.

Como buen italiano soy polifacético en cuanto a mi humor. Algunos dicen que de 10 escritos míos

2 hacen reír
2 hacen sonreír
6 hacen llorar

-Mencioname algunos de tus escritores admirados y ¿El porqué de la elección?
Sería imposible no mencionar a Borges lo máximo que hay en Argentina. Me gusta su ironía.

Gracias de Leda, Pirandello, quizás por mi sangre o quizás porque junto a Inglaterra y Francia son lo mejor en literatura sin dejar de reconocer a los españoles.

– ¿Cuál es el centro del primero de tus libros?
Filosofía de vida

– ¿Formás parte de alguna asociación de escritores?
No

– ¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?
Cambiar ideas para mejorar este campo tan hermoso que son las letras.

-Los escritores como tantos otros son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; ¿Qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores?
Asisto a talleres y encuentros. Me gusta exponer en forma oral mis trabajos.

– ¿Cuál es tu búsqueda como escritor, si es que la hay?
Busco comunicar y comunicarme. Hacer vibrar al lector.

– ¿Qué opinás de los certámenes literarios? y mencioná algunos de los premios recibidos.
Los certámenes son una forma de saber cómo estamos literariamente a pesar de que muchas veces quienes ejercen como jurado hacen prevalecer su gusto personal en lugar de ser imparciales.

– ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Si a los 90 años no tuviera proyectos qué me espera para cuando sea viejo!!!!

Enrique Vulcano Pina
Temas
Comentarios
Miscelaneas
Cuando Bombardearon Buenos Aires

Cuando Bombardearon Buenos Aires

Buenos Aires tiene el discutible honor de ser la primera ciudad abierta del mundo, bombardeada en tiempos de paz y por sus propias Fuerzas Armadas. Los facciosos arrojaron unas 14 toneladas de bombas en un pequeño radio.
- Central -
Las Pizzerias más Antigüas y las más Concurridas

Las Pizzerias más Antigüas y las más Concurridas

Este alimento, sería originario de Nápoles, aunque algunas historias lo ubican en la remota antigüedad. Llegó a Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, pero explotó comercialmente, en las primeras décadas del siglo XX.
Frases y Expresiones
No Quiere Más Lola

No Quiere Más Lola

Pero el dicho en cuestión se aplica a múltiples situaciones. La zaga la podemos iniciar con la frase madre: “Este no quiere más lola”, referido a quien inició su último viaje. Vale también para aquel que se cansó de un empleo .
Galería de Arte
Castagnino y la Realidad Social

Castagnino y la Realidad Social

En la casa de Castagnino siempre había caballos, y fueron su primera fuente de inspiración para comenzar a dibujar. Su infancia transcurrió en un escenario donde la pampa y el mar se conjugaban para hacer aflorar su talento.
Libros
Parte Visible de Mi Alma

Parte Visible de Mi Alma

Ana Caliyuri, en su obra, nos invita a mirar distinto, a mirar bien, sin tabúes ni prejuicios, porque, como dice uno de sus personajes: “No es necesario tener astigmatismo para ver deformadas las cosas”.
Columnistas
Más Artículos