Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Estar, o Quedarse en la Luna de Valencia
Quedarse sin que se cumplan los deseos, sin que se cumpla lo propuesto, quedar a la espera de algo
Estar, o Quedarse en la Luna de Valencia

Su significado es: Quedarse sin que se cumplan los deseos, sin que se cumpla lo propuesto, quedar a la espera de algo.

Como en casi todos los dichos que perduraron en el tiempo se produjeron variaciones y por lo tanto distintas versiones sobre sus significados.

El análisis de este dicho quizá sea uno de los que más discusiones trajo. La que más impresiona como cerca de la verdad en torno a su origen es la que afirma que los barcos que llegaban a Valencia y que por problemas del estado del mar no podían atracar hasta que se produjese la alta mar a la mañana siguiente, debían pasar la noche a poca distancia del puerto. Esos marinos, sin duda pasaban la luna de Valencia en el mar a la espera.

Otra versión que parece igualmente creíble es la que afirma que es usanza en Valencia el llamar luna al zaguán de las casas. Cuenta la tradición que cierto caballero que se encontraba en la “luna” con su amada fue violentamente increpado por el padre de esta a la que exigió que se retirara a sus habitaciones.

Allí quedo el pobre penando por su dama en la “luna de Valencia”. Ambas definiciones sobre el origen de este dicho, pueden ser valederas.

El Origen de los Dichos – Editora Selene – 1990 – por María Corrado

Carlos Valle – 1990
Temas
Comentarios
Notas de Opinión
El Rock y sus Inicios

El Rock y sus Inicios

Eddie Pequenino fue un músico (tocaba el trombón) que incursionó en el jazz, y como actor se destacó en TV en los programas “No toca botón”, “Domingos para la juventud” y “La peluquería de don Mateo”; en el cine actuó en veinte películas.
Notas de Opinión
El Garrahan Resiste

El Garrahan Resiste

El Hospital Garrahan es mucho más que un edificio sanitario: es el símbolo de una política pública que alguna vez supo garantizar a miles de niños, niñas y adolescentes con enfermedades complejas el derecho a la vida, al tratamiento digno y a la esperanza.
Personajes
El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

En el barrio vivía un señor francés, que tenía unas hijas con las que Benito solía propasarse. Ellas se quejaron a su padre quien un día, le espetó: Sos un cachafaz. Desde entonces Ovidio fue alternativamente Benito y El Cachafaz”.
Ya fué
Resumen Lerú

Resumen Lerú

Ya en la secundaria, el otro compañero irremplazable fue el Resumen Lerú. Era un pequeño libro que cabía cómodamente en un bolsillo. Basado en una idea parecida a Simulcop, cada librito sintetizaba una materia distinta, año por año; abarcando el programa completo.
- Central -
CAP – La Negra

CAP – La Negra

Una historia de vida mezclada con la Industria frigorífica de la Carne en la Argentina. La Matanza de Vacas: Algunos Recuerdos de Adolescencia. “For Export” de la Argentina. El Matadero en la Historia Argentina. Sangre, Carnes, Tripas, Saladeros y Cuchillos.
Columnistas
Más Artículos