Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Vuelta de Obligado – (1 de 7)
La Escuadra Anglofrancesa Espera en el Ibicuy
Vuelta de Obligado – (1 de 7)

La Escuadra Anglofrancesa Espera en el Ibicuy

Cuenta José María Rosa (inolvidable maestro de historiadores) que la escuadra anglo francesa que había partido a principios de noviembre de 1845 del puerto de Montevideo se detuvo el 10 en la bifurcación del Paraná Pavón y el Paraná Guazú, cerca del actual puerto de Ibicuy.

La formaban los vapores Gorgon (nave insignia, con 6 cañones) y Firrebrand (6 cañones), la corbeta Cadmus (18 cañones), y los bergantines Philomel (10) Dolphin (3) y Fanny (1 cañón), por el lado inglés. Los navíos franceses eran el vapor Fulton (con 2 cañones de 80), la fragata San Martín (insignia, de 18 cañones, capturada a Brown poco antes frente a Montevideo y diseñada para la navegación fluvial), la corbeta Expeditive (16 cañones), el bergantín Pandour (10) y la goleta Procida (de 3 cañones). Los ingleses, además de la tripulación de los barcos, disponían de 600 infantes de marina para desembarcos. Los franceses, 200 infantes de marina.

Los capitanes de navío Honthan y Trehouart estudiaron el problema casi una semana. Contaban con armamento moderno. Los cañones ingleses Peysar son los primeros rayados que se usarían en combate. También tenían los cohetes Congreve, algo más antiguos, pero de mortífero efecto contra las trincheras y la infantería. Los franceses tenían el moderno cañón obús Paixhaus, con balas de 80 libras. Acompañaban a la escuadra varias barcas carboneras, dotadas con un cañón cada una. Eran casi 100 bocas de fuego las que contaba la escuadra invasora.

Al día siguiente, 17 de noviembre, se pondrían en marcha por el Guazú, más fácil de practicar que el Pavón, con los vapores a la vanguardia. En el Ibicuy quedarán los 90 mercantes a la espera que los buques de guerra fuercen el paso.

En el recodo llamado Vuelta de Obligado, donde el río tiene 700 metros de ancho, los esperaba la fortificación que armó Lucio Norberto Mansilla, cruzando tres gruesas cadenas sobre 24 lanchones en el río, y armando cuatro baterías con 30 cañones sobre la ribera derecha. La mayoría son de bronce, con calibres de 8, 10, 12 y algunos más grandes, de 20, servidos por 160 artilleros, al mando de los capitanes Álvaro Alsogaray, Eduardo Brown, Felipe Palacios y Juan Bautista Thorne, quien comandaba la única batería aguas arriba de las cadenas.

Detrás de las trincheras, entre fuerzas de línea y milicias locales, esperaban unos dos mil patriotas, incluyendo una compañía del regimiento de Patricios al mando del coronel Ramón Rodríguez. Los cuerpos rurales estaban a cargo de Facundo Quiroga (hijo del Tigre de los Llanos y residente en San Pedro), Juan Gainza, Manuel Virto y Luis Barreda. Un bergantín artillado con 6 cañones, el Republicano, al mando de Tomás Craig, cuidaba las cadenas.

La hora de la batalla se acercaba.

por José Rodolfo Maragó

Temas
Comentarios
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Columnistas
Más Artículos