29/06/2025 Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
13/06/2025 Ana Caliyuri, en su obra, nos invita a mirar distinto, a mirar bien, sin tabúes ni prejuicios, porque, como dice uno de sus personajes: “No es necesario tener astigmatismo para ver deformadas las cosas”. Nos presenta un libro de relatos para reflexionar
18/05/2025 En la antigua Grecia, se usaba para referirse a un ciudadano que se desentendía de los asuntos públicos y se dedicaba a sus intereses personales, en contraste con los ciudadanos que participaban activamente en la vida política.
18/05/2025 La filosofía del periódico, siguiendo el legado del Manuel González, versa en la defensa de los intereses de los adultos mayores, el inquebrantable compromiso con la verdad, la igualdad de oportunidades y fundamentalmente, la SOLIDARIDAD.
17/05/2025 Cada texto tiene su néctar propio, que viene a endulzar este mundo cargado de amargura. Como en “El último árbol”, donde el personaje Marga nos explica: “Fue en el ojo de las cosas complejas donde me di cuenta de que el tiempo nos desfigura.
18/03/2025 Podría tratarse de una familia cualquiera de las tantas que inmigraron por esos años, pero ésta tuvo una participación especial en la cultura argentina: inventó los sorrentinos, una pasta que hoy se come en todo el país.
15/01/2025 Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años, estamos acostumbrados a proyectar linealmente nuestro pasado en función de los acontecimientos futuros.
28/09/2024 Quisiera decir el Padre Nuestro en inglés antiguo. ¿Me deja? -Sí, claro. Estoy grabando. -(Después de escucharlo) No suena tan mal, ¿no? -Y eso que es un grabador de, los chiquitos... -Tan chiquito y sabe inglés antiguo...”
06/03/2024 A su juicio, Martínez de Hoz fue el ministro con más aporte a lo popular que tuvo este país”, la Multipartidaria y los golpes militares “son las pinzas de una misma tenaza”, el peronismo “es un ayer remoto”, y el radicalismo “el anteayer”.
28/06/2023 Es un barrio de fierreros (uno o dos talleres mecánicos por cuadra) y de músicos. Tango y rock and roll siempre presentes, ahora también cumbia. Ha sido cuna de muchas bandas, algunas conocidas, como Viejas Locas, Callejeros y Villanos.
02/06/2023 La novela Los Rostros de la Verdad, es un thriller psicológico en donde ratifica la destreza y aguda percepción que posee en temáticas presentadas con una “fresca sutileza” y que con el tiempo carcome hasta los tuétanos nuestro paso existencial.
26/05/2023 Será presentado en la Feria del libro de la ciudad de Tandil. Los cuentos abordan distintos géneros, un poco como desafío personal y otro poco para no ser encasillada como escritora. Siempre piensa que la literatura y escribir es un desafío diario.
29/01/2023 -No.- Directamente decían “se publica” o “no se publica”. Muchas no salieron. Una fue la del día de asunción de Galtieri. Como la censura era tan fuerte, consultaba al editor antes. Si había alguna alusión a la política me decían: “Eso no”.
20/01/2023 Su preciso minimalismo, ofrece al lector un ejercicio de síntesis, requiriendo a este la involucración directa en lo que lee, haciéndole interactuar con las palabras, siendo partícipe de esa belleza plasmada. La poesía estaba viva.
30/05/2022 Sobre la existencia de sectores que “atentan” contra la democracia. Son “los que producen las estampidas de precios al desabastecimiento”. Y que la deuda externa debe ser pagada por “la patria financiera, la oligarquía y las multinacionales”.
22/05/2022 Durante los años 20 Leopoldo Marechal fue uno de los principales miembros del grupo literario reunido en torno de la revista literaria Martín Fierro, que pretendía “entrar por la ventana de la literatura argentina”.
20/04/2022 La Comisión pro Retorno (Vandor, Framini, Iturbe, Parodi y Lascano) de tanto en tanto, con viajes a Madrid de por medio, activaban la idea de un “retorno inminente” del General Perón. Este actuar creaba una permanente incertidumbre y expectativa.
16/01/2022 “El anarquismo de Spencer era muy singular, como el mío. Pensaba que los gobiernos no debían acuñar moneda, porque según el terminarían por emitir dinero falso por falta de control, lo que ha ocurrido desde luego.”
16/10/2021 En el ´68 compuso el libro de poesía “Las Patas en la Fuentes”, en alusión al 17 de octubre de 1945 -. “El libro se hace en respuesta al diputado radical, Ernesto Sammartino, que nos había definido como ¨el aluvión zoológico¨.
02/10/2021 Esta casualidad, la de contar historias, debe ser destacada en este contexto como una virtud y una gimnasia en desuso. Pareciera ser que mucha literatura que se escribe y publica hoy, ha olvidado que el lector “quiere y espera que le cuenten una historia”.
18/06/2021 Del Libro Escenarios – Para un Nuevo Contrato Social - N° 50 - Construcción e Identidad – Editado por la Secretaría de Profesionales de UPCN – Seccional TPN y GCBA – Hacia una cultura del encuentro en un país para todos.
08/02/2021 Nos hace regresar, aunque sea por un breve instante, a esa etapa mágica que es la infancia y con la infancia a los amigos, y con ellos aparecen los códigos, el potrero y las raíces; las cosas simples y candorosas. Una etapa donde no había redes sociales, pero abundaba la calidez humana y por sobre todas las cosas, nada ni nadie nos mataba la ilusión.
24/01/2021 Dándole una perspectiva inédita, volviendo a dirigir la mirada hacia el sujeto que desea, y no hacia la discapacidad que pueda llegar a presentar. En la actualidad es impensable armar un equipo terapéutico integral para un paciente con discapacidad, sin tener en cuenta la inclusión de un Acompañante Terapéutico.
30/11/2020 Cómo distraer de lo sustancial, disolver, destruir o degradar lo significativo; cómo se crea un escenario artificial, para que se desee lo que no se necesita; todo a través de la comunicación audiovisual.
24/09/2020 “De 1962 a 1967 me vinculé a grandes maestros del tango. Recorrí todas las radios haciendo canje: yo les pasaba avisos a sus programas y ellos me publicitaban la revista. Luis Rodríguez Armesto acuñó una frase que se hizo popular: ‘Quién dijo que el tango es triste’, lea Historias Tangueras”
23/09/2020 Hace más de 30 años que juntamos material escrito que puede dar fe que el cántico se efectuó en el contexto que se explica en el libro. Si se usaron algunos cánticos ya difundidos en otros trabajos, fue solo para darle continuidad histórica al relato y para que no queden huecos, como se hizo en Tiza y Carbón.
23/09/2020 El lenguaje cambiante fue imponiendo nombres, términos, palabras, a los personajes que fueron conformando en cada tiempo una parte importante de nuestra idiosincrasia. Y sabemos que en esos arquetipos estamos nosotros, aunque no esté allí nuestro retrato. Porque somos la sumatoria y la consecuencia de esos personajes. Nos guste o no reconocerlo.
22/09/2020 Su carácter documental, el libro de Roberto Bongiorno, está dado por más de 150 fotografías de pintadas recogidas de distintas fuentes y protagonistas, que atesoraban esas placas como mojones decisivos de su propia vida militante, acompañadas con la necesaria noticia histórica y las referencias temporales que ayuden a su comprensión.
22/09/2020 En el 71 el peronismo insinúa acercarse al poder. Borges reacciona visceralmente. Augura, entre otros males, una “época de oprobio” y acota “que posiblemente ahora ya no crea en la democracia”, lo dice a la prensa francesa y cosecha ira y enojo. Entonces, el periodista Bernardo Neustad director de la revista Extra, pide el reportaje que publicamos.