Libros
Fecha de Publicación:
Tiza y Carbón
Libro Sobre Pintadas en el Peronismo
Tiza y Carbón

La presente obra constituye un valioso aporte a la historia de la militancia política, abordada desde una perspectiva poco frecuente: la pintada callejera.

Se trata de una recopilación de consignas estampadas por el activismo peronista en innumerables paredes y a lo largo de los años; reflejando en su contenido, los avatares que agitaban a éste movimiento político. Sin tratarse de un trabajo apologético, su autor, Roberto Bongiorno, con sentido crítico y objetividad, se abocó al rastreo y acopio de testimonios y documentos desde 1945 hasta nuestros días, contando con la colaboración de un equipo de profesionales y militantes que con cariño y esmero colectivo, fueron haciendo realidad éste libro.

El carácter documental del mismo, está dado por más de 150 fotografías de pintadas recogidas de distintas fuentes y protagonistas, que atesoraban esas placas como mojones

decisivos de su propia vida  militante, acompañadas con la necesaria noticia histórica y las referencias temporales que ayuden a su comprensión.

Tiza y Carbón; Pintadas en el Peronismo, encierra muchas historias: la voces de la gente, la inclaudicable expresión popular, la tinta que la represión no pudo borrar.

La política del siglo XXI con sus modernos medios de comunicación, parecería haber arrinconado a la pintada callejera en un lugar secundario de la propaganda, pero no es totalmente así. Basta con observar los paredones en tiempos electorales. Suelen ser leyendas prolijas, hechas en serie y con libertad. No obstante, por debajo de las espesas capas de cal y la multitud de nombres de candidatos, de tanto en tanto se observa que alguna consigna del pasado hecha con alquitrán, se insinúa como tratando de forzar el presente y dando testimonio de aquel tiempo pretérito que con mucho de épico, recuerda que la militancia es un acto de servicio; y  la brocha, el tachito, la tiza y el carbón, sus armas emblemáticas.

Este muestrario de pintadas intenta ser reflejo y también homenaje, en una subjetiva síntesis, de los millones de pintadas que una legión de manos anónimas estamparon en las paredes de todo el país. Por lo tanto, está lejos de alcanzar la pretensión de abarcar la totalidad de la historia de ese movimiento nacional y popular; pero sí mostrar sus momentos culminantes, que muchas veces son también los del devenir de la Patria.

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos