Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
Adelante Radicales
“Adelante Radicales, Adelante sin Cesar; que se rompa y no se doble el Partido Radical”
Adelante Radicales

El año 1890 fue un punto de inflexión en la historia política de nuestro país por dos hechos concatenados: la primera crisis económica de envergadura con repercusiones internacionales y la revolución liderada por Leandro Alem que desnuda las falencias del modelo dominante.

Era presidente de la Nación Miguel Juárez Celman, concuñado del general Julio argentino Roca, verdadero árbitro de la política argentina de esos años. El gobierno de Juárez Celman se caracterizó por una fuerte liberalización de la economía, el gasto público excesivo y la especulación financiera. El resultado fue una creciente inflación que empobreció a la población, descapitalizó al Estado, ya que la reserva de oro bajó vertiginosamente y produjo quiebras en cadena. La principal oposición se había nucleado en torno a la Unión Cívica; era ésta una alianza entre los seguidores de Alem e Hipólito Yrigoyen y las huestes del General Bartolomé Mitre. El 26 de julio de ese año estalla la insurrección de los “cívicos”, conocida como la Revolución del Parque, por ser el Parque de Artillería de la Ciudad de Buenos Aires  el principal foco rebelde.

El levantamiento fracasa por infidencias y probables traiciones, pero la sangrienta jornada deja como saldo, además de la caída de Juárez Celman, algunos elementos para el anecdotario político.

Entre barricadas y pólvora, aparecen por primera vez las boinas blancas que hasta hoy identifica a los militantes radicales. También de esas horas dramáticas son las escarapelas y cintas con los colores blanco, verde y rosa, utilizados por los revolucionarios para identificarse. La principal consecuencia política fue la reafirmación de una línea intransigente por parte de la flamante Unión Cívica Radical (UCR), liderada por Yrigoyen luego del suicidio de su tío Leandro Cristóforo Alem. Esta férrea oposición, mantendría a la UCR alejada de las urnas hasta la sanción de la ley Sáenz peña, en 1912.

En 1903 y 1905 los radicales intentan nuevamente tomar el poder por la vía insurreccional pero no lo logran. No obstante, las asonadas sacuden al régimen de tal manera, que éste se ve obligado a reformar el sistema electoral para garantizar elecciones sin fraude, que era una de las principales demandas radicales para reintegrarse a la legalidad política.

En algunos de esos movimientos cargados de romántica violencia, se habrían creado los versos que con el tiempo y ligeramente modificados, serían parte del himno radical:

“Adelante radicales
adelante sin cesar;
que se rompa y no se doble
el Partido Radical.”

Según algunos investigadores, esta cuarteta sería una adaptación de un cántico entonado por los simpatizantes de Juan Manuel de Rosas y diría así:

“Adelante federales
adelante sin cesar;
viva Juan Manuel de Rosas
y el Partido Federal.”

La especie es creíble, ya que muchos viejos federales adhirieron a la propuesta de Alem e Yrigoyen y consideraban a éstos, en algunos aspectos, continuadores del pensamiento del Restaurador de Las Leyes. Basta recordar que Leandro Alem era hijo de un encumbrado dirigente rosista ejecutado después de la batalla de Caseros y que según la tradición popular, los colores rojo y blanco de la bandera radical tendrían que ver con las divisas rojo punzó de los federales argentinos y blanca del Partido Blanco uruguayo, ambos emparentados políticamente en los duros años de las guerras civiles en ambas márgenes del Plata.

Recuperado el derecho de las mayorías al sufragio, los “cívicos” llegaron al gobierno de la Nación en 1916 entronizando a Don Hipólito Yrigoyen y desde entonces, alternando victorias y derrotas, se han convertido en parte insoslayable de la historia política argentina. 

Monumento Conmemorativo de la Revolución de 1890 en la Recoleta
Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Columnistas
Más Artículos