Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Vuelta de Obligado – (1 de 7)
La Escuadra Anglofrancesa Espera en el Ibicuy
Vuelta de Obligado – (1 de 7)

La Escuadra Anglofrancesa Espera en el Ibicuy

Cuenta José María Rosa (inolvidable maestro de historiadores) que la escuadra anglo francesa que había partido a principios de noviembre de 1845 del puerto de Montevideo se detuvo el 10 en la bifurcación del Paraná Pavón y el Paraná Guazú, cerca del actual puerto de Ibicuy.

La formaban los vapores Gorgon (nave insignia, con 6 cañones) y Firrebrand (6 cañones), la corbeta Cadmus (18 cañones), y los bergantines Philomel (10) Dolphin (3) y Fanny (1 cañón), por el lado inglés. Los navíos franceses eran el vapor Fulton (con 2 cañones de 80), la fragata San Martín (insignia, de 18 cañones, capturada a Brown poco antes frente a Montevideo y diseñada para la navegación fluvial), la corbeta Expeditive (16 cañones), el bergantín Pandour (10) y la goleta Procida (de 3 cañones). Los ingleses, además de la tripulación de los barcos, disponían de 600 infantes de marina para desembarcos. Los franceses, 200 infantes de marina.

Los capitanes de navío Honthan y Trehouart estudiaron el problema casi una semana. Contaban con armamento moderno. Los cañones ingleses Peysar son los primeros rayados que se usarían en combate. También tenían los cohetes Congreve, algo más antiguos, pero de mortífero efecto contra las trincheras y la infantería. Los franceses tenían el moderno cañón obús Paixhaus, con balas de 80 libras. Acompañaban a la escuadra varias barcas carboneras, dotadas con un cañón cada una. Eran casi 100 bocas de fuego las que contaba la escuadra invasora.

Al día siguiente, 17 de noviembre, se pondrían en marcha por el Guazú, más fácil de practicar que el Pavón, con los vapores a la vanguardia. En el Ibicuy quedarán los 90 mercantes a la espera que los buques de guerra fuercen el paso.

En el recodo llamado Vuelta de Obligado, donde el río tiene 700 metros de ancho, los esperaba la fortificación que armó Lucio Norberto Mansilla, cruzando tres gruesas cadenas sobre 24 lanchones en el río, y armando cuatro baterías con 30 cañones sobre la ribera derecha. La mayoría son de bronce, con calibres de 8, 10, 12 y algunos más grandes, de 20, servidos por 160 artilleros, al mando de los capitanes Álvaro Alsogaray, Eduardo Brown, Felipe Palacios y Juan Bautista Thorne, quien comandaba la única batería aguas arriba de las cadenas.

Detrás de las trincheras, entre fuerzas de línea y milicias locales, esperaban unos dos mil patriotas, incluyendo una compañía del regimiento de Patricios al mando del coronel Ramón Rodríguez. Los cuerpos rurales estaban a cargo de Facundo Quiroga (hijo del Tigre de los Llanos y residente en San Pedro), Juan Gainza, Manuel Virto y Luis Barreda. Un bergantín artillado con 6 cañones, el Republicano, al mando de Tomás Craig, cuidaba las cadenas.

La hora de la batalla se acercaba.

por José Rodolfo Maragó

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Columnistas
Más Artículos